Grado 7

Grado 7Iluminación y óptica


Refracción de la luz y las leyes de la refracción


La refracción es un fenómeno fascinante que ocurre cuando la luz pasa a través de diferentes medios. Es importante para entender cómo funcionan las lentes, cómo vemos cosas bajo el agua y mucho más. En este artículo, aprenderemos qué es la refracción, por qué ocurre y cuáles son las leyes que la rigen. Vamos a emprender un viaje para entender este interesante aspecto de la física.

Entendiendo la refracción

La refracción es el cambio de dirección de la luz al pasar de un medio a otro. Este cambio ocurre porque la luz cambia su velocidad cuando entra en un medio de diferente densidad. Por ejemplo, cuando la luz pasa del aire, que es un medio menos denso, al agua, que es más denso, disminuye su velocidad y se desvía.

¿Por qué se desvía la luz?

Para entender por qué la luz se desvía, considera cómo se comporta un coche de juguete en diferentes superficies. Imagina un coche de juguete moviéndose desde un suelo liso a una alfombra en ángulo. La parte del coche que golpea la alfombra primero disminuirá su velocidad, causando que el coche gire y cambie de dirección. Esto es similar a cómo se comporta la luz al cambiar de medio.

Velocidad de la luz en el aire: alrededor de 300,000 kilómetros por segundo
Velocidad de la luz en el agua: alrededor de 225,000 kilómetros por segundo

A medida que la velocidad de la luz cambia, también lo hace su trayectoria, produciendo un efecto de desviación llamado refracción.

Un ejemplo cotidiano de refraction

Un ejemplo común de refracción es sumergir una pajita en un vaso de agua. Cuando miras la pajita desde un lado, parece inclinada o rota. Esto ocurre porque los rayos de luz que vienen de la pajita se doblan al viajar del agua al aire, cambiando su trayectoria para llegar a tus ojos.

Leyes de la refracción

El proceso de refracción no es aleatorio. Sigue reglas específicas conocidas como las leyes de la refracción. Estas reglas nos ayudan a entender y predecir cómo se comportará la luz cuando entra en otro medio.

Primera ley: Incidente, refractado y normal

Según la primera ley de la refracción, el rayo incidente, el rayo refractado y la normal a la interfaz en el punto de incidencia están todos en el mismo plano. La normal es una línea imaginaria perpendicular a la frontera entre los dos medios en el punto de incidencia.

rayo incidente Rayo refractado Normal

En la figura anterior, la línea azul representa el rayo incidente, la línea roja representa el rayo refractado y la línea verde discontinua representa la normal. Los tres están en el mismo plano.

Segunda ley: Ley de Snell

La segunda ley de la refracción, también llamada ley de Snell, proporciona una forma de calcular el ángulo de refracción. Establece que la razón del seno del ángulo de incidencia al seno del ángulo de refracción es constante y es igual a la razón de los índices de refracción de los dos medios.

n1 * sin(θ1) = n2 * sin(θ2)

Donde:

  • n1 es el índice de refracción del primer medio
  • n2 es el índice de refracción del segundo medio
  • θ1 es el ángulo de incidencia
  • θ2 es el ángulo de refracción

Veamos un ejemplo simple. Cuando la luz entra en agua (n = 1) desde el aire (n = 1.33) con un ángulo de incidencia de 30°, podemos usar la ley de Snell para encontrar el ángulo de refracción.

Usando la ley de Snell:
1 * sin(30°) = 1.33 * sin(θ2)
sin(θ2) = sin(30°)/1.33
θ2 = sin⁻¹(0.5/1.33)
θ2 ≈ 22.09°

Según la ley de Snell, el ángulo de refracción es aproximadamente 22 grados. Este es el ángulo en el que la luz pasa a través del agua.

Aplicaciones de la refracción

La refracción no es un concepto limitado a la física teórica; también tiene aplicaciones prácticas que encontramos en la vida cotidiana. Veamos algunos ejemplos importantes donde la refracción juega un papel vital.

Lentes correctivas

Las gafas y los lentes de contacto utilizan la refracción para corregir problemas de visión. Las lentes están especialmente diseñadas para desviar los rayos de luz de manera que enfoquen correctamente en la retina, permitiéndonos ver claramente.

Lente de cámara

Las lentes de las cámaras también dependen de la refracción. Al ajustar la lente, los fotógrafos pueden enfocar la luz con precisión en la película o sensor, capturando fotos nítidas.

Prisma

Los prismas son otro gran ejemplo. Cuando la luz pasa a través de un prisma, se refracta, o se desvía, y se dispersa en un arco iris de colores. Esto ocurre porque los diferentes colores de la luz se desvían en diferentes cantidades.

luz incidente Rojo Naranja Amarillo Verde Azul Púrpura

En el ejemplo visual anterior, un rayo de luz que pasa a través de un prisma se refracta en muchos colores, mostrando cómo la refracción contribuye al hermoso espectro de luz que vemos.

Índice de refracción

El índice de refracción es un número que indica la rapidez con la que la luz viaja a través de un medio. Es una medida de cuánto se reduce la velocidad de la luz dentro de un medio. Cada medio tiene su propio índice de refracción, lo que afecta el grado de desviación o refracción de la luz.

Índice de Refracción (n) = Velocidad de la luz en el vacío / Velocidad de la luz en el medio

Por ejemplo, el índice de refracción del aire es alrededor de 1, lo que significa que la luz viaja a casi su velocidad original. El índice de refracción del agua es 1.33, lo que indica que la velocidad de la luz disminuye al pasar a través del agua.

Fenómeno de reflexión interna total

Mientras exploramos la refracción, también es esencial entender el concepto de reflexión interna total. Esto ocurre cuando un rayo de luz que viaja de un medio más denso a un medio menos denso se refleja completamente de regreso al medio más denso. Esto ocurre cuando el ángulo de incidencia supera un ángulo crítico específico.

Ángulo Crítico (θc) puede ser calculado usando: θc = sin⁻¹(n2/n1)

donde n1 y n2 son los índices de refracción del medio más denso y del medio menos denso, respectivamente.

Aplicaciones de la reflexión interna total

La reflexión interna total es el principio básico detrás de las fibras ópticas, que se utilizan en las telecomunicaciones para transmitir datos a larga distancia. Cuando la luz entra por un extremo de una fibra óptica, viaja por el largo de la fibra, reflejándose continuamente en las paredes internas.

Conclusión

La refracción es un fenómeno notable que explica muchas de nuestras experiencias cotidianas con la luz. Desde gafas y cámaras hasta arco iris y las exhibiciones coloridas que vemos en prismas, entender la refracción y sus leyes nos permite controlar y usar la luz de manera efectiva. Al estudiar las leyes de la refracción, los estudiantes obtienen una perspectiva de cómo interactúa la luz con el mundo, lo que sienta las bases para futuras exploraciones en física y óptica. Es evidencia de las maravillas de la luz, su velocidad y sus misterios. A medida que continuamos estudiando y utilizando estos principios, desbloqueamos aún más posibilidades en el mundo de la óptica.


Grado 7 → 6.4


U
username
0%
completado en Grado 7


Comentarios