Grado 10

Grado 10Física ModernaFísica nuclear


Niveles de Energía del Electrón


En la física moderna, es importante entender cómo los electrones residen dentro de un átomo. Los electrones juegan un papel vital en la electricidad, la química y muchos otros campos científicos. Uno de los conceptos clave en la física atómica es el de los niveles de energía que los electrones pueden ocupar alrededor del núcleo. Este concepto nos ayuda a entender la unión química, la conductividad eléctrica y otros fenómenos importantes. Vamos a explorar los niveles de energía del electrón en detalle.

Electrones y átomos

Un átomo está compuesto por un núcleo, que contiene protones y neutrones, y electrones que orbitan el núcleo. Los electrones son diminutas partículas con carga negativa. Su comportamiento y disposición alrededor del núcleo determinan las propiedades químicas de los elementos.

Concepto de nivel de energía

Imagina una escalera. Así como una persona puede estar en diferentes escalones de una escalera, los electrones solo pueden existir en ciertos niveles de energía dentro de un átomo. Estos también se llaman capas u orbitales. Los electrones no pueden existir entre estos niveles. Este es un principio fundamental en la mecánica cuántica conocido como cuantización.

Ejemplo visual

Considera el átomo que se muestra a continuación, que tiene varios niveles de energía.

Núcleo Primer nivel de energía Segundo nivel de energía Tercer nivel de energía

En este diagrama, el núcleo está en el centro, rodeado por tres niveles de energía. Los electrones se mueven dentro de estos caminos definidos.

Comprendiendo los niveles de energía con un ejemplo

Considera un átomo con número atómico 3. Esto significa que tiene 3 electrones. Estos electrones ocuparán niveles de energía comenzando desde el nivel más interno. Entonces, en el nivel de energía 1, si solo hay 2 lugares disponibles, el tercer electrón tiene que ir al nivel de energía 2.

Modelo atómico de Bohr

Niels Bohr fue uno de los primeros científicos en introducir el concepto de niveles de energía discretos dentro del átomo. En el modelo de Bohr, los electrones orbitan el núcleo de la misma manera que los planetas orbitan el Sol, pero solo en los caminos o niveles de energía permitidos.

Ejemplo de lección - Modelo de Bohr

El modelo de Bohr se puede simplificar de la siguiente manera:

1. Los electrones giran alrededor del núcleo en niveles de energía específicos.
2. Estos niveles están cuantificados.
3. Los electrones pueden saltar entre diferentes niveles, pero no pueden existir entre ellos.
4. Cuando un electrón se mueve a un nivel de energía superior, absorbe energía.
5. Cuando regresa al nivel de energía inferior, emite energía.
    

Cálculo de niveles de energía

Cada nivel de energía en un átomo puede albergar un cierto número de electrones, determinado por la siguiente fórmula:

Número máximo de electrones = 2n²
    

Donde n es el número cuántico principal o número de nivel de energía. Por ejemplo:

  • Nivel de energía 1 (n=1): máximo 2 electrones
  • Nivel de energía 2 (n=2): máximo 8 electrones
  • Nivel de energía 3 (n=3): hasta 18 electrones

Visualización de las transiciones electrónicas

Cuando un electrón absorbe un fotón con la cantidad correcta de energía, puede saltar de un nivel de energía más bajo a uno más alto. Por el contrario, cuando regresa, emite un fotón.

E3 E2 E1

En este ejemplo, un electrón se mueve de un nivel de energía más alto (E3) a uno más bajo (E1) y emite un fotón en el proceso.

Salto cuántico

El movimiento de los electrones entre estos niveles de energía se denomina a menudo un salto cuántico o transición. Este concepto es importante para comprender muchos comportamientos atómicos.

Aplicaciones de los niveles de energía

El concepto de nivel de energía es importante en los campos de la mecánica cuántica y la química. Ayuda a explicar:

  • La forma en que los átomos se unen entre sí para formar moléculas.
  • Espectros de emisión y absorción de átomos, que son únicos para cada elemento y sirven como herramienta para el análisis químico.
  • Los principios fundamentales detrás de los láseres y muchos dispositivos electrónicos.

Fluorescencia y espectros de emisión

Cuando todos los electrones están en el nivel de energía más bajo posible, el átomo está en su estado fundamental. Cuando los electrones absorben energía y se mueven a niveles más altos, el átomo está en un estado excitado. Los electrones excitados eventualmente regresan a su estado fundamental, liberando energía en forma de luz.

Esta emisión de luz es la base de la fluorescencia. Cuando se absorben y emiten longitudes de onda específicas, se crea un espectro de emisión único para ese elemento.

Espectro de emisión de sodio

Por ejemplo, cuando una corriente eléctrica pasa a través del sodio, muestra un color amarillo brillante debido a su espectro de emisión. Esto es causado por la transición de electrones entre niveles de energía específicos dentro del átomo de sodio.

Conclusión

Los niveles de energía del electrón forman la base para comprender la estructura atómica y las propiedades químicas. Estos niveles son conceptos fundamentales tanto en la química como en la física a nivel de secundaria y universidad. Con la ayuda de los niveles de energía, entendemos el comportamiento de los átomos y las moléculas durante las reacciones químicas y las interacciones con la luz.


Grado 10 → 6.1.3


U
username
0%
completado en Grado 10


Comentarios