Grado 7

Grado 7Electricidad y Magnetismo


Corriente eléctrica, voltaje y resistencia


La electricidad es un aspecto esencial de nuestras vidas diarias, y es importante comprender sus conceptos básicos. Los tres componentes principales que describen el comportamiento de la electricidad en un circuito son corriente eléctrica, voltaje y resistencia. Estos conceptos ayudan a explicar cómo fluye la electricidad y cómo funcionan los dispositivos eléctricos. A continuación, profundizamos en cada uno de estos componentes usando explicaciones simples y ejemplos.

Corriente eléctrica

La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica. En la mayoría de los casos, esta carga es transportada por electrones moviéndose a través de un cable. La cantidad de carga eléctrica que fluye a través de un circuito en un tiempo dado se llama corriente eléctrica. La unidad de corriente eléctrica es el amperio (A), llamado así por el físico francés André-Marie Ampère.

Dirección de la corriente

Imagina diminutas partículas rebotando en un cable. Estas partículas son electrones, y cuando empiezan a moverse en una dirección particular, decimos que hay una corriente eléctrica fluyendo a través del cable. Si más electrones pasan por un punto por segundo, tenemos una corriente más fuerte.

Fórmula

La fórmula para calcular la corriente eléctrica es:

I = Q / t

Donde:

  • I es la corriente en amperios (A).
  • Q es la carga en culombios (C).
  • t es el tiempo en segundos (s).

Ejemplo

Si una carga de 10 culombios fluye a través de un cable en 2 segundos, entonces la corriente será:

I = 10C / 2s = 5 A

Voltaje

El voltaje es la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. Es como la presión que empuja las cargas eléctricas a través de un conductor. Cuanto mayor es el voltaje, mayor es la capacidad de hacer trabajo con una corriente eléctrica en flujo. El voltaje se mide en voltios (V), llamado así por el físico italiano Alessandro Volta.

Batería,,

Imagina una bomba de agua conectada a dos extremos de una tubería. La bomba crea una diferencia de presión, lo que hace que el agua fluya a través de la tubería. De manera similar, la diferencia de voltaje fuerza a las cargas eléctricas a moverse, creando una corriente.

Fórmula

La relación entre voltaje (V), corriente (I) y resistencia (R) se describe mediante la ley de Ohm, que es:

V = I * R

Ejemplo

Si la resistencia de un circuito es de 3 ohmios y una corriente de 2 amperios fluye a través de él, entonces el voltaje en el circuito será:

V = 2 A * 3 Ω = 6 V

Resistencia

La resistencia es una medida de cuánto se opone una sustancia al flujo de corriente eléctrica. La unidad de resistencia es el ohmio (Ω), llamado así por el físico alemán Georg Simon Ohm. Todas las sustancias conducen la corriente eléctrica en cierta medida, pero algunos materiales permiten un flujo más libre de corriente que otros.

Obstrucciones

Imagina agua fluyendo a través de una manguera. Si la manguera es estrecha, ofrece más resistencia al flujo de agua que una manguera ancha. De manera similar, un cable eléctrico con alta resistencia impide el flujo de electrones.

Fórmula

Como se mencionó anteriormente, la resistencia se puede calcular usando la ley de Ohm

R = V / I

Ejemplo

Si una batería de 10 voltios está conectada a un cable a través del cual fluye una corriente de 2 amperios, la resistencia del cable es:

R = 10 V / 2 A = 5 Ω

La ley de Ohm

La ley de Ohm es fundamental para comprender la relación entre voltaje, corriente y resistencia. Afirma que la corriente que fluye a través de un conductor entre dos puntos es proporcional al voltaje en los dos puntos e inversamente proporcional a la resistencia entre ellos.

VIR

La ley de Ohm ayuda a predecir cómo se comportará un circuito cuando cualquiera de sus tres variables (voltaje, corriente, resistencia) se cambie.

Reorganizando la Ley de Ohm

Cualquiera de las tres variables se puede encontrar reorganizando la ley de Ohm:

  • Para encontrar el voltaje: V = I * R
  • Para encontrar la corriente: I = V / R
  • Para encontrar la resistencia: R = V / I

Ejemplo

Si el voltaje a través de un resistor es de 12 voltios y la corriente que fluye a través de él es de 4 amperios, entonces la resistencia se puede calcular de la siguiente manera:

R = 12 V / 4 A = 3 Ω

Circuitos en serie y paralelo

Comprender cómo están conectados los componentes de un circuito ayuda a analizar cómo funciona todo el circuito. Las conexiones pueden ser en serie o en paralelo.

Circuito en serie

En un circuito en serie, los componentes están conectados uno tras otro, creando un único camino para que la corriente fluya. La resistencia total en un circuito en serie es la suma de todas las resistencias individuales. El voltaje se comparte entre cada componente en el circuito.

R1R2

Por ejemplo, si conectamos dos resistores con resistencias R1 y R2 en serie, la resistencia total (R) es:

R = R1 + R2

Circuito en paralelo

En un circuito en paralelo, los componentes están conectados en puntos comunes o uniones, proporcionando múltiples caminos para que la corriente fluya. Aquí, el voltaje a través de cada componente es el mismo; sin embargo, la corriente total es la suma de las corrientes que pasan por cada camino.

R1R2

Por ejemplo, si tenemos dos resistores con resistencias R1 y R2 en paralelo, la resistencia total (R) se puede calcular como:

1/R = 1/R1 + 1/R2

Aplicaciones prácticas

Conocer los principios de corriente eléctrica, voltaje y resistencia nos permite diseñar y controlar circuitos de manera efectiva. Este conocimiento se aplica en varios dispositivos y sistemas en nuestra vida diaria.

Circuito doméstico

En una casa típica, los circuitos eléctricos alimentan luces, ventiladores, electrodomésticos y más. Comprender el voltaje y la corriente ayuda a usar y manejar la electricidad de manera segura para evitar sobrecargas.

Electrónica

Dispositivos electrónicos como teléfonos inteligentes, computadoras y televisores dependen del control preciso de voltaje y corriente. Los diseñadores utilizan resistores, condensadores y otros componentes para crear circuitos que realizan funciones específicas.

En resumen, estudiar corriente eléctrica, voltaje y resistencia proporciona una comprensión fundamental de cómo funciona la electricidad. Esta comprensión es importante para explorar conceptos más avanzados y para aplicaciones prácticas en tecnología e industria. Al usar reglas básicas como la ley de Ohm y principios de diseño de circuitos, podemos usar la electricidad de manera efectiva y segura en nuestra vida diaria.


Grado 7 → 8.3


U
username
0%
completado en Grado 7


Comentarios