Física Para Graduados
Introducción
Física a nivel de posgrado implica cursos avanzados e investigación en áreas especializadas como física de la materia condensada, física de partículas, astrofísica, teoría cuántica de campos y electromagnetismo avanzado. Los estudiantes participan en investigaciones independientes, trabajando en proyectos teóricos o experimentales que amplían los límites del conocimiento científico. Los métodos computacionales, el análisis de datos y la modelización matemática compleja se convierten en herramientas esenciales. Esta etapa de estudio prepara a los estudiantes para carreras en la academia, la industria y los institutos de investigación, donde contribuyen a descubrimientos de vanguardia y avances tecnológicos.
Todos los capítulos y temas
1. Mecánica clásica
- 1.1. Cinemática Avanzada
- 1.1.1. Sistemas de coordenadas generalizados
- 1.1.2. Ecuaciones paramétricas del movimiento
- 1.1.3. Marcos no inerciales y fuerzas ficticias
- 1.1.4. Formulación covariante del momentum
- 1.1.5. Variable acción-ángulo
- 1.2. Mecánica lagrangiana y hamiltoniana
- 1.2.1. Principio de mínima acción
- 1.2.2. Ecuaciones de Euler-Lagrange
- 1.2.3. El teorema de Noether y las leyes de conservación
- 1.2.4. Velocidad Normalizada
- 1.2.5. Conversión canónica
- 1.2.6. El corchete de Poisson y la teoría de Hamilton–Jacobi
- 1.2.7. Caos hamiltoniano e integrabilidad
- 1.3. Movilidad de cuerpo rígido
- 1.3.1. Ecuaciones de movimiento de Euler
- 1.3.2. Momentos principales de inercia
- 1.3.3. Movimiento giroscópico y precesión
- 1.3.4. Tensor de inercia
- 1.3.5. Estabilidad de la velocidad de rotación
- 1.4. Dinámica no lineal y caos
- 1.4.1. Análisis de espacio de fases y estabilidad
- 1.4.2. Secciones de Poincaré y teoría de bifurcaciones
- 1.4.3. Atractores Extraños y Fractales
- 1.4.4. Exponente de Lyapunov
- 1.4.5. Teorema KAM y movimiento cuasiperiódico
2. Electromagnetismo
- 2.1. Electrodinámica Avanzada
- 2.1.1. Función de Green y teoría del potencial
- 2.1.2. Expansión multipolar
- 2.1.3. Método de carga de imagen
- 2.1.4. Condiciones de contorno y teorema de unicidad
- 2.2. Propagación de ondas electromagnéticas
- 2.2.1. Plane waves in dielectrics and conductors
- 2.2.2. Guías de ondas y resonadores de cavidad
- 2.2.3. Presión de radiación y pinzas ópticas
- 2.2.4. Polarización y cálculo de Jones
- 2.3. Electrodinámica relativista
- 2.3.1. Formulación covariante de la electrodinámica
- 2.3.2. Potenciales de Liénard–Wiechert
- 2.3.3. Radiación sincrotrón y bremsstrahlung
- 2.3.4. Tensor de campo electromagnético y transformaciones de Lorentz
- 2.4. Física del plasma
- 2.4.1. Magnetohidrodinámica
- 2.4.2. Pantalla de Debye y oscilaciones de plasma
- 2.4.3. Ondas de Alfvén y confinamiento en tokamak
- 2.4.4. Inestabilidades y turbulencias de plasma
3. Mecánica estadística y termodinámica
- 3.1. Termodinámica Avanzada
- 3.1.1. Transformadas de Legendre y potenciales termodinámicos
- 3.1.2. Teorema de fluctuación-disipación
- 3.1.3. Relaciones interpersonales de Onsager
- 3.1.4. Eventos críticos y transiciones de fase
- 3.2. Mecánica estadística cuántica
- 3.2.1. La matriz densidad y la teoría de ensambles
- 3.2.2. Condensados de Bose–Einstein
- 3.2.3. Transición de fase cuántica
- 3.2.4. Estadísticas de Fermi-Dirac y Bose-Einstein
- 3.2.5. Funciones de partición y conjuntos canónicos grandes
4. Quantum mechanics
- 4.1. Mecánica de ondas avanzada
- 4.1.1. Aproximación WKB
- 4.1.2. Formulación de integral de camino
- 4.1.3. Oscilador armónico cuántico y estados coherentes
- 4.2. Momento angular y espín
- 4.2.1. Armónicos Esféricos
- 4.2.2. Coeficiente de Clebsch–Gordan
- 4.2.3. Teorema de Wigner–Eckart
- 4.2.4. Acoplamiento espín-órbita
- 4.3. Teoría cuántica de dispersión
- 4.3.1. Aproximación de Born
- 4.3.2. Análisis de ondas parciales
- 4.3.3. Teorema Óptico
- 4.3.4. Teoría de la matriz S
- 4.4. Teoría cuántica de campos
- 4.4.1. Segunda Cuantización
- 4.4.2. Diagramas de Feynman y propagadores
- 4.4.3. Teoría de la Renormalización
- 4.4.4. Teoría de gauge y campos de Yang-Mills
- 4.4.5. Ruptura espontánea de simetría y el mecanismo de Higgs
5. General relativity and cosmology
- 5.1. Cálculo tensorial y geometría diferencial
- 5.1.1. Ecuaciones de campo de Einstein
- 5.1.2. Métricas de Schwarzschild y Kerr
- 5.1.3. Geodésicas y símbolos de Christoffel
- 5.2. Cosmología y el Universo
- 5.2.1. La métrica FLRW y la inflación cósmica
- 5.2.2. Energía oscura y formación de estructuras
- 5.2.3. Radiación cósmica de fondo de microondas
6. Física de la materia condensada
- 6.1. Estructura de bandas y teoría de transporte
- 6.1.1. Teorema de Bloch y el modelo de Kronig–Penney
- 6.1.2. Topología de la superficie de Fermi
- 6.1.3. Efecto Hall Cuántico
- 6.2. Superconductividad
- 6.2.1. Teoría BCS y pares de Cooper
- 6.2.2. Efecto Meissner y cuantización del flujo
- 6.2.3. El Efecto Josephson y los SQUIDs
- 6.3. Fases topológicas de la materia
- 6.3.1. Aislantes Topológicos
- 6.3.2. Fermiones de Majorana en fases topológicas de la materia
7. Física Nuclear y de Partículas
- 7.1. Cromodinámica Cuántica (QCD)
- 7.1.1. Plasma de quarks y gluones
- 7.1.2. Libertad asintótica
- 7.1.3. Confinamiento y hadronización
- 7.2. Más allá del Modelo Estándar
- 7.2.1. Teorías de la Gran Unificación
- 7.2.2. Supersimetría y dimensiones extra
- 7.2.3. Oscilaciones de neutrinos