Grado 10

Grado 10Física térmicacalor y temperatura


Dilatación térmica


La dilatación térmica es un concepto fundamental en la física que describe cómo las sustancias cambian en respuesta a los cambios de temperatura. Es una idea importante que nos ayuda a comprender el comportamiento de las sustancias en diferentes ambientes. En su esencia, la dilatación térmica describe la tendencia de una sustancia a cambiar de volumen en respuesta a cambios de temperatura.

¿Qué es la dilatación térmica?

Cuando la temperatura de una sustancia aumenta, las partículas que componen esa sustancia comienzan a vibrar más rápidamente. A medida que estas partículas vibran más, se mueven ligeramente más alejadas unas de otras. Este movimiento creciente causa que la sustancia se expanda o aumente de tamaño. Este fenómeno se conoce como dilatación térmica.

Por el contrario, cuando la temperatura de una sustancia disminuye, las partículas se mueven menos y se agrupan más estrechamente, causando que la sustancia se contraiga o reduzca de tamaño. La dilatación térmica puede ocurrir en sólidos, líquidos y gases, pero es más comúnmente observada en sólidos, que tienen formas y volúmenes fijos.

Entendiendo la dilatación térmica con ejemplos

Para entender mejor la dilatación térmica, consideremos un ejemplo simple que involucra una varilla metálica.

Cuando calientas una varilla metálica, las partículas de metal comienzan a vibrar más intensamente. A medida que las partículas vibran, empujan entre sí, haciendo que la varilla sea ligeramente más larga. Si enfrías la misma varilla metálica, las partículas vibran menos y se acercan más, causando que la varilla se contraiga y se vuelva más corta.

Aquí tienes un ejemplo básico:

Frío Caliente

La línea azul representa la varilla metálica fría, y la línea roja representa la varilla metálica caliente tras la expansión.

Tipos de dilatación térmica

Podemos clasificar la dilatación térmica en tres tipos principales:

  • Dilatación lineal
  • Se aplica a materiales que se expanden en una dimensión, como el alargamiento de una varilla metálica. Se mide como el cambio de longitud por grado de cambio de temperatura.

  • Dilatación de área
  • Esto ocurre en materiales que se expanden en dos dimensiones, como una placa metálica que se hace más grande en área cuando se calienta.

  • Dilatación volumétrica
  • Este tipo involucra materiales que se expanden en las tres dimensiones, como un globo que se infla cuando se calienta el aire dentro de él.

Fórmula de la dilatación lineal

El cambio de longitud debido a la dilatación térmica se puede calcular usando la siguiente fórmula:

    ∆L = α × L₀ × ∆T

Donde:

  • ΔL es el cambio de longitud
  • α es el coeficiente de dilatación lineal del material
  • L₀ es la longitud original
  • ΔT es el cambio de temperatura

Por ejemplo, considera una varilla de acero de 1 m de largo a 20°C. Si la temperatura se eleva a 50°C, y sabiendo que el coeficiente de dilatación lineal del acero es aproximadamente 11 x 10-6 /°C, el cambio de longitud se puede calcular de la siguiente manera:

    ΔL = 11 x 10-6 /°C × 1 metro × (50°C – 20°C)
    ΔL = 11 x 10-6 /°C × 1 m × 30°C
    ΔL ≈ 0.00033 m o 0.33 mm

Fórmula de la dilatación de área

El cambio en el área debido a la dilatación térmica se puede determinar usando lo siguiente:

    ΔA = β × A₀ × ΔT

Donde:

  • ΔA es el cambio de área
  • β es el coeficiente de dilatación de área
  • A₀ es el área inicial
  • ΔT es el cambio de temperatura

Para materiales isotrópicos (materiales cuyas propiedades son las mismas en todas las direcciones) el coeficiente de dilatación de área es aproximadamente igual a .

Fórmula de la dilatación volumétrica

El cambio de volumen se da por la fórmula:

    ΔV = γ × V₀ × ΔT

Donde:

  • ΔV es el cambio de volumen
  • γ es el coeficiente de dilatación volumétrica
  • V₀ es el volumen original
  • ΔT es el cambio de temperatura

Para materiales isotrópicos, el coeficiente de dilatación volumétrica, γ, es aproximadamente .

Implicaciones reales de la dilatación térmica

La dilatación térmica tiene muchos efectos prácticos en el mundo real. Ingenieros y constructores deben tener esto en cuenta al diseñar estructuras como puentes, ferrocarriles e incluso maquinaria simple. No hacerlo puede conducir a grietas o desalineaciones en edificios e infraestructura.

Por ejemplo, considera el caso de los ferrocarriles. Las vías están hechas de acero, que se expande con el calor. Si la expansión no se tiene en cuenta, esto puede causar que las vías se doblen o deformen, potencialmente llevando a descarrilamientos peligrosos. Para prevenir esto, los ingenieros dejan pequeños espacios entre secciones de vía; estos espacios permiten que las vías se expandan con seguridad sin causar daño.

Otro ejemplo: dilatación térmica de los líquidos

Mientras que los sólidos tienen una forma definida y solo pueden expandirse en direcciones específicas, los líquidos se expanden igualmente en todas las direcciones. Esto se debe a que los líquidos adoptan la forma de su contenedor. La dilatación térmica de los líquidos es una consideración importante en una variedad de aplicaciones, incluyendo termómetros, motores y sistemas de agua caliente.

Un ejemplo clásico de dilatación térmica es el termómetro de mercurio. Cuando el mercurio dentro del termómetro se calienta, se expande y asciende a través del tubo estrecho, proporcionando una medida visual de temperatura.

Frío Caliente

La barra roja inferior muestra el nivel de mercurio en una atmósfera fría, mientras que la barra roja superior muestra el nivel de mercurio después de calentarse.

Dilatación térmica en la vida diaria

La dilatación térmica afecta a muchos objetos y procesos que encontramos a diario:

  • Uniones de expansión en puentes evitan daños al permitir que las partes se expandan y contraigan con los cambios de temperatura.
  • Líneas eléctricas se instalan flojamente en temperaturas frías para permitir la dilatación térmica en el calor.
  • Tiras bimetálicas en termostatos se doblan y enderezan con los cambios de temperatura debido a las diferentes tasas de dilatación de los metales.

Conclusión

El concepto de dilatación térmica es importante para comprender cómo se comportan los materiales a diferentes temperaturas. Desde objetos simples y cotidianos hasta diseños industriales complejos, la dilatación térmica desempeña un papel crítico que puede afectar la seguridad, la eficiencia y la durabilidad. Al comprender este principio de la física, podemos diseñar mejor y adaptarnos a las restricciones ambientales que encontramos en una amplia gama de aplicaciones.


Grado 10 → 3.1.3


U
username
0%
completado en Grado 10


Comentarios