Grado 10

Grado 10Física ModernaRadiactividad


Fisión y Fusión


En la física moderna, los conceptos de fisión y fusión son importantes para comprender los procesos nucleares y la producción de energía. Ambos procesos se basan en reacciones nucleares que involucran núcleos atómicos, liberando energía de las fuertes fuerzas que mantienen unidos a los nucleones.

Fragmentación

La fisión es una reacción nuclear en la que un núcleo pesado se divide en núcleos más pequeños mientras libera energía. El proceso comienza cuando un núcleo atómico pesado como el uranio-235 o el plutonio-239 absorbe un neutrón. El núcleo se vuelve inestable y se rompe en núcleos más pequeños.

Proceso de fisión

Imagina un núcleo grande e inestable como una esfera equilibrada sobre una cuerda. Cuando un neutrón golpea este núcleo, le da energía extra, causando que oscile y eventualmente se divida en dos esferas más pequeñas y estables.

Liberación de energía

La energía proviene de las fuerzas nucleares fuertes presentes dentro del núcleo. Durante la fisión, una pequeña cantidad de la masa del núcleo original se convierte en energía, lo que se describe mediante la famosa ecuación de Einstein:

E = mc^2

Donde E es la energía, m es la masa convertida en energía, y c es la velocidad de la luz.

Reacción en cadena

Una parte importante del proceso de fisión es la reacción en cadena. Cuando un núcleo se divide, libera más neutrones, que a su vez pueden causar que otros núcleos se dividan. Esto puede llevar a una reacción controlada, como en un reactor nuclear, o una reacción incontrolada, como en una bomba atómica.

Ejemplo visual de fragmentación:

U-235 KR-90 Ba-144

Fusión

La fusión es el proceso opuesto a la fisión. Ocurre cuando dos núcleos atómicos más ligeros se combinan para formar un núcleo más pesado. Este proceso alimenta a las estrellas, incluido nuestro sol. Involucra la colisión de protones, que superan su repulsión electromagnética natural para combinarse y liberar energía.

Proceso de fusión

Piensa en la fusión como dos pequeños imanes que necesitan acercarse lo suficiente como para formar una conexión fuerte, a pesar de su tendencia a alejarse uno del otro. Esta combinación crea un nuevo imán más grande, que libera una cantidad significativa de energía.

Liberación de energía

La energía de la fusión proviene de la masa que se pierde cuando dos núcleos se fusionan. Nuevamente, la ecuación E = mc^2 explica esta relación entre masa y energía.

Para que ocurra la fusión, se requieren temperaturas y presiones extremadamente altas para superar las fuerzas electrostáticas entre los núcleos cargados positivamente.

Fusión en las estrellas

En las estrellas, los núcleos de hidrógeno (protones) se combinan para formar helio. Este proceso libera una enorme cantidad de energía, lo que hace que el Sol brille. Este proceso se puede simplificar en los siguientes pasos:

1H + 1H → 2D + e+ + νe
    2D + 1H → 3He + γ
    3He + 3He → 4He + 2 1H

Aquí, símbolos como e+ (positrón) y νe (neutrino) representan partículas que se liberan durante las reacciones.

Ejemplo visual de fusión:

H H He

Comparación de fisión y fusión

Ambos, fisión y fusión, liberan energía al convertir masa en energía, aunque sus condiciones, procesos y productos difieren.

Diferencias principales

  • Proceso: La fisión divide núcleos más pesados; la fusión une núcleos más ligeros.
  • Condiciones: La fusión requiere altas temperaturas y presiones, similares a las que se encuentran en las estrellas. La fisión requiere neutrones para iniciar la reacción.
  • Productos: La fisión produce residuos radiactivos, que deben manejarse cuidadosamente. Los subproductos de la fusión son generalmente menos radiactivos.
  • Energía liberada: Ambos procesos liberan energía, pero la fusión libera más energía por reacción que la fisión.

Aplicación

La fisión se utiliza para generar electricidad en centrales nucleares. Estas plantas controlan la reacción en cadena de fisión para producir calor que convierte el agua en vapor, el cual mueve turbinas para producir electricidad.

Aunque la fusión aún no se ha usado de manera efectiva para obtener energía en la Tierra, ofrece la promesa de una fuente de energía limpia. Se están realizando esfuerzos para desarrollar reactores de fusión que puedan producir más energía de la que consumen.

Ejemplo de texto de aplicación:

Considera un país que desea reducir sus emisiones de carbono y su dependencia de combustibles fósiles. Podría optar por construir una planta de energía nuclear basada en fisión porque esta tecnología es madura y capaz de proporcionar grandes cantidades de electricidad. Mientras tanto, los científicos del mismo país podrían estar investigando la tecnología de fusión como una solución futura que promete energía abundante y limpia con desechos mínimos.

Desafíos

Ambas tecnologías enfrentan desafíos. La fisión produce residuos radiactivos, lo que crea problemas de almacenamiento a largo plazo. La fusión requiere mantener temperaturas y presiones extremadamente altas, lo cual es un desafío técnico.

A pesar de estos desafíos, los esfuerzos para avanzar en la tecnología de fisión y fusión continúan, impulsados por la necesidad de fuentes de energía sostenibles y limpias para el futuro.

Conclusión

Entender la fisión y la fusión proporciona una visión de cómo funciona el universo a gran y pequeña escala. Estas reacciones nucleares proporcionan poderosas fuentes de energía que, si se aprovechan de forma segura y eficaz, podrían satisfacer la mayor parte de las demandas energéticas del mundo. A medida que avanza la tecnología, la capacidad de estos procesos para sustentar actividades humanas aumenta, un paso importante en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles.


Grado 10 → 6.2.4


U
username
0%
completado en Grado 10


Comentarios