Grado 11

Grado 11Mecánicadinámico


Movimiento en dos y tres dimensiones


El movimiento es un concepto fundamental en la física. Nos ayuda a describir cómo se mueven los objetos en el espacio a lo largo del tiempo. Mientras que el movimiento unidimensional proporciona información sobre el movimiento en línea recta, los escenarios del mundo real a menudo implican movimientos que ocurren en dos o tres dimensiones. En esta lección, exploraremos el movimiento en dos y tres dimensiones utilizando un lenguaje sencillo y ejemplos. Tocaremos vectores, sistemas de coordenadas, velocidad, aceleración y movimiento de proyectiles, que son componentes esenciales del movimiento en dos y tres dimensiones.

Vectores y sistemas de coordenadas

Antes de adentrarse en el movimiento en dos y tres dimensiones, es necesario entender los vectores y los sistemas de coordenadas porque el movimiento a menudo se describe usándolos. Un vector es una cantidad que tiene tanto magnitud (tamaño) como dirección. Ejemplos de cantidades vectoriales incluyen desplazamiento, velocidad y aceleración.

Los sistemas de coordenadas nos ayudan a visualizar el movimiento. El sistema de coordenadas más común es el sistema de coordenadas cartesianas, que utiliza ejes perpendiculares, representados como ejes x, y, y z. En dos dimensiones, el movimiento se describe usando ejes x y y.

        | y | / | /θ |/____ x
    

Movimiento en dos dimensiones

Cuando hablamos de movimiento en dos dimensiones, generalmente nos referimos al movimiento en un plano. Un ejemplo de esto es un automóvil moviéndose en una carretera plana o un atleta corriendo en una pista. Los movimientos en las direcciones horizontal y vertical se mapean en los ejes x y y.

Desplazamiento en dos dimensiones

El desplazamiento en dos dimensiones a menudo se representa como una línea recta de un punto a otro en un plano. Considere un pájaro volando desde el punto A hasta el punto B en un mapa, representado como coordenadas. Si A está en (x₁, y₁) y B está en (x₂, y₂), entonces el vector de desplazamiento Δr desde A hasta B es:

        Δr = (x₂ - x₁)i + (y₂ - y₁)j
    

Velocidad en dos dimensiones

Al igual que el desplazamiento, la velocidad tiene dos componentes: horizontal y vertical. El vector de velocidad se puede dar como:

        v = vₓi + vᵧj
    

donde vₓ es el componente de velocidad en la dirección x y vᵧ es el componente de velocidad en la dirección y.

Aceleración en dos dimensiones

De manera similar, la aceleración en dos dimensiones también tiene componentes horizontal y vertical. El vector de aceleración es:

        a = aₓi + aᵧj
    

Donde aₓ es la aceleración en la dirección x y aᵧ es la aceleración en la dirección y.

Movimiento de proyectiles

El movimiento de proyectiles es un ejemplo común de movimiento en dos dimensiones. Ocurre cuando un objeto es lanzado o liberado en el aire y se mueve solo bajo la influencia de la gravedad. La trayectoria tomada por un proyectil se llama su trayectoria. Para un proyectil lanzado en un ángulo θ con velocidad inicial v₀, su movimiento se puede analizar de la siguiente manera:

El componente horizontal de la velocidad es v₀ cos(θ) y el componente vertical es v₀ sin(θ). El movimiento horizontal es un movimiento de velocidad constante, mientras que el movimiento vertical es un movimiento uniformemente acelerado debido a la gravedad.

La posición horizontal x y la posición vertical y en el tiempo t se pueden dar de la siguiente manera:

        x = (v₀ cos(θ)) * t
        y = (v₀ sin(θ)) * t - (1/2)gt²
    

Movimiento en tres dimensiones

En realidad, los objetos a menudo se mueven en el espacio tridimensional, lo que requiere que describamos el movimiento usando tres ejes: x, y, y z. Ejemplos incluyen aviones volando en el cielo y abejas zumbando en un jardín.

Desplazamiento en tres dimensiones

El desplazamiento en tres dimensiones implica tres componentes, uno para cada eje. Si un objeto se mueve desde un punto (x₁, y₁, z₁) a otro punto (x₂, y₂, z₂), su vector de desplazamiento es:

        Δr = (x₂ - x₁)i + (y₂ - y₁)j + (z₂ - z₁)k
    

Velocidad en tres dimensiones

El vector de velocidad en tres dimensiones se puede describir de la siguiente manera:

        v = vₓi + vᵧj + vzk
    

donde vₓ, vᵧ y vz son los componentes de velocidad correspondientes a los ejes x, y y z, respectivamente.

Aceleración en tres dimensiones

Al igual que el desplazamiento y la velocidad, la aceleración también tiene tres componentes en el espacio tridimensional. El vector de aceleración se da por:

        a = aₓi + aᵧj + azk
    

Ejemplo de movimiento en tres dimensiones

Suponga que un dron vuela desde el punto (0, 0, 0) hasta el punto (3, 4, 5). Su vector de desplazamiento es:

        Δr = (3 - 0)i + (4 - 0)j + (5 - 0)k = 3i + 4j + 5k
    

Conclusión

Entender el movimiento en dos y tres dimensiones es crucial para describir y analizar el movimiento de los objetos en el mundo real. Al descomponer el movimiento en sus componentes vectoriales y aplicar estos principios, podemos obtener profundos conocimientos sobre las mecánicas que gobiernan nuestro universo. Ya sea un coche conduciendo por una carretera curva o un cupcake lanzado al otro lado de la habitación por diversión, estos conceptos fundamentales nos proporcionan las herramientas para enfrentar escenarios complejos de movimiento con precisión.


Grado 11 → 1.1.2


U
username
0%
completado en Grado 11


Comentarios