Grado 12

Grado 12


Óptica


La óptica es la rama de la física que estudia la luz y sus interacciones con diversas sustancias. Nos ayuda a entender cómo vemos el mundo a nuestro alrededor, cómo funcionan las lentes y los espejos, y muchos otros fenómenos que involucran la luz.

Conceptos básicos de iluminación

Primero entendamos qué es la luz. La luz es un tipo de energía que viaja en ondas. Estas ondas pueden viajar en el vacío, lo que significa que no necesitan ningún medio físico para moverse. La luz viaja a una velocidad increíble de aproximadamente 299,792 kilómetros por segundo en el vacío. Esta velocidad se conoce como la velocidad de la luz, representada por la letra c.

c = 299,792 km/s
    

Ondas y partículas

La luz se comporta tanto como una onda como una partícula. Esta dualidad es una de las características más sorprendentes de la luz. Cuando la luz se comporta como una onda, se puede describir en términos de longitudes de onda y frecuencias. La longitud de onda es la distancia entre dos picos sucesivos de la onda, y la frecuencia es cuántos picos de onda pasan por un punto en un segundo. La unidad de frecuencia es Hercios (Hz).

Velocidad de onda (v) = frecuencia (f) × longitud de onda (λ)
V = F × λ
    

Cuando la luz se comporta como partículas, estas partículas se llaman fotones. Los fotones son pequeños paquetes de energía. La energía de un fotón está relacionada con su frecuencia de la siguiente manera:

Energía (E) = constante de Planck (h) × frecuencia (f)
E = H × F
    

La constante de Planck h es aproximadamente 6.626 × 10^-34 Joule segundo.

Transmisión de luz

La luz viaja en líneas rectas. Esta propiedad es la base de cómo vemos el mundo y se utiliza en una variedad de instrumentos ópticos.

Reflexión

La reflexión ocurre cuando la luz rebota en una superficie. Los espejos son ejemplos comunes que usan la reflexión para crear una imagen. Hay dos tipos de reflexión:

  • Reflexión: Ocurre en superficies lisas como espejos y la superficie del agua.
  • Reflexión difusa: ocurre en superficies rugosas, dispersando la luz en diferentes direcciones.

Las leyes de la reflexión describen cómo se comporta la luz cuando se refleja en una superficie:

rayo incidente Rayo reflejado Normal ángulo de incidencia ángulo de reflexión

El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.

Refracción

La refracción ocurre cuando la luz pasa de un medio a otro y cambia de velocidad, lo que cambia su dirección. Un ejemplo común de refracción es la curvatura de una pajita cuando se coloca en un vaso de agua.

La ley de Snell describe la refracción. Relaciona los ángulos e índices de refracción de los dos medios:

n1 × sen(θ1) = n2 × sen(θ2)
    

Aquí, n1 y n2 son los índices de refracción de los dos medios, y θ1 y θ2 son los ángulos de incidencia y refracción, respectivamente.

Aire Agua rayo incidente Rayo refractado Normal

Al pasar de un medio menos denso a uno más denso, el rayo de luz se dobla hacia la normal.

Instrumentos ópticos

Instrumentos ópticos como cámaras, telescopios y microscopios utilizan lentes y espejos para controlar la luz y crear imágenes. Comprender cómo funcionan estos instrumentos nos ayuda a aprender sobre todo, desde las bacterias más pequeñas hasta las galaxias más distantes.

Lente

Las lentes son piezas curvas de vidrio o plástico que refractan la luz. Pueden converger o diverger los rayos de luz, formando imágenes.

  • Lente convexa: Converge los rayos de luz hacia un punto llamado el foco. Estas lentes son más gruesas en el medio que en los bordes. Las lentes convexas se utilizan en lupas y gafas para hipermetropía.
  • Lente cóncava: Dispersa los rayos de luz alejándolos de un punto. Estas lentes son más delgadas en el medio que en los bordes. Las lentes cóncavas se utilizan en gafas para miopía.

La distancia focal de una lente, denotada por f, es la distancia desde la lente hasta el punto focal. La fórmula de la lente es:

1/F = 1/V + 1/U
    

Donde f es la distancia focal, v es la distancia de la imagen, y u es la distancia del objeto desde la lente.

objeto Eje principal Lente cóncava

Este diagrama muestra cómo una lente cóncava diverge los rayos de luz.

Fenómeno óptico

Aparte de las leyes básicas, la óptica también explica fenómenos fascinantes como el arco iris, el espejismo, etc.

Dispersión

La dispersión ocurre cuando diferentes colores de luz se esparcen debido a que son refractados en diferentes cantidades. Un prisma es un dispositivo bien conocido que esparce la luz blanca en sus colores componentes, creando un hermoso espectro comúnmente conocido como un arco iris.

Rojo Naranja Amarillo Verde Azul Índigo Violeta Blanco Prisma

Cuando la luz blanca pasa a través de un prisma, se divide en un espectro de colores.

Interferencia y difracción

La interferencia ocurre cuando dos o más ondas se superponen, creando un nuevo patrón de ondas. Esto puede resultar en regiones de interferencia constructiva, donde las amplitudes de onda se suman, y de interferencia destructiva, donde se cancelan entre sí.

La difracción se refiere a cuando la luz se dobla alrededor de un obstáculo o un agujero. Un ejemplo simple de esto es cómo la luz se dispersa cuando pasa a través de un agujero estrecho.

Haz de luz Obstáculo

Debido a la difracción la luz se dispersa al pasar a través de pequeños agujeros.

Aplicaciones de la óptica

La óptica tiene muchas aplicaciones en la vida cotidiana y en la tecnología avanzada:

  • Gafas: Corrigen la visión refractando la luz y enfocándola adecuadamente en la retina.
  • Cámara: Usa la lente para enfocar la luz y crear una imagen nítida.
  • Fibra óptica: Usa la reflexión interna total para transmitir datos a largas distancias mediante señales de luz.
  • Microscopios: Usan una serie de lentes para magnificar objetos pequeños.
  • Telescopios: Recogen la luz para observar objetos distantes en el espacio.

Estos ejemplos demuestran la importancia fundamental de la óptica en el progreso científico moderno.

Conclusión

La óptica proporciona información importante sobre el comportamiento de la luz, lo que contribuye en gran medida a nuestra comprensión de la física y el mundo tecnológico. Saber cómo la luz interactúa con las superficies, se dobla a través de lentes y crea varios fenómenos nos prepara para usar sus propiedades en aplicaciones telescópicas.


Grado 12 → 5


U
username
0%
completado en Grado 12


Comentarios