Grado 7 → Calor y temperatura ↓
Expansión y contracción de sólidos, líquidos y gases
Cuando hablamos de la expansión y contracción de sustancias, nos referimos a los cambios en su tamaño o volumen debido a cambios en la temperatura. Aprendamos cómo funciona este fenómeno en sólidos, líquidos y gases.
Entender el calor y la temperatura
Antes de entrar en la expansión y contracción, necesitamos entender qué son el calor y la temperatura:
- Calor: Es una forma de energía que se transfiere entre objetos con diferentes temperaturas. Flujo del objeto más caliente al más frío hasta que se alcanza el equilibrio.
- Temperatura: Es una medida de la energía cinética promedio de las partículas en una sustancia. Nos dice cuán caliente o frío está algo.
Expansión y contracción explicadas
Cuando las sustancias se calientan, sus partículas se mueven más rápido y ocupan más espacio, lo que se conoce como expansión. Por el contrario, cuando las sustancias se enfrían, las partículas se desaceleran y ocupan menos espacio, lo que se conoce como contracción.
Sólidos
Las partículas en los sólidos están muy juntas entre sí en una disposición fija. Esto significa que, aunque las partículas vibran, no cambian de lugar. Sin embargo, estas vibraciones aumentan cuando se calientan:
A medida que la temperatura aumenta, estas vibraciones hacen que el sólido se expanda. La expansión en sólidos no es muy grande debido a las fuertes fuerzas que mantienen juntas las partículas, pero es apreciable en aplicaciones cotidianas:
- Se hacen huecos en las vías del tren para que no se deformen cuando se expanden durante la temporada de verano.
- Las tapas de metal en frascos de vidrio se pueden abrir vertiendo agua caliente sobre ellas.
Fórmula de la expansión lineal
La expansión lineal de un sólido se puede calcular de la siguiente manera:
ΔL = αL₀ΔT
Donde:
- ΔL = cambio en la longitud
- α = coeficiente de expansión lineal
- L₀ = longitud original
- ΔT = cambio en la temperatura
Líquidos
Los líquidos contienen partículas que no están tan firmemente unidas como los sólidos. Cuando se calientan, estas partículas se mueven más rápido, empujándose unas a otras y causando que el líquido se expanda:
Algunos ejemplos del mundo real incluyen:
- Los termómetros usan la expansión de líquidos como el mercurio o el alcohol para medir la temperatura.
- Los calentadores en los tanques de agua requieren espacio adicional para que el agua se expanda.
Fórmula para la expansión de volumen
La expansión de volumen de un líquido se puede dar de la siguiente manera:
ΔV = βV₀ΔT
Donde:
- ΔV = cambio en el volumen
- β = coeficiente de expansión de volumen
- V₀ = volumen original
- ΔT = cambio en la temperatura
Gases
Los gases están compuestos de partículas que están muy separadas y se mueven libremente. Cuando se calientan, la energía cinética de estas partículas aumenta, causando que el gas se expanda significativamente:
Ejemplos de expansión y contracción de gases incluyen:
- Los globos aerostáticos se elevan porque el aire caliente dentro del globo se expande, se vuelve menos denso y proporciona elevación.
- La presión en los neumáticos de los automóviles aumenta debido al calor generado al conducir largas distancias.
Ley de los gases ideales
La expansión de los gases se puede describir mejor usando la ley de los gases ideales:
PV = nRT
Donde:
- P = presión
- V = volumen
- n = número de moles
- R = constante de gas ideal
- T = temperatura
Aplicaciones de expansión y contracción
Entender cómo los materiales se expanden y contraen es importante en el diseño de objetos cotidianos. Aquí hay algunas aplicaciones notables:
Puentes y edificios
Los puentes y edificios están diseñados con juntas de expansión que proporcionan espacio para que los materiales se expandan y contraigan sin causar daños estructurales.
Termómetro
Los termómetros usan la propiedad de expansión de líquidos. A medida que la temperatura aumenta, el líquido dentro se expande y sube por el tubo para indicar la temperatura.
Mecanismo de sellado
Estructuras como las vías del tren y las tuberías usan materiales que les permiten expandirse y contraerse sin perder integridad estructural.
Además, el uso de diferentes materiales con diferentes coeficientes de expansión puede reducir el impacto negativo.
Conclusión
Entender cómo los sólidos, líquidos y gases se expanden y contraen con el calor es importante en muchos aspectos de la vida. Nos ayuda a construir edificios que pueden resistir los cambios de temperatura, diseñar motores eficientes e incluso entender fenómenos naturales como los cambios en los océanos y la dinámica climática.
Este conocimiento nos da las herramientas para innovar y mejorar la tecnología que será flexible y eficiente en cualquier condición ambiental.