Grado 10

Grado 10Física ModernaFísica cuántica


El principio de incertidumbre de Heisenberg


La física cuántica es una rama fascinante de la ciencia que explica el comportamiento de la materia y la energía a las escalas más pequeñas: el tamaño de los átomos y las partículas subatómicas. Uno de los conceptos más interesantes y fundamentales dentro de la física cuántica es el principio de incertidumbre de Heisenberg. En este explicador, exploraremos de qué trata este principio, por qué es importante y cómo cambia nuestra comprensión del universo.

Introducción al principio de incertidumbre

El físico alemán Werner Heisenberg formuló el principio de incertidumbre en 1927. Es un principio fundamental en la mecánica cuántica que establece un límite a la precisión con la que se pueden conocer simultáneamente ciertos pares de propiedades físicas, conocidas como variables complementarias. El principio destaca una limitación fundamental en la medición de las propiedades de las partículas, como la posición y el momento.

Explicación de la teoría

El principio de incertidumbre establece que cuanto más precisamente se conoce la posición (x) de una partícula, menos precisamente se puede conocer su momento (p), y viceversa. Esta relación se representa matemáticamente de la siguiente manera:

Δx * Δp ≥ ℏ/2

En esta fórmula:

  • Δx representa la incertidumbre en la posición de la partícula.
  • Δp representa la incertidumbre en el momento de la partícula.
  • (h-bar) es la constante de Planck reducida, un valor muy pequeño aproximadamente igual a 1.0545718 × 10-34 m2 kg/s.

Ejemplo visual

Visualicemos esta idea a través de un ejemplo simple. Imagina que estamos tratando de localizar una pequeña partícula en una línea. Inicialmente, podríamos tener una idea vaga sobre su posición, representada por un desenfoque detallado:

Si medimos la posición de la partícula de manera más precisa, el desenfoque disminuye, lo que reduce la certeza sobre su posición:

Esta mayor precisión en la posición hace que el desenfoque del movimiento sea más extendido, ya que su valor exacto se vuelve más incierto:

Implicaciones del principio de incertidumbre

El principio de incertidumbre tiene profundas implicaciones en el mundo de la física. Desafía la visión determinista de la física clásica, donde si se conoce la posición y el momento de cada partícula, se puede predecir con absoluta precisión todo el futuro y el pasado. En cambio, el principio de incertidumbre introduce una ambigüedad fundamental en el universo a nivel cuántico.

Esta teoría afirma que las partículas no tienen trayectorias precisas y bien definidas como sugiere la física clásica. En cambio, en cualquier momento dado, existen en estados descritos por probabilidades.

Ejemplo de texto

Para comprender mejor el efecto de esta incertidumbre, consideremos un ejemplo basado en texto que involucra la medición de un electrón. Cuando intentas medir la posición de un electrón de manera muy precisa, usas fotones o partículas de alta energía para realizar la medición. Pero esta alta energía tiene una consecuencia: cambia el momento del electrón. Por lo tanto, el acto de medir altera el sistema, haciendo imposible obtener valores precisos tanto para la posición como para el momento simultáneamente.

Imagina que intentas medir la doble naturaleza de una partícula con tanta precisión como una pequeña bola de billar. Mientras puedes encontrar su posición observando su posición en el tablero de billar, las acciones de otras piezas de alta energía empujan la partícula antes de que puedas obtener una medición precisa de su velocidad o dirección.

La incertidumbre de Heisenberg en la vida cotidiana

Aunque principalmente es un principio en el mundo cuántico microscópico, el principio de incertidumbre también tiene significado para la vida cotidiana macroscópica. Aunque sus efectos directos no son perceptibles a la escala de los humanos u otros objetos grandes, juega un papel clave en las tecnologías de las que dependemos, como los semiconductores, los láseres y la imagen por resonancia magnética (IRM). Estas tecnologías dependen en gran medida de los principios de la mecánica cuántica, incluido el principio de incertidumbre, para funcionar correctamente.

Experimentando con la incertidumbre

Para entender cómo se manifiesta el principio de incertidumbre, podemos realizar un experimento mental. Considera lo que se conoce como el experimento de la "doble rendija". Cuando las partículas (por ejemplo, electrones) pasan a través de dos rendijas cerradas, dependiendo de cuál rendija pasa la partícula, lleva a un patrón de interferencia diferente en la pantalla de observación, un patrón que refleja ondas en lugar de partículas. Este arreglo hace explícitas las incertidumbres tanto en la posición como en el momento, reforzando la dualidad onda-partícula que es integral a la mecánica cuántica.

Conclusión

El principio de incertidumbre de Heisenberg es un concepto clave que subyace a las complejidades e intrincaciones de la mecánica cuántica. Al establecer límites inherentes a la precisión de las mediciones, cambia la forma en que explicamos la naturaleza de la realidad. Ayuda a explicar el indeterminismo fundamental de la física cuántica, desafiando las nociones clásicas de certeza y previsibilidad.

Aunque los efectos de la teoría son principalmente a niveles atómicos y subatómicos, sus implicaciones y conocimientos se extienden mucho más allá de eso, convirtiéndolo en una parte esencial de la comprensión del mundo por parte de la ciencia moderna.


Grado 10 → 6.3.4


U
username
0%
completado en Grado 10


Comentarios