Grado 10 → Mecánica → Trabajo, Energía y Potencia ↓
Teorema trabajo-energía
El teorema trabajo-energía es un principio que conecta los conceptos de trabajo y energía. En términos simples, nos dice que el trabajo realizado por todas las fuerzas que actúan sobre un objeto es igual al cambio en su energía cinética. Este teorema es un concepto fundamental en física y nos ayuda a entender cómo se transfiere y transforma la energía.
Entendiendo el trabajo y la energía
Antes de adentrarnos en el teorema trabajo-energía, entendamos brevemente a qué nos referimos con trabajo y energía en física.
Trabajo
En física, se realiza trabajo cuando una fuerza mueve un objeto una cierta distancia. Sin embargo, no todas las fuerzas realizan trabajo. Sólo el componente de la fuerza que actúa en la dirección del desplazamiento realiza trabajo.
La fórmula para el trabajo W
se da como:
W = F × d × cos(θ)
Dónde:
F
es la fuerza aplicada.d
es el desplazamiento del objeto.θ
es el ángulo entre la dirección de la fuerza y el desplazamiento.
Ejemplo: Imagina que estás empujando una caja pesada a través del suelo. Si aplicas una fuerza de 10 Newtons y la caja se mueve 5 metros en la misma dirección, el trabajo realizado es:
W = 10 N × 5 m × cos(0°) = 50 Joules
Dado que la fuerza está en la dirección del desplazamiento, el ángulo es de 0 grados, y cos(0°)
es 1.
Energía
La energía es la capacidad para realizar trabajo. Viene en varias formas, como energía cinética, energía potencial, energía térmica, etc.
Energía cinética
La energía cinética es la energía que un objeto tiene debido a su movimiento. Se da mediante la fórmula:
KE = 0.5 × m × v²
Dónde:
m
es la masa del objeto.v
es la velocidad del objeto.
Ejemplo: Un coche con una masa de 1000 kg moviéndose a una velocidad de 20 m/s tiene la energía cinética:
KE = 0.5 × 1000 kg × (20 m/s)² = 200,000 Joules
Teorema trabajo-energía
Según el teorema trabajo-energía, el trabajo total realizado por todas las fuerzas que actúan sobre un objeto es igual al cambio en su energía cinética. Matemáticamente se expresa como:
W_total = ΔKE = KE_final - KE_initial
Dónde:
W_total
es el trabajo total realizado.ΔKE
es el cambio en energía cinética.KE_initial
es la energía cinética inicial.KE_final
es la energía cinética final.
Aplicación del teorema trabajo-energía
Veamos cómo podemos aplicar el teorema trabajo-energía a diferentes escenarios:
Ejemplo 1: Detener el coche
Imagina que un coche se detiene debido a la fuerza de la fricción. El trabajo realizado por la fricción es igual al cambio en la energía cinética del coche.
Paisaje:
Un coche de masa 1000 kg se mueve a una velocidad de 30 m/s. El conductor aplica el freno y el coche se detiene. Calcula el trabajo realizado por el freno.
Solución:
KE_initial = 0.5 × 1000 kg × (30 m/s)² = 450,000 Joules
KE_final = 0 (ya que el coche se detiene)
W_total = KE_final - KE_initial = 0 - 450,000 Joules = -450,000 Joules
El signo negativo indica que el trabajo realizado por el freno es opuesto al movimiento del coche.
Ejemplo 2: Montaña rusa
Considera una montaña rusa en la cima de una colina. A medida que desciende, su energía potencial se convierte en energía cinética.
Paisaje:
Una montaña rusa con una masa de 500 kg está en reposo en la cima de una colina de 10 m de altura. Calcula la velocidad de la montaña rusa al pie de la colina.
Solución:
Energía potencial en la cima de la colina:
PE_initial = m × g × h = 500 kg × 9.8 m/s² × 10 m = 49,000 Joules
Ya que la montaña rusa está en reposo en la cima, KE_initial
es 0. En la parte inferior, toda la energía potencial se convierte en energía cinética:
KE_final = PE_initial = 49,000 Joules
A continuación, usa la fórmula de energía cinética para encontrar la velocidad:
49,000 Joules = 0.5 × 500 kg × v²
v² = 49,000 / 250
v = √(196) ≈ 14 m/s
Ejemplo 3: Levantar un cuerpo
El trabajo realizado al levantar un cuerpo se almacena como energía potencial. Si se deja caer, la energía potencial se convierte nuevamente en energía cinética al caer.
Paisaje:
Una masa de 50 kg se eleva a una altura de 5 m. Calcula su velocidad justo antes de que la masa caiga al suelo.
Solución:
Energía potencial a 5 m:
PE_initial = m × g × h = 50 kg × 9.8 m/s² × 5 m = 2,450 Joules
A continuación, justo antes de golpear el suelo, toda esta energía se convierte en energía cinética:
KE_final = PE_initial = 2,450 Joules
Utilizando la fórmula de energía cinética:
2,450 Joules = 0.5 × 50 kg × v²
v² = 2,450 / 25
v = √(98) ≈ 9.9 m/s
Conclusión
El teorema trabajo-energía proporciona una manera poderosa de analizar fuerzas y movimiento en una variedad de situaciones físicas. Ya sea frenando un vehículo, el emocionante descenso de una montaña rusa o levantando y soltando un objeto, comprender cómo interactúan el trabajo y la energía nos ayuda a describir y predecir el movimiento de manera eficiente.
Al comprender estos principios fundamentales, no solo resolvemos problemas teóricos, sino que también obtenemos información valiosa sobre la mecánica del mundo real. El teorema trabajo-energía resume esta comprensión al vincular las fuerzas con los cambios en la energía, convirtiéndose en un concepto esencial en el estudio de la física.