Grado 7

Grado 7Sonido y ondas


Características de las ondas sonoras: frecuencia, amplitud, longitud de onda


El sonido está a nuestro alrededor, desde los pájaros que cantan en los árboles hasta el zumbido de los autos en el tráfico. En física, el sonido se considera un tipo de onda que viaja a través de un medio, generalmente aire, y llega a nuestros oídos. Para entender cómo el sonido viaja y se comporta, necesitamos estudiar las características de las ondas sonoras, como la frecuencia, la amplitud y la longitud de onda.

¿Qué es una onda sonora?

Una onda sonora es una onda mecánica producida por la vibración de ida y vuelta de las partículas del medio por el que se desplaza la onda sonora. Estas vibraciones crean regiones de alta presión (llamadas compresión) y baja presión (llamadas rarefacción) en el aire, que se propagan hacia afuera como ondas sonoras.

Presión Escasez

Entendiendo la frecuencia

La frecuencia se refiere al número de ondas completas o ciclos que pasan por un punto particular en un segundo. Se mide generalmente en hertzios (Hz), donde un hertzio equivale a un ciclo por segundo. La frecuencia de una onda sonora determina su tono. Mayor frecuencia significa un tono más alto, y menor frecuencia significa un tono más bajo.

Por ejemplo, una onda sonora con una frecuencia de 440 Hz se percibiría como la nota musical "A" por encima de do medio. Esta frecuencia se usa a menudo como el tono de afinación estándar para instrumentos musicales.

Alta frecuencia

¿Qué es la dimensión?

La amplitud es la altura de la onda sobre su posición promedio (de reposo). Representa la energía de la onda. En las ondas de sonido, la amplitud está asociada con el volumen o la intensidad del sonido. Mayor amplitud significa sonido más fuerte, mientras que menor amplitud significa sonido más suave.

Imagina a dos personas gritando. Si una persona grita más fuerte que la otra, la amplitud de sus ondas sonoras es mayor. Esto se debe a que un sonido más fuerte tiene más energía y, por lo tanto, causa más vibraciones en el aire.

Gran dimensión

Explicación de la longitud de onda

La longitud de onda es la distancia entre dos puntos consecutivos que están en la misma fase en una onda, como de un pico al siguiente o de un valle al siguiente. La longitud de onda se mide generalmente en metros (m). En las ondas sonoras, la longitud de onda es inversamente proporcional a la frecuencia. Esto significa que a medida que la frecuencia aumenta, la longitud de onda disminuye.

Matemáticamente, la relación entre la velocidad del sonido ( v ), su frecuencia ( f ) y su longitud de onda ( λ ) se da por la fórmula:

v = f × λ

donde v es la velocidad del sonido, f es la frecuencia, y λ es la longitud de onda.

Longitud de onda

Cómo se relacionan la frecuencia, la amplitud y la longitud de onda

La frecuencia, la amplitud y la longitud de onda son propiedades interrelacionadas de las ondas sonoras. Una onda sonora puede tener un tono alto (alta frecuencia), ser ruidosa (alta amplitud) y tener una longitud de onda corta. Por el contrario, una onda sonora puede tener un tono bajo (baja frecuencia), ser suave (baja amplitud) y tener una longitud de onda larga.

Para entender estas relaciones, imagina una cuerda de guitarra. Cuando se toca suavemente, la cuerda vibra con una pequeña amplitud, produciendo un sonido suave. Si se toca con fuerza, la cuerda vibra con una gran amplitud, resultando en un sonido fuerte. Si se aumenta la tensión de la cuerda, la frecuencia de vibración aumenta, produciendo un sonido agudo con una longitud de onda más corta.

La velocidad a la que el sonido viaja a través de un medio también afecta estas características. En el aire, la velocidad del sonido es de aproximadamente 343 metros por segundo a temperatura ambiente. Esta velocidad puede variar dependiendo de factores como la temperatura, la humedad y la presión del aire.

Ejemplos cotidianos de ondas sonoras

Entender las características de las ondas sonoras puede ayudarnos a comprender el mundo que nos rodea. Aquí hay algunos ejemplos cotidianos:

  • Instrumentos musicales: El tono del sonido producido por un instrumento musical depende de la frecuencia de las ondas sonoras que produce. Una mayor tensión o una longitud más corta de la cuerda o columna de aire suelen producir sonidos de mayor frecuencia.
  • Control de volumen: Ajustar el volumen en un dispositivo aumenta o disminuye la amplitud de las ondas sonoras que emite. Mayor volumen significa mayor amplitud y más energía.
  • Ultrasonido: Las máquinas de ultrasonido utilizan ondas sonoras de alta frecuencia para tomar imágenes del interior del cuerpo humano. Estas ondas sonoras tienen una longitud de onda corta y pueden detectar estructuras pequeñas.

Conclusión

Entender las propiedades de las ondas sonoras es esencial para entender cómo el sonido viaja y se comporta. Al explorar la frecuencia, la amplitud y la longitud de onda, obtenemos información sobre las propiedades del sonido, lo que nos permite apreciar la variedad de sonidos en nuestro mundo. Estos principios fundamentales proporcionan la base para estudios más complejos en física e ingeniería.


Grado 7 → 7.3


U
username
0%
completado en Grado 7


Comentarios