Grado 11 → Mecánica → Movimiento rotacional ↓
Torsión y aceleración angular
El movimiento rotacional es el movimiento de objetos alrededor de un centro de rotación o un punto fijo. Este concepto es fundamental para entender la física de las ruedas, engranajes y maquinaria rotativa. Dos conceptos fundamentales en el movimiento rotacional son torsión y aceleración angular. Estas ideas son similares a la fuerza y aceleración lineal en el movimiento lineal, pero se aplican específicamente a la rotación.
Torsión:
La torsión es una medida de cuánto un objeto gira cuando se le aplica una fuerza. No es solo la cantidad de fuerza, sino también cuán lejos del eje de rotación se aplica la fuerza. Puedes pensar en la torsión como el equivalente rotacional de la fuerza lineal. El símbolo de la torsión es la letra griega tau (τ
).
La fórmula para calcular la torsión es:
τ = r × F × sin(θ)
Dónde:
τ
es la torsión.r
es la distancia desde el eje de rotación al punto donde se aplica la fuerza (brazo de palanca).F
es la magnitud de la fuerza aplicada.θ
es el ángulo entre el vector de fuerza y el vector del brazo de palanca.
Imagina que estás tratando de abrir una puerta. Si empujas cerca de las bisagras, se necesita más esfuerzo para abrir la puerta que si empujas cerca del tirador. Esto se debe a que el brazo de palanca (distancia desde las bisagras) es más largo cuando empujas cerca del tirador, lo que produce más torsión.
Como se muestra en el ejemplo visual, aplicar fuerza a una puerta lejos de las bisagras produce más torsión, facilitando su apertura.
Aceleración angular
La aceleración angular es la tasa de cambio de la velocidad angular. Nos indica qué tan rápido un objeto está acelerando o desacelerando su rotación. El símbolo de la aceleración angular es la letra griega alfa (α
).
La fórmula para la aceleración angular es:
α = Δω / Δt
Dónde:
Δω
es el cambio en la velocidad angular.Δt
es el cambio en el tiempo.
Al igual que la aceleración nos dice cómo cambia la velocidad en el movimiento lineal, la aceleración angular nos dice cómo cambia la velocidad angular en el movimiento rotacional. Por ejemplo, cuando haces girar un trompo, comienza con una alta velocidad angular. A medida que gira, gradualmente se desacelera debido a la fricción. Este cambio en la velocidad angular se explica por la aceleración angular.
Relación entre torsión y aceleración angular
La torsión y la aceleración angular están estrechamente conectadas a través de la segunda ley de rotación de Newton. Esta ley establece que la torsión neta que actúa sobre un objeto es igual al producto de su momento de inercia y su aceleración angular. Se puede escribir como:
τ = I × α
Dónde:
τ
es la torsión neta.I
es el momento de inercia, una medida de la resistencia de un objeto a un cambio en su rotación.α
es la aceleración angular.
Básicamente, dada la misma cantidad de torsión, un objeto con un mayor momento de inercia acelerará más lentamente que un objeto con un menor momento de inercia.
Por ejemplo, considera dos ruedas del mismo tamaño y forma, una hecha de goma y la otra de acero. Cuando se aplica la misma torsión a ambas, la rueda de acero que tiene un mayor momento de inercia tendrá una menor aceleración angular que la rueda de goma.
El ejemplo visual anterior muestra dos ruedas: una rueda de goma y una rueda de acero. Aplicar la misma torsión a ambas resulta en una mayor aceleración angular para la rueda de goma.
Ejemplos para entender la torsión y la aceleración angular
Ejemplo 1: Girar una llave inglesa
Un mecánico está usando una llave inglesa para girar un tornillo. El mecánico aplica una fuerza de 50 N al final de una llave de 0.3 m de largo. El ángulo entre la fuerza y el brazo de palanca es de 90 grados, haciendo que la fuerza y el brazo de palanca sean perpendiculares.
Calcula la torsión generada.
τ = r × F × sin(θ) = 0.3 , m × 50 , N × sin(90°) = 15 , Ncdot m
La torsión producida es de 15 N m. Esta torsión ayuda a apretar o aflojar el tornillo.
Ejemplo 2: Rueda de bicicleta
Un ciclista aplica fuerza a los pedales, lo que hace que la rueda de la bicicleta gire. Supongamos que el momento de inercia de la rueda es de 0.5 kg·m², y el ciclista aplica una torsión de 10 N·m. ¿Cuál es la aceleración angular de la rueda?
α = τ / I = 10 , Ncdot m / 0.5 , kgcdot m^2 = 20 , rad/s^2
La rueda experimenta una aceleración angular de 20 rad/s², lo que representa qué tan rápido el ciclista aumentó la velocidad de rotación de la rueda.
Ejemplo 3: Disco giratorio
Imagina un disco girando sobre una mesa con una velocidad angular constante. Si colocas tu dedo en el borde del disco para detenerlo, estás aplicando una fuerza contra su movimiento y produciendo torsión. Esta acción cambia la velocidad angular del disco, produciendo aceleración angular.
Si la velocidad angular inicial del disco es de 10 radianes/s y se detiene en 5 segundos, ¿cuál es la aceleración angular?
El cambio en la velocidad angular es:
Δω = 0 - 10 = -10 , rad/s
Por lo tanto, la aceleración angular es:
α = Δω / Δt = -10 , rad/s / 5 , s = -2 , rad/s^2
El signo negativo indica que el disco está desacelerando.
Conclusión
La torsión y la aceleración angular son conceptos esenciales para entender el movimiento rotacional. La torsión es similar a la fuerza en el movimiento lineal, mientras que la aceleración angular describe qué tan rápido cambia la velocidad de rotación de un objeto. Al explorar situaciones del mundo real y utilizar estos principios, entendemos mejor la dinámica rotacional que rige todo, desde ruedas giratorias hasta movimiento orbital. Comprender estas ideas no solo enriquece nuestro conocimiento de la física, sino que también mejora nuestra capacidad para aplicar estos conceptos para resolver problemas prácticos.