Física para doctorado
Introducción
Un Doctorado en Física representa el nivel más alto de estudio académico, centrado en la investigación original y el desarrollo de nuevas teorías científicas o tecnologías. Los candidatos al doctorado trabajan en temas especializados como la computación cuántica, la física nuclear, la astrofísica o la física de partículas de alta energía. Realizan investigaciones extensas, publican artículos científicos y contribuyen al conocimiento global de la física. Un Doctorado en Física prepara a los individuos para carreras en la academia, instituciones de investigación e industrias de alta tecnología, donde lideran innovaciones y resuelven algunos de los desafíos científicos más complejos.
Todos los capítulos y temas
1. Classical mechanics
- 1.1. Mecánica newtoniana
- 1.1.1. Leyes del movimiento en la mecánica newtoniana
- 1.1.2. Dinámica de partículas y sistemas
- 1.1.3. Leyes de conservación
- 1.1.4. Movimiento de fuerza central
- 1.2. Mecánica lagrangiana
- 1.2.1. Principio de acción mínima
- 1.2.2. Ecuaciones de Euler-Lagrange
- 1.2.3. Restricciones y coordenadas normalizadas
- 1.2.4. Teorema de Noether
- 1.3. Hamiltonian mechanics
- 1.3.1. Ecuaciones de Hamilton
- 1.3.2. Conversión canónica
- 1.3.3. Corchete de Poisson
- 1.3.4. Variable de acción-ángulo
- 1.4. Movilidad del cuerpo rígido
- 1.4.1. Rotación de cuerpos rígidos
- 1.4.2. Tensor de momento de inercia
- 1.4.3. Ecuaciones de Euler en la dinámica de cuerpos rígidos
- 1.4.4. Movimiento giroscópico
- 1.5. Caos y dinámica no lineal
- 1.5.1. Espacio de fase y atractivo
- 1.5.2. Teoría de bifurcación y caos
- 1.5.3. Caos Hamiltoniano
- 1.5.4. Exponente de Lyapunov
2. Electrodinámica
- 2.1. Las ecuaciones de Maxwell
- 2.1.1. La ley de Gauss para la electricidad
- 2.1.2. La ley de Gauss para el magnetismo
- 2.1.3. La ley de Faraday
- 2.1.4. La Ley de Ampère
- 2.1.5. Condiciones de frontera en las ecuaciones de Maxwell
- 2.2. Ondas electromagnéticas
- 2.2.1. Ecuación de onda
- 2.2.2. Polarización
- 2.2.3. Reflexión y Refracción
- 2.2.4. Guías de onda y resonadores
- 2.3. Relatividad especial
- 2.3.1. Transformaciones de Lorentz
- 2.3.2. Energía y momento relativista
- 2.3.3. Electrodinámica relativista
- 2.3.4. Espaciotiempo de Minkowski
- 2.4. Radiación y dispersión
- 2.4.1. Radiación de dipolo
- 2.4.2. Expansión multipolar
- 2.4.3. Dispersión de Compton
- 2.4.4. Dispersión de Thomson y Rayleigh
- 2.5. Física de Plasma
- 2.5.1. Pantalla de Debye
- 2.5.2. Magnetohidrodinámica
- 2.5.3. Inestabilidad del plasma
- 2.5.4. Plasma de Fusión
3. Mecánica cuántica
- 3.1. Fundamentos de la mecánica cuántica
- 3.1.1. Principios de la mecánica cuántica
- 3.1.2. Función de onda e interpretación de la probabilidad
- 3.1.3. Principio de incertidumbre
- 3.1.4. Efecto túnel cuántico
- 3.2. Ecuación de Schrödinger
- 3.2.1. Ecuación de Schrödinger dependiente del tiempo
- 3.2.2. Ecuación de Schrödinger independiente del tiempo
- 3.2.3. Valores propios y funciones propias en la ecuación de Schrödinger
- 3.2.4. Integrales de caminos en mecánica cuántica
