Grado 11

Grado 11Mecánica


dinámico


La cinemática es una rama de la mecánica que se ocupa del movimiento de los objetos sin considerar las causas de su movimiento. En términos simples, describe cómo se mueven las cosas, su velocidad, dirección, y cómo cambian estos elementos con el tiempo. Al entender la cinemática, sentamos las bases para analizar escenarios de movimiento más complejos en física.

Conceptos básicos de dinámica

Para estudiar la cinemática, comenzamos con varios conceptos clave: desplazamiento, velocidad, aceleración y tiempo.

Desplazamiento

El desplazamiento se refiere al cambio en la posición de un objeto. Es una cantidad vectorial, lo que significa que tiene magnitud y dirección. El desplazamiento es diferente de la distancia, que es una cantidad escalar que muestra cuánto terreno y distancia ha recorrido el objeto, independientemente de la dirección.

Ejemplo: Imagina un camino recto. Si un coche viaja 50 m hacia el este desde el punto A al punto B, su desplazamiento será de 50 m en la dirección este, no solo la distancia de "50 m".

Desplazamiento = 50 m este

Velocidad

La velocidad es una cantidad vectorial que se refiere a la tasa de cambio de desplazamiento. Nos dice qué tan rápido y en qué dirección se mueve un objeto. La velocidad promedio se puede calcular usando la fórmula:

Velocidad Promedio = (Desplazamiento Final - Desplazamiento Inicial) / Tiempo Transcurrido

Ejemplo: Si el coche viaja del punto A al punto B en 5 segundos, entonces la velocidad promedio es

Velocidad Promedio = 50 metros Este / 5 segundos = 10 metros por segundo Este
Velocidad promedio = 10 m/s este

Aceleración

La aceleración es la tasa a la cual cambia la velocidad de un objeto con el tiempo. Al igual que la velocidad y el desplazamiento, la aceleración es una cantidad vectorial y puede describir cómo un objeto acelera, desacelera o cambia de dirección.

La fórmula de la aceleración es:

Aceleración = (Velocidad Final - Velocidad Inicial) / Tiempo Transcurrido

Ejemplo: Si la velocidad de un coche aumenta de 10 m / s a 20 m / s en 5 s, entonces su aceleración será:

Aceleración = (20 m/s - 10 m/s) / 5 segundos = 2 m/s²

Ecuaciones de movimiento

Existen tres ecuaciones de movimiento principales que se utilizan para describir el movimiento de objetos asumiendo una aceleración constante. Estas ecuaciones son útiles para resolver una variedad de problemas en dinámica.

Primera ecuación de movimiento

La primera ecuación relaciona la velocidad, la aceleración y el tiempo. Se da como:

v = u + at

Donde:

  • v es la velocidad final
  • u es la velocidad inicial
  • a es la aceleración
  • t es el tiempo

Esta ecuación ayuda a encontrar la velocidad de un objeto en cualquier momento, siempre que se den su velocidad inicial y aceleración constante.

Segunda ecuación de movimiento

La segunda ecuación conecta el desplazamiento con la velocidad inicial, el tiempo y la aceleración:

s = ut + (1/2)at²

Donde:

  • s es el desplazamiento
  • u es la velocidad inicial
  • t es el tiempo
  • a es la aceleración

Esta ecuación nos permite calcular el desplazamiento de un objeto bajo aceleración constante.

Tercera ecuación de movimiento

La tercera ecuación nos permite calcular la velocidad, la velocidad inicial y el desplazamiento:

v² = u² + 2as

donde los símbolos representan las mismas cantidades mencionadas anteriormente.

Ejemplo: Estas ecuaciones se pueden usar en una variedad de escenarios prácticos, como estimar qué tan lejos viajará un coche antes de detenerse o determinar la velocidad de despegue de un avión según la longitud de una pista determinada.

Representación visual del movimiento

Imagina que estás viendo un objeto moverse en línea recta. El movimiento puede representarse descriptivamente a través de un gráfico:

Gráfico de posición-tiempo

Un gráfico de posición-tiempo muestra cómo cambia la posición de un objeto con el tiempo. La pendiente de la línea en un gráfico de posición-tiempo representa la velocidad del objeto.

Tiempo Posición pendiente = velocidad

Una línea recta representa velocidad constante, mientras que una línea curva representa velocidad cambiante (aceleración).

Gráficos de velocidad-tiempo

El gráfico de velocidad-tiempo muestra cómo cambia la velocidad de un objeto con el tiempo. La pendiente del gráfico de velocidad-tiempo muestra la aceleración del objeto.

Tiempo Velocidad pendiente = aceleración

El área bajo el gráfico de velocidad-tiempo representa el desplazamiento del objeto durante un período de tiempo dado.

Movimiento de proyectiles

El movimiento de proyectiles es un tipo de problema cinemático en el que un objeto se lanza al aire y se mueve bajo la influencia de la gravedad. El movimiento se puede dividir en dos componentes: horizontal y vertical.

El movimiento horizontal de un proyectil es uniforme porque no tiene aceleración (despreciando la resistencia del aire), mientras que el movimiento vertical es uniformemente acelerado debido a la gravedad.

Distancia Horizontal Altura Vertical

Las ecuaciones de movimiento pueden aplicarse por separado a los componentes horizontal y vertical para resolver varios aspectos de la trayectoria del proyectil, como altitud máxima, tiempo de vuelo y alcance.

Aplicaciones prácticas de la dinámica

Entender la cinemática es importante en muchos campos. Los ingenieros aplican estos principios para diseñar vehículos, atracciones de parques de diversiones y sistemas de seguridad. Los atletas y entrenadores utilizan principios cinemáticos para mejorar el rendimiento y reducir el riesgo de lesiones. Los científicos basan la cinemática en modelar fenómenos naturales como las órbitas de los planetas o las trayectorias de vuelo de los cohetes.

Resumen y conclusión

La cinemática proporciona un análisis detallado de las formas básicas de movimiento. Proporciona las herramientas para describir el movimiento de objetos en términos de desplazamiento, velocidad y aceleración a lo largo del tiempo. Las ecuaciones de movimiento simplifican las relaciones entre estas cantidades bajo aceleración constante. Las representaciones visuales, como los gráficos, brindan una mayor comprensión de las características del movimiento. Al dominar los fundamentos de la cinemática, se adquiere la capacidad de comprender y predecir el comportamiento de los objetos en movimiento en una amplia gama de escenarios prácticos.


Grado 11 → 1.1


U
username
0%
completado en Grado 11


Comentarios