Grado 7

Grado 7


Materia y sus propiedades


En el mundo que nos rodea, todo lo que podemos ver, tocar o sentir está hecho de materia. La materia es un concepto fundamental en física y química, y comprenderla es esencial para explicar cómo funcionan las cosas. Esta lección explorará la naturaleza de la materia, sus diferentes estados y sus propiedades únicas.

¿Qué es la materia?

La materia es todo lo que tiene masa y ocupa espacio. Esto significa que el aire que respiras, el agua que bebes, el suelo sobre el que caminas, todo está hecho de materia.

El concepto de materia es fácil de entender si piensas en objetos cotidianos. Por ejemplo, cuando recoges un libro, el libro es materia. Tiene peso (masa) y ocupa espacio en tu mano.

El bloque básico de construcción de la materia: el átomo

Toda la materia está compuesta por pequeñas partículas llamadas átomos. Un átomo es la unidad más pequeña de materia que conserva todas las propiedades químicas de un elemento. Piensa en los átomos como los bloques de construcción de la materia.

Átomo

Cada átomo tiene un núcleo, que contiene protones y neutrones, y está rodeado por una nube de electrones. Estas partículas subatómicas están unidas por fuerzas electromagnéticas.

Estados de la materia

La materia existe principalmente en tres estados: sólido, líquido y gas. Estos estados están determinados por la disposición de las partículas y la energía que contienen.

  • Sólidos: Las partículas en los sólidos están muy juntas. Tienen una forma y volumen definidos. Por ejemplo, piedras, escritorios o hielo.
  • Líquidos: Los líquidos tienen partículas que están juntas pero pueden fluir unas alrededor de otras. Tienen un volumen fijo pero toman la forma de su contenedor. Ejemplos incluyen agua y aceite.
  • Gas: Las partículas en los gases están muy separadas y se mueven libremente. No tienen ni un volumen definido ni una forma definida, y se expanden para llenar su contenedor. Por ejemplo, aire y vapor.
Sólido Líquido Gas

Los cambios en temperatura y presión pueden hacer que la materia cambie de un estado a otro. Por ejemplo, cuando calientas hielo (sólido), se derrite para convertirse en agua (líquido), y cuando hiervas agua, se convierte en vapor (gas).

Propiedades de la materia

Las propiedades de la materia nos ayudan a describir e identificar diferentes tipos de materia. Hay dos tipos principales de propiedades: propiedades físicas y propiedades químicas.

Propiedades físicas

Las propiedades físicas son características que se pueden ver o medir sin cambiar la identidad de la sustancia. Estas son algunas propiedades físicas principales:

  • Color: El color de la sustancia. Por ejemplo, el oro es amarillo y el cobre es rojizo.
  • Densidad: La masa de una sustancia en un volumen dado. Definida como masa por unidad de volumen, la fórmula es:
Densidad ((rho)) = (frac{masa}{volumen})
    
Alta densidad Baja densidad
  • Punto de fusión: La temperatura a la cual un sólido se convierte en líquido. El hielo se derrite a 0°C.
  • Punto de ebullición: La temperatura a la cual un líquido se convierte en gas. Para el agua, esto es 100°C a presión estándar.
  • Solubilidad: La capacidad de una sustancia para disolverse en otra sustancia. El azúcar se disuelve bien en agua, por lo que el azúcar es soluble en agua.
  • Conductividad: La capacidad de un material para conducir electricidad o calor. Los metales como el cobre son buenos conductores de electricidad.

Propiedades químicas

Las propiedades químicas son características que determinan cómo una sustancia reacciona con otras sustancias, causando un cambio químico. Estas propiedades solo se pueden observar durante una reacción química.

  • Reactividad: La capacidad de una sustancia para sufrir un cambio químico. Por ejemplo, el hierro reacciona con el oxígeno para formar óxido.
  • Inflamabilidad: La capacidad de arder. La madera es inflamable porque se quema en presencia de fuego.

Entendiendo masa y volumen

La masa y el volumen son conceptos fundamentales al estudiar la materia.

Masa

La masa mide la cantidad de materia en un objeto. Se mide normalmente en kilogramos (kg) o gramos (g). La masa es una propiedad fundamental de la materia y no cambia cuando un objeto cambia de posición, ¡incluso cuando se mueve a través del espacio!

Por ejemplo, si tienes un balón de fútbol que pesa 400 gramos en la Tierra, seguirá teniendo una masa de 400 gramos en la Luna, aunque pueda sentirse más ligero en la Luna debido a la menor gravedad.

Volumen

El volumen es el espacio que ocupa una sustancia. Se mide en litros (L), mililitros (mL) o centímetros cúbicos (cm3). La fórmula para encontrar el volumen de un sólido con dimensiones conocidas (longitud, ancho, altura) es:

Volumen = longitud × ancho × altura
    

Por ejemplo, si tienes una caja de 2 m de largo, 1 m de ancho y 0.5 m de alto, su volumen es:

Volumen = 2m × 1m × 0.5m = 1m3
    
Volumen

En líquidos, puedes medir el volumen utilizando un cilindro graduado. Para objetos de forma irregular, sumergirlos en agua en un cilindro graduado permite medir su volumen mediante el desplazamiento de agua. Esto se conoce como el método de desplazamiento de agua.

Conservación de la masa

El principio de conservación de la masa significa que la masa no puede ser creada o destruida en una reacción química. La masa de los productos en una reacción química debe ser igual a la masa de los reactivos.

Por ejemplo, cuando quemas un trozo de papel, las cenizas, el humo y los gases producidos tienen la misma masa que el trozo original de papel, aunque estén en diferentes formas.

masa de reactivos = masa de productos
    

Conclusión

Comprender la materia y sus propiedades es un concepto fundamental en física y química que explica cómo funciona nuestro mundo. Reconocer los diferentes estados de la materia y poder identificar diferentes propiedades nos permite clasificar sustancias y entender cómo interactúan entre sí. Con este conocimiento, podemos entender mejor los materiales que componen nuestro mundo y sus roles esenciales en nuestra vida diaria.


Grado 7 → 9


U
username
0%
completado en Grado 7


Comentarios