- 3.3. Operadores cuánticos
- 3.3.1. Conmutadores y observables
- 3.3.2. Operador de momento angular
- 3.3.3. Operador Escalera
- 3.3.4. Matrices de Pauli
- 3.4. Entrecruzamiento cuántico y medición
- 3.4.1. Teorema de Bell
- 3.4.2. Teletransportación Cuántica
- 3.4.3. Enredo cuántico y decoherencia cuántica en la medición
- 3.4.4. Entrelazamiento cuántico y medición en mecánica cuántica
- 3.5. Mecánica cuántica relativista
- 3.5.1. Ecuación de Klein–Gordon
- 3.5.2. Ecuación de Dirac
- 3.5.3. Teoría cuántica de campos
- 3.5.4. Integral de camino de Feynman
4. Mecánica estadística y termodinámica
- 4.1. Termodinámica clásica
- 4.1.1. Leyes de la Termodinámica
- 4.1.2. Ciclo de Carnot
- 4.1.3. Entropía y energía libre
- 4.1.4. Eficiencia termodinámica
- 4.2. Teoría cinética de los gases
- 4.2.1. Distribución de Maxwell-Boltzmann
- 4.2.2. Fenómeno de transporte
- 4.2.3. Camino libre medio
- 4.2.4. Sistemas no equilibrados en la teoría cinética de gases
- 4.3. Mecánica estadística
- 4.3.1. Microestados y Macroestados
- 4.3.2. Función de partición
- 4.3.3. Estadísticas de Bose–Einstein y Fermi–Dirac
- 4.3.4. Fluctuaciones y correlaciones
- 4.4. Transición de fase
- 4.4.1. Eventos importantes
- 4.4.2. Teoría de Landau
- 4.4.3. Modelo de Ising
- 4.4.4. Teoría del grupo de renormalización
5. Teoría cuántica de campos
- 5.1. Segunda Cuantización
- 5.1.1. Oscilador armónico cuántico en segunda cuantización
- 5.1.2. Operadores de creación y aniquilación en segunda cuantización
- 5.1.3. Integral de Camino en la Segunda Cuantización
- 5.1.4. Espacio de Fock
- 5.2. Electrodinámica Cuántica
- 5.2.1. Feynman diagrams
- 5.2.2. Renormalización en electrodinámica cuántica
- 5.2.3. Invariancia de calibre en electrodinámica cuántica
- 5.2.4. Polarización del vacío
- 5.3. Cromodinámica Cuántica
- 5.3.1. Quarks y gluones
- 5.3.2. Rango de colores
- 5.3.3. Lattice QCD
- 5.3.4. Libertad asintótica
- 5.4. Modelo estándar de la física de partículas
- 5.4.1. Teoría electrodébil
- 5.4.2. Mecanismo de Higgs
- 5.4.4. Teorías de Gran Unificación
6. Relatividad general y gravedad
- 6.1. Ecuaciones de campo de Einstein
- 6.1.1. Tensor de Ricci y curvatura escalar
- 6.1.2. Solución de Schwarzschild
- 6.1.3. Métrica de Kerr
- 6.1.4. Ondas gravitacionales
- 6.2. Cosmología
- 6.2.1. Ecuación de Friedmann
- 6.2.2. Inflación cósmica
- 6.2.3. Materia oscura y energía oscura
- 6.2.4. Estructura a gran escala
- 6.3. Agujeros negros y agujeros de gusano
- 6.3.1. Horizonte de sucesos en agujeros negros y agujeros de gusano
- 6.3.2. Radiación de Hawking
- 6.3.3. Proceso de Penrose
- 6.3.4. Paradoja de la información en agujeros negros y agujeros de gusano
7. Física de la materia condensada
- 7.1. Estructura cristalina y red
- 7.1.1. Redes de Bravais
- 7.1.2. Teoría de bandas en estructuras y redes cristalinas
- 7.1.3. Fonones en la estructura cristalina y la red
- 7.1.4. Teorema de Bloch
- 7.2. Superconductividad
- 7.2.1. Principio BCS
- 7.2.2. Efecto Meissner
- 7.2.3. Superconductor de Alta Temperatura
- 7.2.4. Efecto Josephson