Grado 7

Grado 7Velocidad y Fuerza


La primera ley de movimiento de Newton (ley de inercia)


La primera ley de movimiento de Newton, también conocida como la ley de inercia, es uno de los principios fundamentales de la física introducido por Sir Isaac Newton. Esta ley es importante porque describe cómo se comportan los objetos en relación con los cambios en su momento. Comprender esta ley nos da una imagen clara de cómo funcionan las fuerzas y afectan el movimiento en nuestra vida diaria.

¿Qué es la primera ley de movimiento de Newton?

La primera ley de movimiento de Newton establece que:

"Un objeto en reposo permanecerá en reposo, y un objeto en movimiento continuará en movimiento a una velocidad constante, a menos que actúe sobre él una fuerza externa neta."

Esta ley puede dividirse en dos puntos principales:

  • Un objeto que no se mueve (en reposo) no se moverá a menos que algo lo empuje o tire de él.
  • Un objeto en movimiento no se detendrá ni cambiará su dirección a menos que algo lo empuje o tire de él.

Comprendiendo la inercia

La inercia es una propiedad de la materia que explica por qué los objetos resisten los cambios en su movimiento. Cuanto mayor es el objeto (o mayor es su masa), más inercia tiene. Esto significa que es más difícil cambiar el movimiento de un objeto grande que de un objeto pequeño.

Imagina que estás tratando de empujar un coche y un carrito de compras. El coche tiene mucha masa, por lo que es difícil empujarlo y moverlo. Esto se debe a que el coche tiene mucha inercia. El carrito de compras es muy ligero, por lo que puedes empujarlo fácilmente, lo que muestra que tiene menos inercia.

Ejemplos de inercia

Veamos algunos ejemplos cotidianos para entender cómo funciona la inercia:

1. Un libro sobre la mesa

Imagina un libro tumbado en una mesa. A menos que alguien mueva el libro, permanecerá en reposo. Ahora, supongamos que quieres mover el libro sobre la mesa. Puedes empujarlo con tu mano. Aquí, tu mano está aplicando una fuerza externa que supera la inercia del libro en reposo.

Libro empuje

La fuerza de tu empuje supera la inercia, haciendo que el libro se mueva desde su estado estacionario.

2. Montando en un coche

Cuando estás sentado en un coche que se detiene repentinamente, tu cuerpo se inclina hacia adelante. Esto sucede porque tu cuerpo estaba en movimiento, igual que la velocidad del coche. Cuando el coche se detiene bruscamente, tu cuerpo quiere avanzar debido a la inercia. En los coches, los cinturones de seguridad ayudan proporcionando una fuerza externa que impide que tu cuerpo continúe con el movimiento hacia adelante.

3. Pateando una pelota de fútbol

Una pelota de fútbol en el suelo se queda en su lugar hasta que la pateas. Tu patada proporciona la fuerza necesaria para superar la inercia de la pelota, poniéndola en movimiento. Una vez en el aire, la pelota continuará moviéndose a una velocidad constante en línea recta si no actúan otras fuerzas (como fricción o resistencia del aire) sobre ella.

Pelota patada

Por lo tanto, una pelota de fútbol exhibe inercia porque resiste moverse desde su posición de reposo a menos que una fuerza la obligue a moverse.

Descubrimiento del concepto de fuerza neta

En muchas situaciones, más de una fuerza puede actuar sobre un objeto. Cuando hablamos de "fuerza neta", nos referimos a la suma de todas las fuerzas que actúan sobre el objeto. La primera ley de Newton trata de esta "fuerza neta". Aquí hay más puntos a considerar:

  • Si la fuerza neta que actúa sobre un objeto es cero, el objeto mantendrá su velocidad. Esto significa que si estaba en reposo, permanecerá en reposo. Si estaba en movimiento, continuará moviéndose a una velocidad constante.
  • Si la fuerza externa neta no es cero, el objeto acelerará en la dirección de la fuerza neta.

Por ejemplo, la fuerza de gravedad sobre un libro colocado en una mesa lo empuja hacia abajo, lo cual es equilibrado por la fuerza normal que empuja hacia arriba desde la mesa. Estas fuerzas son iguales y opuestas, por lo que se cancelan mutuamente. Por lo tanto, la fuerza neta es cero, y el libro permanece en reposo.

4. Juego de tirar de la cuerda

Considera el juego de tirar de la cuerda. Dos equipos tiran de una cuerda en direcciones opuestas. Si ambos equipos tiran con la misma fuerza, la cuerda no se mueve. Este estado estático muestra que la fuerza neta es cero y la cuerda mantiene su posición. Sin embargo, si un equipo tira más fuerte, la fuerza neta actúa en la dirección del tirón más fuerte, y la cuerda se mueve hacia el equipo que tira con más fuerza.

Inercia y masa

La inercia de un objeto está directamente relacionada con su masa. Esencialmente, cuanto mayor es la masa de un objeto, más inercia tiene, y más fuerza debe ejercer para cambiar su movimiento. Tenemos la comprensión más intuitiva de este concepto a través de experimentos y experiencias prácticas:

Inercia ∝ Masa

5. Empujando un coche vs. empujando un carrito

Volviendo a nuestro ejemplo anterior, un carrito de compras vacío es más fácil de empujar que un coche. El coche tiene mucha más masa, por lo que tiene más inercia, y se necesita más fuerza para comenzar o detener su movimiento. Este es un claro ejemplo de cómo aumentar la masa aumenta la inercia.

Conclusión

La primera ley de movimiento de Newton es vital para entender la física. Describe cómo se comportan los objetos cuando una fuerza actúa sobre ellos. Nos recuerda que cada objeto en el universo tiene inercia. Vemos esta ley en acción todos los días, ya sea en un juego de fútbol o un libro deslizándose de una mesa.

A medida que avances en el estudio de la física, recuerda que esta ley es la base para comprender conceptos adicionales relacionados con el movimiento y las fuerzas. Observar e identificar la inercia en la acción a tu alrededor puede ser tanto esclarecedor como interesante y enriquece nuestra comprensión del mundo físico.


Grado 7 → 3.6


U
username
0%
completado en Grado 7


Comentarios