Grado 7

Grado 7


Iluminación y óptica


La luz es una forma de energía que viaja en ondas. Es lo que nos permite ver el mundo que nos rodea. La luz proviene de varias fuentes, como el sol, las bombillas y las velas. El estudio de la luz y su comportamiento se llama óptica.

Naturaleza de la luz

La luz se comporta como una onda y como partícula. Cuando vemos la luz como una onda, viaja en líneas rectas y puede reflejarse o refractarse. Como partícula, la luz está compuesta de pequeños paquetes de energía llamados fotones.

Propiedades de onda de la luz

Las ondas de luz son similares a las ondas en el agua. Tienen crestas (puntos más altos) y valles (puntos más bajos). La distancia entre dos crestas o valles consecutivos se llama longitud de onda, generalmente medida en nanómetros (nm).

Longitud de onda (λ) = distancia entre dos crestas o valles
    

Otra propiedad importante de la luz es la frecuencia. La frecuencia es el número de ondas que pasan por un punto en un segundo. Se mide en hertzios (Hz).

Frecuencia (f) = número de ondas por segundo
    
Longitud de onda (λ)

La velocidad de la luz es increíblemente rápida. En un vacío, la luz viaja aproximadamente a esta velocidad:

Velocidad de la luz (c) = 300,000 km/segundo o 3.0 x 10^8 m/segundo
    

Reflexión de la luz

La reflexión ocurre cuando la luz rebota en una superficie. Ves tu reflejo en un espejo porque la luz rebota en tu cara y regresa a tus ojos. Hay dos tipos de reflexión: regular y difusa.

  • Reflexión regular: Ocurre en superficies lisas como espejos, donde la luz se refleja en una dirección específica.
  • Reflexión difusa: Ocurre en una superficie rugosa como el papel, donde la luz se dispersa en muchas direcciones.
rayo incidente rayo reflejado Normal

El ángulo en el que la luz cae sobre una superficie se llama ángulo de incidencia. El ángulo en el que la luz se refleja se llama ángulo de reflexión. Estos ángulos siempre son iguales. Esto se llama la ley de la reflexión:

Ángulo de incidencia = Ángulo de reflexión
    

Refracción de la luz

La refracción es la desviación de la luz al pasar de un medio a otro. Por ejemplo, cuando la luz entra en el agua desde el aire, se ralentiza y se desvía. Por eso una pajilla parece doblada cuando la miras a mitad dentro y mitad fuera de un vaso de agua.

rayo incidente rayo refractado Normal

Lentes y sus efectos

Los lentes son piezas de vidrio u otros materiales transparentes que pueden desviar la luz. Se utilizan en gafas, cámaras y microscopios. Hay dos tipos principales de lentes: convexas y cóncavas.

  • Lente convexa: Más gruesa en el centro que en los bordes. Reúne los rayos de luz, llamada lente convergente.
  • Lente cóncava: Más delgada en el centro que en los bordes. Dispersa los rayos de luz, llamada lente divergente.
lente convexa

Un ejemplo de una lente convexa es una lupa. Converge los rayos de luz en un punto, llamado punto focal. La distancia desde la lente hasta el punto focal es la distancia focal.

Color de la luz

La luz blanca está compuesta por colores individuales. Cuando la luz pasa a través de un prisma, se divide en un espectro de colores. Esto es similar a cómo se forma un arco iris:

  • Rojo
  • Naranja
  • Amarillo
  • Verde
  • Azul
  • Índigo
  • Púrpura
Cristales

Cada color tiene una longitud de onda diferente, siendo el color rojo el de mayor longitud de onda y el color violeta el de menor longitud de onda.

Rojo: 620-750nm
Violeta: 380–450 nm
    

Ojos y visión

Nuestros ojos son como cámaras que capturan la luz y envían señales a nuestro cerebro, ayudándonos a ver. Las partes principales del ojo incluyen la córnea, el lente, la retina y el nervio óptico. La luz entra por la córnea, pasa a través del lente y se enfoca en la retina, que envía información al cerebro.

Aplicaciones de la óptica

La óptica tiene muchas aplicaciones. Aquí algunos ejemplos:

  • Gafas y lentes de contacto: Ayudan a las personas con problemas de visión a ver claramente.
  • Cámara: Captura imágenes enfocando la luz en el sensor o la película.
  • Telescopios: Permiten ver objetos distantes en el espacio.
  • Microscopio: Se utiliza para observar detalles minúsculos de objetos pequeños.

Conclusión

La luz y la óptica son temas fascinantes en la física. Nos ayudan a entender cómo se comporta la luz y cómo podemos usarla en la vida cotidiana. Al estudiar la luz, la reflexión, la refracción y las lentes, aprendemos más sobre el mundo y desarrollamos herramientas y técnicas útiles.


Grado 7 → 6


U
username
0%
completado en Grado 7


Comentarios