Grado 11 → Mecánica → Trabajo, Energía y Potencia ↓
Energía potencial gravitacional y elástica
En física, comprender los conceptos de energía potencial es importante para entender cómo se comportan los objetos bajo diferentes fuerzas e interacciones. Hoy, nos centramos en dos tipos de energía potencial: energía potencial gravitacional y energía potencial elástica. Estas energías son parte del concepto más amplio de trabajo, energía y potencia en mecánica. Ambos tipos de energía son un tipo de energía almacenada. Tienen el potencial de hacer trabajo cuando las condiciones lo permiten, y desempeñan un papel integral en la mecánica.
Energía potencial gravitacional
La energía potencial gravitacional es la energía que se almacena en un objeto debido a su posición relativa a la Tierra u otro cuerpo celeste. Es la energía que un objeto tiene debido a su altura y la fuerza gravitacional que actúa sobre él. Imagina que levantas un libro del suelo y lo colocas en un estante; durante esta acción, le estás dando al libro energía potencial gravitacional. Si el libro cae, esta energía potencial se convierte en energía cinética, la energía del movimiento.
La fórmula para calcular la energía potencial gravitacional (U
) es:
U = mgh
Aquí:
m
es la masa del objeto (en kilogramos)g
es la aceleración debido a la gravedad (normalmente9.8 m/s²
en la superficie de la Tierra)h
es la altura sobre el punto de referencia (generalmente el nivel del suelo, en metros)
Por ejemplo, si tienes un libro de texto de 2 kg sobre una mesa de 1.5 m de altura, la energía potencial gravitacional del libro se puede calcular como:
U = mgh = 2 kg * 9.8 m/s² * 1.5 m = 29.4 Joules
Por lo tanto, el libro de texto tiene 29.4 joules de energía potencial gravitacional a esta altura.
Visualización de energía potencial gravitacional
En la visualización anterior, el círculo azul representa un objeto (como una pelota) elevado a una altura h
sobre el suelo. La energía potencial gravitacional aumenta a medida que aumenta la altura.
Energía potencial elástica
La energía potencial elástica es la energía que se almacena en los objetos cuando se estiran o comprimen. Los resortes, bandas elásticas y otros materiales flexibles almacenan energía que puede liberarse como energía cinética. Este tipo de energía es el resultado de la configuración de las partículas o moléculas constituyentes de una sustancia.
La fórmula para la energía potencial elástica (U
) se da por la ley de Hooke, representada como:
U = 0.5 * k * x²
Aquí:
k
es la constante del resorte (en N/m, una medida de la rigidez de un resorte)x
es el desplazamiento desde la posición de equilibrio (en metros)
Por ejemplo, si un resorte con una constante de resorte de 150 N/m
se comprime 0.2 metros
, la energía potencial elástica almacenada en el resorte se calcula de la siguiente manera:
U = 0.5 * 150 N/m * (0.2 m)² = 3 Joules
Por lo tanto, el resorte comprimido almacena 3 joules de energía potencial elástica.
Visualización de energía potencial elástica
En la visualización anterior, un bloque azul representa un resorte siendo comprimido o estirado desde su posición original de equilibrio. El cambio en la longitud representa un cambio en el desplazamiento. Cuanto mayor sea la compresión o extensión, mayor será la energía potencial elástica almacenada.
Comparación y aplicaciones
Tanto la energía potencial gravitacional como la elástica son fundamentales en la física y tienen muchas aplicaciones en el mundo real. La energía potencial gravitacional juega un papel importante en áreas como la energía renovable (energía hidroeléctrica), la exploración espacial (órbitas de satélites) y situaciones de la vida cotidiana como montar en bicicleta cuesta arriba. La energía potencial elástica es importante en una variedad de tecnologías, incluidos los amortiguadores en vehículos, trampolines y varios equipos deportivos.
Por ejemplo, una montaña rusa es un lugar emocionante donde estas dos energías interactúan vibrante. A medida que la montaña sube a la cima de la colina, acumula energía potencial gravitacional. A medida que desciende, esta energía se convierte en energía cinética. La energía potencial elástica también entra en juego si los vagones de la montaña rusa usan resortes para absorber el impacto durante los golpes.
Conservación de la energía
La ley de conservación de la energía establece que la energía no se puede crear ni destruir, solo se puede convertir de una forma a otra. En ausencia de fuerzas externas como la fricción y la resistencia del aire, la energía mecánica total (suma de energía potencial y cinética) de un sistema permanece constante. Este principio es fundamental para comprender la energía potencial.
Considera un péndulo: En su punto más alto, el péndulo tiene energía potencial gravitacional máxima y energía cinética cero. A medida que se balancea hacia abajo, la energía potencial gravitacional se convierte en energía cinética. Cuando alcanza el punto más bajo, la energía cinética es máxima y la energía potencial es mínima.
Ilustración de la conservación de la energía con un péndulo
Los ejemplos de péndulo demuestran visualmente cómo ocurre la conversión de energía durante el movimiento. A medida que el péndulo se balancea desde sus puntos más altos (izquierda y derecha) hasta el más bajo, la energía transiciona entre cinética y potencial.
En resumen, las energías potencial gravitacional y elástica son conceptos importantes para entender. Demuestran cómo la energía puede almacenarse y convertirse en otras formas, haciendo que el trabajo y el movimiento sean posibles bajo una variedad de circunstancias. Estos principios profundizan nuestra comprensión de los fenómenos cotidianos y son fundamentos esenciales en el estudio de la física.