Grado 7

Grado 7Materia y sus propiedades


Expansión y contracción de sustancias


La expansión y contracción de sustancias son conceptos fundamentales en el estudio de la materia y sus propiedades. Estos procesos ocurren debido a cambios en la temperatura, que afectan el estado físico y las dimensiones de las sustancias. En esta lección, exploraremos estos procesos en detalle, proporcionando explicaciones simples, ejemplos y fórmulas de física aplicables para comprender mejor los fenómenos.

Comprendiendo la expansión y contracción

Cuando las sustancias están expuestas a diferentes temperaturas, se expanden o contraen. Esto sucede porque un cambio en la temperatura afecta la energía cinética de las partículas dentro de la sustancia.

Cuando una sustancia se calienta, sus partículas ganan energía, se mueven más rápido y se separan más. Este aumento en la velocidad de las partículas conduce a la expansión. Por el contrario, cuando una sustancia se enfría, sus partículas pierden energía, se mueven más despacio y se acercan entre sí, causando contracción.

¿Por qué las sustancias se expanden o contraen?

Para entender por qué las sustancias se expanden o contraen, considere el comportamiento de las partículas en sólidos, líquidos y gases:

  • Sólidos: Las partículas en los sólidos están adyacentes entre sí en un patrón regular. El calentamiento las hace vibrar más, lo que aumenta los espacios entre ellas, resultando en expansión.
  • Líquidos: Las partículas en los líquidos no están empaquetadas tan estrechamente como en los sólidos. Cuando se calientan, las partículas se mueven más libremente y se separan, haciendo que el líquido se expanda.
  • Gases: Las partículas de los gases se mueven más libremente que aquellas en sólidos y líquidos. Cuando se calientan, se mueven a altas velocidades en todas las direcciones, lo que hace que el volumen del gas aumente significativamente.

Representación visual en detalle

    
        
        Sólido
        
        Gas

        
        Líquido
    
    

Esta vista muestra cómo las partículas de sólidos, líquidos y gases están organizadas a nivel molecular y cómo se expanden cuando se calientan.

Ejemplos de expansión y contracción

Un ejemplo cotidiano de expansión es que una tapa de metal en un frasco de vidrio puede aflojarse corriéndola bajo agua caliente. El metal se expande más que el frasco de vidrio, facilitando la remoción de la tapa.

Para la contracción, considere una vía ferroviaria hecha de rieles de acero. Estos rieles se expanden en días calurosos y pueden deformarse si no hay espacio para la expansión. En días fríos, los rieles se contraen, lo que puede causar huecos si las vías no están diseñadas para acomodar el cambio.

Conceptos y fórmulas clave

Usamos términos y fórmulas específicas para medir la expansión y contracción:

  • Expansión lineal: Se refiere al cambio en la longitud de una sustancia. Su fórmula es:
  •         ΔL = α × L_original × ΔT

    Donde ΔL es el cambio en la longitud, α es el coeficiente de expansión lineal, L_original es la longitud original y ΔT es el cambio en la temperatura.

  • Expansión de volumen: Se refiere al cambio en el volumen de una sustancia:
  •         ΔV = β × V_original × ΔT

    donde ΔV es el cambio en el volumen, β es el coeficiente de expansión de volumen, V_original es el volumen original.

Efectos en estructuras y objetos cotidianos

La expansión y contracción tienen un impacto significativo en la funcionalidad y seguridad de las estructuras y objetos que usamos diariamente. Algunos de estos son los siguientes:

  • Puentes: Se incorporan juntas de expansión en el diseño de puentes para permitir la expansión y contracción y prevenir daños.
  • Termómetros: Estos dependen de la expansión y contracción de líquidos como el mercurio o el alcohol para medir con precisión los cambios de temperatura.
  • Estructuras de concreto: Si la expansión y contracción no se manejan cuidadosamente durante la construcción, los edificios y pavimentos pueden agrietarse.

Manejo de la expansión y contracción

Ingenieros y diseñadores usan una variedad de técnicas para manejar efectivamente la expansión y contracción de los materiales:

  • Expansores y huecos: Se utilizan en el diseño para acomodar la velocidad sin ninguna pérdida.
  • Materiales con un bajo coeficiente de expansión: Algunos materiales resisten naturalmente mejor la expansión y contracción, lo cual es útil en aplicaciones específicas.

Por ejemplo, las tiras bimetálicas hechas de dos metales diferentes se usan en dispositivos como termostatos porque se doblan debido a diferentes tasas de expansión, activando un interruptor a ciertas temperaturas.

Reflexiones finales

Comprender cómo los materiales se expanden y contraen nos ayuda a diseñar estructuras más seguras, crear dispositivos más eficientes y obtener una comprensión más profunda de las propiedades físicas de los materiales que nos rodean. Estos principios se aplican en una variedad de industrias, siendo un conocimiento esencial en los campos de la física y la ingeniería.

Al apreciar estas propiedades básicas de la materia, podemos ver cómo los cambios de temperatura y físicos afectan al mundo de maneras tanto pequeñas como significativas.


Grado 7 → 9.5


U
username
0%
completado en Grado 7


Comentarios