Grado 10

Grado 10Física térmica


Leyes de la Termodinámica


Las leyes de la termodinámica son algunos de los principios fundamentales de la física que explican cómo la energía se mueve y cambia su forma. Son importantes no solo en física sino también en química, ingeniería e incluso biología. Estas leyes ayudan a explicar el comportamiento de la materia y la energía en el universo.

Primera ley de la termodinámica

La primera ley de la termodinámica a menudo se llama "ley de la conservación de la energía". Afirma que la energía no puede crearse ni destruirse en un sistema aislado. En cambio, la energía solo puede cambiar de una forma a otra. Puede resumirse de la siguiente manera:

ΔU = Q - W

Donde:

  • ΔU es el cambio en la energía interna de un sistema.
  • Q es el calor añadido al sistema.
  • W es el trabajo realizado por el sistema.

Supongamos que tienes gas dentro de un pistón. Si calientas el gas, este se expandirá, moverá el pistón hacia afuera y realizará trabajo. Aquí, la energía térmica se convierte en energía mecánica. La primera ley asegura que la energía total antes y después permanece constante.

Calor Trabajo realizado

Imagina que estás calentando una olla de agua en la estufa. La energía (calor) liberada de la estufa incrementa la energía interna del agua. Parte de esta energía se usa para aumentar la temperatura del agua, mientras que otra parte puede escapar al entorno. Sin embargo, si observas la estufa, el agua y los alrededores como un sistema completo, la energía total permanece sin cambios.

Segunda ley de la termodinámica

La segunda ley de la termodinámica se refiere a la dirección del flujo de energía y al concepto de entropía. Afirma que en cualquier proceso natural, la entropía total (desorden) de un sistema y su entorno siempre aumenta con el tiempo. La entropía puede considerarse una medida del desorden o caos dentro de un sistema.

Podrás haber notado que el calor siempre fluye de caliente a frío, pero nunca al revés. Esta observación es una consecuencia directa de la segunda ley.

cuerpo caliente Cuerpo frío

Consideremos una taza de café caliente dejada en una habitación. Con el tiempo, el calor fluye del café al aire circundante hasta que ambos alcanzan la misma temperatura. La entropía del café y del aire cambian, pero la entropía combinada del café y la habitación aumenta.

La segunda ley también demuestra que ninguna máquina es 100% eficiente. Siempre se pierde algo de energía en forma de calor residual, lo que hace imposible las máquinas de movimiento perpetuo.

Tercera ley de la termodinámica

La tercera ley de la termodinámica afirma que la entropía de una sustancia perfectamente cristalina se aproxima a cero a medida que la temperatura de un sistema se aproxima al cero absoluto. El cero absoluto es la temperatura más baja a la que una sustancia no tiene energía térmica.

Prácticamente, es imposible alcanzar el cero absoluto. La tercera ley nos ayuda a entender por qué los sistemas se comportan de manera única a temperaturas cercanas al cero absoluto. A estas temperaturas, los átomos de las sustancias están en un estado altamente ordenado con mínimas vibraciones.

Entropía cero absoluto

Consideremos un trozo de metal a una temperatura muy baja. Los átomos en su interior están dispuestos en un patrón regular, y su movimiento vibratorio casi ha cesado, haciendo que la entropía sea muy baja.

Ley cero de la termodinámica

La ley cero de la termodinámica es fundamental para entender el equilibrio térmico. Afirma que si dos sistemas están por separado en equilibrio térmico con un tercer sistema, entonces también están en equilibrio térmico entre sí.

Este principio nos permite usar termómetros para medir la temperatura. Imagina que un termómetro (Sistema C) está en equilibrio térmico con una taza de té caliente (Sistema A) y luego en equilibrio con una lata de refresco fría (Sistema B). Según la ley cero, la taza de té y la lata de refresco están en equilibrio con respecto a la escala de temperatura establecida por el termómetro.

Sistema A Sistema B Sistema C

Esta ley nos ayuda a entender el concepto de temperatura, ya que es una propiedad que predice cuándo los objetos están en equilibrio térmico. Sin ella, no podríamos usar un termómetro de manera consistente.

Aplicaciones y ejemplos

Es muy importante entender las leyes de la termodinámica en la vida cotidiana. Veamos algunos ejemplos y aplicaciones:

Motor térmico

Al igual que los motores de automóviles, los motores térmicos también funcionan basándose en los principios de la termodinámica. Convierten la energía térmica en trabajo mecánico. La ineficiencia en estos motores es el resultado de la segunda ley de la termodinámica.

Refrigerador

Los refrigeradores son aparatos que transfieren calor de interiores fríos a exteriores cálidos, desafiando el flujo natural de calor. Funcionan sobre el ciclo de Carnot inverso, trabajando para crear una diferencia de temperatura.

Sistemas biológicos

Incluso las células vivas y los sistemas biológicos obedecen las leyes de la termodinámica. Por ejemplo, el proceso de metabolismo convierte la energía química en los alimentos en energía utilizable por las células, rompiendo y formando enlaces químicos, sin violar nunca la conservación de la energía.

Sistemas climáticos y meteorológicos

El balance energético en la Tierra, incluyendo la interacción de la atmósfera y los océanos, se rige por la termodinámica. La transferencia de calor alrededor de nuestro planeta impulsa el clima y el tiempo atmosférico.

Conclusión

Las leyes de la termodinámica son indispensables para entender cómo se comporta nuestro universo. Proporcionan un marco para analizar sistemas que van desde un simple intercambio de calor hasta mecanismos biológicos complejos, reforzando el principio general de que la energía es primordial en la configuración del mundo natural. Al estudiarlas, los estudiantes pueden comprender los principios detrás de muchos de los procesos tecnológicos y naturales que afectan a nuestras vidas.


Grado 10 → 3.4


U
username
0%
completado en Grado 10


Comentarios