Grado 7 → Calor y temperatura ↓
efecto del calor sobre la materia
El calor es una forma de energía que puede afectar a la materia de muchas maneras diferentes. Cuando hablamos de los efectos del calor sobre la materia, estamos discutiendo cómo la adición o eliminación de energía térmica puede cambiar las propiedades de las sustancias que encontramos en nuestra vida diaria. Comprender estos cambios nos ayuda a entender muchos procesos naturales e industriales. Vamos a profundizar en los efectos y verlos en detalle.
Comprendiendo el calor y la temperatura
Para saber cómo el calor afecta a la materia, primero debemos distinguir entre calor y temperatura. El calor es la energía transferida debido a una diferencia de temperatura. Puede cambiar la temperatura de los objetos o cambiar su estado. La temperatura, por otro lado, es una medida de cuán caliente o frío está algo, a menudo medida en grados Celsius (°C), Kelvin (K) o Fahrenheit (°F).
Considere una olla de agua colocada en la estufa. Cuando se enciende la estufa, la energía térmica se transfiere de la estufa a la olla y luego al agua. A medida que el agua absorbe calor, su temperatura aumenta, y se pueden ver burbujas formándose. Los cambios en el agua ilustran un efecto importante del calor: un cambio de temperatura y un cambio de estado de líquido a gas.
Materia: Sólido, líquido y gas
La materia existe en tres estados primarios: sólido, líquido y gas. El estado de la materia afecta cómo responde al calor:
- Sólido: Las moléculas están empaquetadas estrechamente de manera estructurada. Vibran pero no se mueven. Cuando se calientan, estas vibraciones aumentan, a veces llevando a un cambio de estado.
- Líquido: Las moléculas están cerca unas de otras pero tienen más libertad de movimiento. Calentar un líquido puede aumentar su energía, haciendo que el líquido se convierta en un gas (evapore).
- Gas: Las moléculas tienen una separación significativa y se mueven libremente. La adición de calor aumenta su energía, haciendo que el gas se expanda o aumente su presión, dependiendo de las condiciones.
Dilatación térmica
Un efecto importante del calor sobre la materia es la dilatación térmica, que es cuando una sustancia aumenta su volumen al ser calentada. Esto ocurre porque las partículas se mueven más rápido y necesitan más espacio cuando se calientan. Veamos algunos ejemplos:
- Barras de metal: Calentar barras de metal las hace expandirse, por eso se dejan huecos en las vías de tren para permitir su expansión en climas cálidos.
- Mercurio en un termómetro: A medida que la temperatura aumenta, el mercurio líquido en el termómetro se expande y sube por la escala para indicar temperaturas más altas.
Cambios de estado
La energía térmica puede cambiar la materia de un estado a otro. Estos cambios son importantes en muchas aplicaciones del mundo real:
Fusión
La fusión es el proceso de cambio de una sustancia sólida a líquida. Esto ocurre cuando una sustancia sólida absorbe suficiente calor para romper los fuertes lazos que mantienen unidas sus moléculas. Por ejemplo:
- Hielo: Cuando el hielo se derrite, absorbe calor y se convierte en agua. Es por eso que el hielo en las bebidas eventualmente desaparece, dejando agua líquida.
Evaporación
La evaporación es el proceso en el que un líquido se convierte en gas. Este cambio absorbe calor del entorno, causando enfriamiento. Por ejemplo:
- Hervir agua: Cuando el agua alcanza su punto de ebullición, se convierte en vapor, que es una forma gaseosa de agua. El calor de la estufa causa esta transformación y forma vapor.
Condensación
La condensación es el cambio de gas a líquido, el opuesto de la evaporación. Cuando el gas pierde calor, se condensa en un líquido. Puede visualizarse de la siguiente manera:
- Rocío en las plantas: El vapor de agua en el aire se enfría durante la noche y se convierte en gotas de líquido en hojas y hierba, formando rocío.
Capacidad calorífica específica
Diferentes sustancias responden de manera diferente al calor. Un concepto importante para entender esto es la capacidad calorífica específica, la cantidad de calor necesaria para cambiar la temperatura de una unidad de masa de una sustancia en un grado Celsius. La capacidad calorífica es diferente para cada sustancia y describe cómo las sustancias almacenan calor:
Q = mcΔT
donde Q
es energía térmica (en julios), m
es la masa de la sustancia (en kilogramos), c
es la capacidad calorífica específica (en julios/kilogramo°C) y ΔT
es el cambio de temperatura (en °C).
Por ejemplo:
- El agua tiene una capacidad calorífica muy alta: se necesita mucha más energía para cambiar su temperatura que la de la mayoría de otras sustancias. Es por eso que el agua es un refrigerante eficaz en los motores de automóviles y por qué el clima es suave en las áreas costeras.
Conducción, convección y radiación
La transferencia de calor ocurre de tres maneras principales:
- Conducción:
Esto ocurre cuando el calor se transfiere mediante contacto directo. Las moléculas en las partes más calientes de un objeto transfieren energía a las moléculas más frías cercanas.
- Ejemplo: Una cuchara de metal en sopa caliente se siente caliente porque el calor se conduce de la sopa a la cuchara.
- Convección:
Implica la transferencia de calor a través del movimiento de fluidos (líquidos y gases). El fluido más caliente y menos denso sube mientras el fluido más frío y denso cae, creando una corriente.
- Ejemplo: Calentar agua en la estufa hace que el agua caliente suba y el agua fría fluya hacia abajo para ser calentar, creando corrientes de convección.
- Radiación:
Transferencia de energía a través de ondas electromagnéticas sin necesidad de ningún medio. También puede viajar a través del vacío.
- Ejemplo: La energía del sol llega a la tierra a través de la radiación.
Aplicaciones prácticas del efecto de calentamiento
Comprender estos efectos tiene muchas aplicaciones prácticas:
Ingeniería
La dilatación térmica se tiene en cuenta en las estructuras de ingeniería para prevenir daños. Los puentes pueden incluir juntas de expansión, permitiendo que las partes se expandan y contraigan sin agrietarse.
Herramientas cotidianas
El conocimiento de la transferencia de calor se utiliza en artículos domésticos como los refrigeradores. Los refrigeradores usan la eliminación de calor (proceso de evaporación) para mantener los alimentos fríos.
Ejemplo visual
Utilicemos algunos ejemplos visuales para demostrar los procesos:
La figura muestra barras de metal que se expanden cuando se calientan.
Conclusión
Los efectos del calor sobre la materia, incluidos los cambios de temperatura, estado y expansión, son fundamentales tanto para la naturaleza como para la tecnología. Al comprender estos conceptos, obtenemos una mejor comprensión del mundo que nos rodea y podemos aplicar este conocimiento para resolver problemas de la vida real.