Grado 11 → Fuerza gravitacional → Gravitación universal ↓
La ley de gravitación universal de Newton
Introducción
La ley de gravitación universal de Newton es un principio fundamental que describe cómo los objetos en el universo se atraen entre sí con una fuerza llamada gravedad. Este concepto es importante para entender el comportamiento de los cuerpos celestes y los fenómenos terrestres. En términos simples, esta ley establece que cada masa atrae a cada otra masa en el universo con una fuerza que es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre sus centros.
Interpretación de la ley
La expresión matemática de la ley de gravitación universal de Newton se da de la siguiente manera:
F = G * (m1 * m2) / r^2
Dónde:
F
es la fuerza gravitacional entre las dos masas.G
es la constante gravitacional, que es aproximadamente igual a6.674 × 10^-11 N(m/kg)^2
.m1
ym2
son las masas de los dos objetos.r
es la distancia entre los centros de las dos masas.
Visualización de la atracción gravitacional
Imaginemos esta atracción gravitacional entre dos objetos:
Importancia de la constante gravitacional
La constante gravitacional G
es importante para calcular la fuerza gravitacional entre dos masas. Su valor pequeño indica que la fuerza gravitacional es relativamente débil en comparación con otras fuerzas fundamentales, como la fuerza electromagnética. A pesar de su debilidad, la gravedad tiene efectos significativos a largas distancias y es la fuerza dominante que rige el movimiento de los cuerpos celestes como planetas, estrellas y galaxias.
Ejemplos en el universo
Los siguientes ejemplos muestran la aplicación de la ley de gravitación universal de Newton:
Ejemplo: Tierra y Luna
La atracción gravitacional entre la Tierra y la Luna mantiene a la Luna en órbita alrededor de la Tierra. Si la masa de la Tierra es m1 = 5.972 × 10^24 kg
y la masa de la Luna es m2 = 7.348 × 10^22 kg
, y la distancia media r = 384,400 km
, podemos calcular la fuerza gravitacional:
F = G * (m1 * m2) / r^2
Sustituyendo los valores:
F = 6.674 × 10^-11 * (5.972 × 10^24 * 7.348 × 10^22) / (384,400,000^2)
Después del cálculo, la fuerza es aproximadamente 1.98 × 10^20 N
Ejemplo: Manzana y Tierra
¿Por qué cae una manzana de un árbol? Consideremos la Tierra, que tiene una masa de 5.972 × 10^24 kg
, y una manzana, que tiene una masa de 0.1 kg
, que está a aproximadamente 1 m
sobre el suelo. Podemos calcular la fuerza de gravedad usando:
F = G * (m1 * m2) / r^2
Sustituyendo los valores:
F = 6.674 × 10^-11 * (5.972 × 10^24 * 0.1) / 1^2
Después del cálculo, la fuerza es aproximadamente 0.98 N
, que es la fuerza que arrastra la manzana hacia la Tierra.
Ley del inverso del cuadrado
El término 1 / r^2
en la fórmula se refiere a la ley del inverso del cuadrado. Esto significa que la fuerza gravitacional disminuye con el cuadrado de la distancia entre los objetos. Si duplicas la distancia entre dos objetos, la fuerza gravitacional se vuelve un cuarto de fuerte. Este principio es importante al calcular fuerzas gravitacionales a distancias astronómicas.
Implicaciones de la ley
La ley de gravitación universal de Newton tiene varias implicaciones importantes:
- Explica por qué los planetas giran alrededor de las estrellas y por qué las lunas giran alrededor de los planetas.
- Describe las mareas en la Tierra causadas por las fuerzas gravitacionales de la Luna y el Sol.
- Proporciona la base para entender teorías más complejas como la relatividad general.
Conclusión
La ley de gravitación universal de Newton es una piedra angular de la física, proporcionando información sobre la fuerza que rige el movimiento de los cuerpos celestes y los objetos en la Tierra. Entender esta ley ayuda a desentrañar los misterios del universo, desde las órbitas de los planetas hasta el comportamiento de las galaxias.
Al reconocer la relación entre masa y distancia en la atracción gravitacional, obtenemos una comprensión más profunda del delicado equilibrio y orden en el universo. Este concepto fundamental no solo explica observaciones pasadas, sino que también guía futuras exploraciones del universo.