Grado 7 → Velocidad y Fuerza ↓
Gravedad, caída libre y aceleración gravitacional
La gravedad es una de las fuerzas más importantes en la física y en la vida cotidiana. Es la fuerza que atrae objetos entre sí. La gravedad de la Tierra es lo que nos mantiene estacionarios en el planeta. Este concepto involucra muchos aspectos interesantes, como la caída libre y la aceleración gravitacional.
¿Qué es la gravedad?
La gravedad es una fuerza que atrae dos cuerpos entre sí. Cada objeto en el universo que tiene masa ejerce una atracción gravitacional o fuerza sobre cada otra masa. El tamaño de la atracción depende de las masas de los objetos y de la distancia entre ellos.
Por ejemplo, la fuerza gravitacional de la Tierra es mucho más fuerte que la de una pequeña roca porque la Tierra tiene más masa. Esta fuerza natural se representa con el símbolo G
. La fuerza gravitacional entre dos masas se describe mediante la ecuación:
F = G * (m1 * m2) / r^2
Donde:
F
es la fuerza entre las masas.G
es la constante gravitacional, que es aproximadamente6.674 × 10^-11 Nm²/kg²
.m1
ym2
son dos masas.r
es la distancia entre los centros de las dos masas.
Sin embargo, no solemos ver objetos pequeños moviéndose entre ellos porque las fuerzas que actúan sobre ellos son muy débiles en comparación con los objetos más grandes.
Ejemplo visual
Imagina dos objetos con diferentes masas en el espacio. Veamos cómo funciona la gravedad entre ellos:
El círculo azul representa un objeto pequeño (pequeña masa), mientras que el círculo rojo representa un objeto grande (gran masa). La línea negra entre ellos representa la atracción gravitacional entre las dos masas.
¿Qué es la caída libre?
La caída libre es el movimiento de un objeto en el que la gravedad es la única fuerza que actúa sobre él. En caída libre, un objeto experimenta una aceleración constante. Esta condición solo puede ocurrir realmente en el vacío, donde no hay resistencia del aire que ralentice el objeto en caída.
En la Tierra, la resistencia del aire afecta a los objetos que caen libremente, lo que significa que no caen a la misma velocidad. Sin embargo, si ignoramos la resistencia del aire, todos los objetos que caen libremente cerca de la superficie de la Tierra acelerarán hacia abajo a una velocidad de aproximadamente 9.8 m/s²
. Esto se conoce como la aceleración debido a la gravedad. Este concepto se representa con el símbolo g
.
Ejemplo de caída libre
Supongamos que se dejan caer dos objetos, como una pluma y un martillo, desde la misma altura. Sin resistencia del aire, tanto la pluma como el martillo caerían a la misma velocidad.
Debido únicamente a la fuerza de gravedad, ambos tocarán el suelo al mismo tiempo.
Aceleración gravitacional
La aceleración gravitacional se refiere a la aceleración en un objeto debido a la fuerza de gravedad. La atracción gravitacional de la Tierra hace que los objetos caigan hacia el centro de la Tierra cuando los dejas caer. Esto significa que a medida que el objeto cae, su velocidad aumenta aproximadamente en 9.8 metros por segundo cada segundo. Aquí está la fórmula para la aceleración gravitacional:
g = G * (M / r^2)
Donde:
g
representa la aceleración debido a la gravedad.G
es la constante gravitacional.M
es la masa de la Tierra (o del cuerpo que ejerce la fuerza gravitacional)r
es el radio desde el centro de masa hasta el objeto.
En la superficie de la Tierra, el valor de g
se estima típicamente como 9.8 m/s²
.
Efectos de la aceleración gravitacional
Gracias a la aceleración gravitacional, las actividades cotidianas son posibles. Consideremos algunos ejemplos:
- Cuando lanzas una pelota hacia arriba, es la aceleración gravitacional la que eventualmente detiene su movimiento ascendente y la devuelve a tus manos.
- La Luna, que está más cerca de la Tierra que el Sol, no choca con la Tierra debido a la fuerza gravitacional y a la velocidad tangencial de la Luna que produce una órbita.
Visualización del movimiento debido a la aceleración gravitacional
En esta animación de un proyectil, el objeto seguirá una trayectoria, primero perdiendo velocidad mientras sube, luego ganando velocidad mientras cae debido a la constante g
que actúa sobre él.
Resumen
En resumen, la gravedad es una fuerza fundamental que gobierna el movimiento de los objetos tanto en la Tierra como en el universo. La caída libre es el estado puro del movimiento bajo la influencia exclusiva de la gravedad, mostrando cómo se comportan diferentes objetos cuando se separan de otras fuerzas. La aceleración gravitacional es el efecto de la gravedad que atrae objetos hacia un cuerpo masivo, como un planeta, haciendo que aceleren a medida que caen. Entender estos conceptos es esencial para descubrir las leyes de la física que definen nuestro mundo.