Grado 7

Grado 7Medición y unidades


Cantidades fundamentales y derivadas


En el mundo de la física, la medición es una piedra angular. Permite a los científicos y estudiantes describir el mundo en números, aportando claridad y precisión a conceptos que de otro modo podrían ser abstractos o difíciles de entender. Para explorar el campo de la medición, primero debemos entender los bloques de construcción: cantidades fundamentales y derivadas.

Entendiendo las cantidades

Antes de profundizar en las cantidades fundamentales y derivadas, entendamos primero qué es una 'cantidad' en la física. En términos científicos, una cantidad es cualquier propiedad de un objeto o fenómeno que se puede medir. Las cantidades se expresan típicamente por un número y una unidad, como 20 m, donde '20' es el número y 'm' es la unidad.

Cantidades fundamentales

Las cantidades fundamentales son las unidades básicas de medida de las que dependen otras cantidades. Estas se consideran la base de todas las mediciones físicas. En otras palabras, son los bloques de construcción de la medición. Hay siete cantidades fundamentales adoptadas en el Sistema Internacional de Unidades (SI). Ellas son:

  • Longitud – representada por metro (m).
  • Masa – representada por kilogramo (kg).
  • Tiempo – representado por segundo (s).
  • Corriente eléctrica – representada por amperios (A).
  • Temperatura - representada por Kelvin (K).
  • Cantidad de sustancia – representada por moles.
  • Intensidad luminosa - expresada en candela (cd).

Ejemplo visual: una regla

Piense en una regla simple. Le ayuda a medir cantidades básicas como la longitud. Cuando mide un libro y descubre que tiene 20 cm de ancho, está usando una cantidad básica porque solo se preocupa por una dimensión: la longitud.

0 cm 10 cm 20 cm 30 cm 40 cm 50 cm

Cantidades derivadas

Por otro lado, las cantidades derivadas son aquellas que se derivan de las cantidades básicas mediante operaciones matemáticas como la multiplicación y la división. Dependen de una o más cantidades básicas para existir. Por ejemplo, la velocidad es una cantidad derivada porque depende tanto de la longitud como del tiempo. Las cantidades derivadas se forman combinando unidades básicas. Algunas cantidades derivadas comunes son las siguientes:

  • Área - La combinación de longitud y ancho, medida en metros cuadrados (m2 ).
  • Volumen - La combinación de longitud, ancho y altura, medida en metros cúbicos (m3 ).
  • Velocidad - Una combinación de longitud y tiempo, medida en metros por segundo (m/s).
  • Fuerza – medida en newtons (N), que es una combinación de masa y aceleración (kg m/s2 ).
  • Presión - fuerza por unidad de área, medida en pascales (Pa).
  • Energía – medida en julios (J), incluye masa, velocidad y aceleración (kg m2 / s2 ).

Ejemplo visual: cálculo de velocidad

Imagina que tu amigo está en bicicleta de casa a la escuela, y quieres medir qué tan rápido pedalea. Esto involucra las cantidades básicas de longitud y tiempo. Si pedalea 1,000 metros en 200 segundos, necesitamos usar la fórmula para la velocidad:

Velocidad = Distancia / Tiempo
Velocidad = 1,000 metros / 200 segundos = 5 metros/segundo
Velocidad del ciclista: 5 m / s

Relaciones y ejemplos

Para entender mejor cómo están conectadas las cantidades fundamentales y derivadas, considere las siguientes relaciones:

Ejemplo: Calcular área

El área es una cantidad derivada porque depende de dos medidas de la cantidad básica de longitud. Por ejemplo, si un jardín rectangular tiene 50 m de largo y 20 m de ancho, el área será:

Área = Longitud × Ancho
Área = 50 metros × 20 metros = 1,000 metros cuadrados (m2)
Área = 1,000 m2

Ejemplo: Calcular fuerza

La fuerza es otro ejemplo de una cantidad derivada. En física, se define como masa por aceleración. Si un carro tiene una masa de 1,000 kg y se mueve a una velocidad de 3 m/s2, la fuerza aplicada se puede calcular como:

Fuerza = Masa × Aceleración
Fuerza = 1,000 kg × 3 m/s2 = 3,000 N (newtons)
Fuerza = 3,000 N

Conclusión

Entender las cantidades fundamentales y derivadas es importante en el estudio de la física. Las cantidades fundamentales son bloques de medición básicos, mientras que las cantidades derivadas extienden estos bloques de construcción para describir fenómenos más complejos. Al aprender estos conceptos, uno puede explorar diversas situaciones físicas con precisión y profundidad.

Al continuar explorando la física, trate de identificar si las cosas que mides son fundamentales o derivadas. Cuando lea la velocidad de su bicicleta, calcule la energía de un objeto en movimiento o estime el área de su habitación, recuerde estos conceptos y considere cómo están interconectados. Esta base le ayudará a profundizar en estudios científicos más complejos.


Grado 7 → 2.1


U
username
0%
completado en Grado 7


Comentarios