Grado 10 → Electrónica y Comunicación → Semiconductores ↓
Diodos y sus aplicaciones
Los diodos son componentes fundamentales en los campos de la electrónica y las comunicaciones. Son uno de los dispositivos semiconductores más simples, pero son extremadamente importantes debido a su capacidad única para permitir el flujo de corriente en solo una dirección. En esta exploración, profundizaremos en qué son los diodos, cómo funcionan y sus diversas aplicaciones.
Entendiendo los semiconductores
Para entender los diodos, es importante primero entender los semiconductores. Los semiconductores son materiales cuya conductividad eléctrica se encuentra entre la de un conductor como el cobre y un aislante como el vidrio. Esta característica les permite ser utilizados en componentes electrónicos.
El material semiconductor más comúnmente utilizado es el silicio. Los semiconductores son únicos porque su conductividad puede ser modificada añadiendo impurezas en un proceso llamado "dopaje". Así es como se fabrican los diodos y otros dispositivos semiconductores.
¿Qué es un diodo?
Un diodo es un dispositivo semiconductor que permite el flujo de corriente en solo una dirección. Tiene dos terminales: ánodo y cátodo. El símbolo de un diodo es un triángulo con una línea apuntando hacia arriba:
En este símbolo, el triángulo representa el ánodo y la línea representa el cátodo. La corriente fluye del ánodo al cátodo, pero no al revés. Esta propiedad unidireccional hace que los diodos sean útiles para convertir corriente alterna (CA) en corriente continua (CC), entre otras aplicaciones.
¿Cómo funcionan los diodos?
Unión PN
El principio principal de un diodo es la unión PN. La unión PN se forma cuando un material semiconductor tipo P y uno tipo N se unen.
- Tipo P: Este material semiconductor tiene una abundancia de "huecos" o portadores de carga positiva. Se crea dopando el material semiconductor con elementos como el boro.
- Tipo N: Tiene una abundancia de electrones o portadores de carga negativa. Se fabrica añadiendo elementos como fósforo.
Formación de la región de agotamiento
Cuando los materiales tipo P y N se juntan, los electrones de la región tipo N se difunden en la región tipo P y se recombinan con los huecos. Esto crea una región alrededor de la unión donde no hay portadores de carga, conocida como la región de agotamiento.
La formación de esta región crea un campo eléctrico que se opone al flujo adelantado de electrones, creando un punto de equilibrio. Solo bajo ciertas condiciones (como aplicar un voltaje externo) los electrones y huecos fluyen a través de la unión.
Polarización directa y polarización inversa
El funcionamiento de un diodo depende en gran medida de cómo se aplica el voltaje a través de él. Esto lleva a dos escenarios:
- Polarización directa: En este caso, se aplica un voltaje positivo al ánodo y un voltaje negativo al cátodo. Esto reduce la resistencia de la región de agotamiento, permitiendo que la corriente fluya a través del diodo. El diodo es un conductor.
- Polarización inversa: Aquí, se aplica un voltaje positivo al cátodo y un voltaje negativo al ánodo. Esto aumenta la resistencia de la región de agotamiento, evitando que la corriente fluya a través del diodo. El diodo es un no conductor.
Aplicaciones del diodo
Rectificación
Una aplicación principal de los diodos es convertir CA a CC, conocido como rectificación. Esto se hace utilizando un circuito rectificador.
Rectificador de media onda
En un rectificador de media onda, se aplica una entrada de CA a un diodo, que permite solo que pase una mitad de la forma de onda de CA, bloqueando la otra mitad. Esto produce una salida de CC pulsante.
Usando un solo diodo, se puede crear este simple circuito, donde la onda sinusoidal de entrada de CA se convierte en una serie de ondas positivas solamente. Sin embargo, la pérdida de potencia debido a la mitad negativa bloqueada es una desventaja.
Entrada CA ----|>|---- Carga (-) Diodo
Entrada CA ----|>|---- Carga (-) Diodo
Rectificador de onda completa
Un rectificador de onda completa usa más diodos para convertir toda la onda de CA a CC. Esto se puede hacer utilizando:
- Rectificador de onda completa con derivación central: Utiliza un transformador con derivación central y dos diodos.
- Puente rectificador: Utiliza cuatro diodos dispuestos en una configuración de puente para lograr la rectificación de onda completa sin un transformador de derivación central.
Función de puente rectificador
En un puente rectificador, cuatro diodos están conectados como se muestra a continuación para convertir CA a CC de manera más efectiva:
Durante la mitad positiva del ciclo de CA, dos diodos conducen, y durante la mitad negativa, los otros dos conducen, permitiendo que la corriente pase a través de la carga en solo una dirección. Esto resulta en una salida de CC suave.
Demodulación de señales
Los diodos también se utilizan en la demodulación de señales AM. AM significa modulación de amplitud, una técnica utilizada para transmitir información a través de ondas de radio. En el receptor, el demodulador de diodo extrae la señal de audio o la información original de la onda portadora modulada.
Regulación de voltaje
Los diodos conocidos como diodos Zener se utilizan para mantener un nivel de voltaje constante. Cuando operan en polarización inversa, los diodos Zener pueden permitir que la corriente fluya hacia atrás si se alcanza el voltaje de ruptura Zener, estabilizando así el voltaje suministrado a otros componentes.
Diodo Zener
Los diodos Zener son tipos especiales de diodos diseñados para permitir que la corriente fluya "hacia atrás" cuando se alcanza un determinado voltaje inverso fijado (conocido como voltaje Zener). Esto los hace extremadamente útiles para la regulación de voltaje en circuitos de suministro de energía.
Otras aplicaciones
- Circuito de acoplamiento: Los diodos se utilizan para cambiar el nivel de la onda al valor deseado. Se utiliza en TV y otros circuitos de procesamiento de señales.
- Circuitos de recorte: Los diodos pueden recortar porciones del voltaje de señal por encima y por debajo de ciertos niveles, permitiendo corregir distorsiones de la señal.
- Conmutación: Se utiliza como un interruptor en puertas lógicas digitales que permite o restringe el flujo de señales binarias (0 y 1).
- Circuitos de protección: Los diodos se utilizan para prevenir daños a los circuitos causados por voltajes de polaridad inversa, actuando como una válvula unidireccional para la electricidad.
Conclusión
Los diodos son un componente versátil y vital en la electrónica moderna, sirviendo para muchos propósitos, desde la rectificación hasta la regulación de voltaje y la demodulación de señales. Su capacidad para controlar la dirección del flujo de corriente los convierte en un bloque de construcción esencial en el diseño de dispositivos electrónicos complejos. Entender su función y aplicaciones nos ayuda a apreciar su papel vital en la electrónica que impulsa nuestro mundo todos los días.