Grado 7

Grado 7Energía, Trabajo y Potencia


Trabajo realizado por la fuerza y su cálculo


En nuestra vida cotidiana, hablamos de trabajo todo el tiempo. Sin embargo, el concepto de trabajo en física es bastante específico. Cuando hablamos de trabajo en el contexto de la física, estamos describiendo algo muy diferente al uso cotidiano de la palabra. El trabajo en física se ocupa de las fuerzas y los desplazamientos que causan.

¿Qué es el trabajo en física?

En física, se realiza trabajo cuando una fuerza hace que un objeto acelere. Para que el trabajo ocurra, deben suceder tres cosas:

  1. Una fuerza debe aplicarse sobre un objeto.
  2. El objeto debe moverse en la dirección de la fuerza.
  3. El desplazamiento del objeto debe estar en la dirección de la fuerza.

El trabajo realizado por una fuerza se calcula utilizando la siguiente fórmula:

Trabajo (W) = Fuerza (F) x Distancia (d) x cos(θ)

Donde:

  • W es el trabajo realizado (medido en julios, J).
  • F es la fuerza aplicada (en newtons, N).
  • d es la distancia sobre la cual se aplica la fuerza (en metros, m).
  • θ es el ángulo entre la fuerza y la dirección del movimiento.

Comprendiendo los componentes

Veamos cada uno de estos componentes en más detalle:

Fuerza (F)

La fuerza es el empuje o tirón aplicado a un objeto. Se mide en newtons (N). Por ejemplo, cuando empujas un carrito de compras, estás aplicando fuerza a él. Cuanta más fuerza apliques, más trabajo puedes realizar.

Distancia (d)

La distancia es la distancia recorrida por el objeto cuando se aplica la fuerza. En términos de trabajo, es importante notar que la distancia recorrida debe estar en la dirección de la fuerza para que se realice trabajo. Si el objeto no se mueve, no importa cuánta fuerza se aplique, no se realiza trabajo.

Ángulo (θ)

El ángulo θ es importante porque determina el componente de la fuerza que realiza el trabajo. Si la fuerza se aplica en la misma dirección que el movimiento, entonces θ es 0 grados, y la fórmula se simplifica a:

Trabajo (W) = Fuerza (F) x Distancia (d)

Si la fuerza es perpendicular a la dirección del movimiento, como al mover un objeto pesado sobre una superficie nivelada, entonces θ es 90 grados y no se realiza trabajo en la dirección del movimiento.

Ejemplo para mostrar el trabajo realizado

Ejemplo 1:

Imagina que estás tirando de un trineo en la nieve. Aplicas una fuerza de 10 N sobre una distancia de 5 m en la misma dirección en la que te mueves. ¿Cuánto trabajo se realiza?

Como la fuerza y la velocidad están en la misma dirección, θ es 0 grados.

Trabajo (W) = 10 N x 5 mx cos(0°)

Ya que cos(0°) = 1, el cálculo será el siguiente:

Trabajo (W) = 10 N x 5 m = 50 J

Por lo tanto, se realizó un trabajo de 50 julios.

Ejemplo visual:

5 metros 10 N trineo

Este diagrama muestra una fuerza aplicada horizontalmente sobre una distancia recta. El vector de fuerza y la distancia están alineados.

Ejemplo 2:

Supón que levantas una caja que pesa 20 N a una altura de 3 m. ¿Cuánto trabajo se realizará?

En este escenario, la fuerza (20 N) está en la dirección del desplazamiento (3 m hacia arriba), por lo que θ es 0.

Trabajo (W) = 20 N x 3 mx cos(0°)

La simplificación de la cual es la siguiente:

Trabajo (W) = 20 N x 3 m = 60 J

Por lo tanto, se realizó un trabajo de 60 julios.

Situación sin trabajo

Hay situaciones en las que se aplica una fuerza pero no se realiza trabajo. Esto sucede cuando:

  • La fuerza es perpendicular a la dirección del movimiento.
  • No hay desplazamiento del objeto.

Ejemplo 3:

Si empujas fuertemente una pared, pero la pared no se mueve, estás aplicando una fuerza, pero como no hay desplazamiento, no se realiza trabajo.

Visualización de fuerzas y trabajo

A menudo es más fácil entender cómo se realiza el trabajo con una ayuda visual. A continuación se muestra un ejemplo para representar fuerzas en un ángulo:

Campo F D caja

Este diagrama muestra una fuerza aplicada en un ángulo θ a la dirección horizontal del movimiento. El componente horizontal de la fuerza realiza trabajo, pero el componente vertical no.

Conclusión

Comprender el trabajo en física implica reconocer la interacción de fuerza, distancia y el ángulo entre ellos. Comprender estos conceptos nos permite calcular la transferencia de energía en varios escenarios, lo cual es fundamental en física e ingeniería.

A medida que continúes explorando la física, recordar estos conceptos básicos te ayudará a entender ideas más complejas relacionadas con la energía, la potencia y las máquinas.


Grado 7 → 4.5


U
username
0%
completado en Grado 7


Comentarios