Grado 10 → Física térmica → Propiedades térmicas de la materia ↓
Motores térmicos y refrigeración
En nuestra vida cotidiana, estamos rodeados de máquinas y dispositivos que hacen que nuestras rutinas diarias sean más fáciles y cómodas. Muchos de estos dispositivos producen calor o usan calor, y es esencial entender cómo funcionan. Aquí es donde entra en juego el concepto de motores térmicos y refrigeración en el estudio de las propiedades térmicas de la materia. Vamos a sumergirnos en estos fascinantes temas, entender sus principios y aprender cómo nos ayudan en nuestra vida diaria.
¿Qué es un motor térmico?
Un motor térmico es una máquina que convierte la energía térmica en energía mecánica. El proceso implica absorber el calor de una fuente a alta temperatura, convertir parte de ella en trabajo mecánico y luego liberar el calor restante hacia un sumidero a menor temperatura.
Los componentes esenciales de un motor térmico incluyen:
- Fuente de calor: Es el depósito de alta temperatura que proporciona el calor. Esto puede ser cualquier cosa como carbón, gasolina o diesel quemándose en el motor.
- Sustancia de trabajo: Es la sustancia que absorbe calor de la fuente y realiza trabajo. Por ejemplo, vapor, aire o cualquier fluido.
- Sumidero de calor: Es un depósito de baja temperatura del cual se elimina el calor rechazado. El entorno que rodea a menudo cumple este papel.
fuente de calor -----> [ motor térmico ] -----> trabajo realizado , VV entrada de calor salida de calor
Ejemplos de motores térmicos
1. Motor de vapor
El motor de vapor es una de las primeras formas de motor térmico. Hierve agua para crear vapor, que se utiliza para mover un pistón o turbina, produciendo así trabajo mecánico.
Proceso: 1. El agua se calienta en una caldera para producir vapor. 2. El vapor a alta presión se expande y mueve un pistón o gira una turbina. 3. El vapor pierde su energía al enfriarse y se condensa en agua para reutilizarse.
2. Motor de combustión interna
Los motores de combustión interna se encuentran comúnmente en automóviles y motocicletas. El combustible (como gasolina o diésel) se quema dentro de un cilindro, creando gases a alta presión que mueven un pistón. Este movimiento se convierte en movimiento rotacional, que impulsa el vehículo.
Proceso: 1. La mezcla de aire y combustible se comprime en un cilindro. 2. Una chispa enciende el combustible, provocando una explosión. 3. Los gases en expansión empujan el pistón hacia abajo, realizando así trabajo. 4. Los gases de escape son liberados, y el ciclo se repite.
Eficiencia térmica de un motor térmico
La eficiencia térmica de un motor térmico es una medida de qué tan efectivamente convierte el calor en trabajo. Se define como la proporción del trabajo realizado por el motor con respecto al calor absorbido de la fuente.
Eficiencia (η) = (Trabajo Realizado) / (Calor Absorbido de la Fuente)
En la práctica, cada motor térmico opera entre dos temperaturas: la temperatura de la fuente de calor (T H ) y la temperatura del sumidero de calor (T C ). La eficiencia teórica máxima se da por:
η = 1 - (T C / T H )
Donde TH y TC deben estar en Kelvin.
¿Qué es la refrigeración?
La refrigeración es el proceso de eliminar calor de un depósito a baja temperatura y transferirlo a un depósito a mayor temperatura. El objetivo principal de la refrigeración es mantener un ambiente frío para conservar alimentos y otros artículos perecederos.
Los componentes fundamentales del ciclo de refrigeración incluyen:
- Compresor: Comprime el gas refrigerante, aumentando su presión y temperatura.
- Condensador: Facilita el intercambio de calor con los alrededores para enfriar el gas y condensarlo en un líquido.
- Válvula de expansión: Libera la presión del refrigerante líquido, permitiendo un enfriamiento rápido y vaporización parcial.
- Evaporador: Absorbe el calor del compartimento del refrigerador y convierte el líquido a baja presión en gas.
[ Compresor ] ---> [ Condensador ] ---> [ Válvula de Expansión ] ---> [ Evaporador ] , , ,
Ejemplos de refrigeración
1. Refrigerador
Los refrigeradores y congeladores son electrodomésticos comunes que utilizan el proceso de refrigeración para mantener los alimentos frescos y fríos. Dentro del refrigerador, el refrigerante absorbe calor de los artículos almacenados, manteniendo baja la temperatura.
2. Aire acondicionado
Los aires acondicionados enfrían el aire en una habitación absorbiendo el calor del interior y liberándolo al exterior. Los refrigerantes pasan por un ciclo de compresión y evaporación para lograr este efecto de enfriamiento.
Coeficiente de rendimiento (COP)
A diferencia de los motores térmicos, que se juzgan por su eficiencia térmica, los sistemas de refrigeración se evalúan por su coeficiente de rendimiento (COP). El COP es la proporción del calor extraído del depósito frío respecto al trabajo de entrada requerido.
COP = (Calor Eliminado del Espacio Frío) / (Trabajo Realizado por el Sistema)
Comprender conceptos con ejemplos visuales simples
Visualicemos los conceptos discutidos con un ejemplo simple para comprender mejor el flujo de energía y trabajo en motores térmicos y sistemas de refrigeración.
Conclusión
En resumen, la comprensión de los motores térmicos y la refrigeración proporciona una visión sobre cómo convertimos la energía térmica en trabajo útil y gestionamos el control de temperatura para diversas aplicaciones. Los motores térmicos nos permiten utilizar la energía térmica para realizar trabajo mecánico, mientras que la refrigeración nos permite controlar el entorno transfiriendo calor. Estos conceptos son fundamentales en muchos de los dispositivos y máquinas de los que dependemos, resaltando la importancia de la dinámica térmica tanto en el avance tecnológico como en la comodidad cotidiana.
Al entender los principios básicos de estos sistemas, enriquecemos nuestro conocimiento sobre cómo funcionan los sistemas de energía y contribuimos al desarrollo y promoción de soluciones energéticas eficientes en el futuro.