Grado 11

Grado 11Propiedades de la materiaElasticidad y deformación


Deformación y límite elástico de los sólidos


Cuando hablamos de deformación y límite elástico de los sólidos, básicamente estamos explorando el concepto de cómo reaccionan las sustancias cuando se les aplica una fuerza. Este es un tema importante en el campo de la física, especialmente en el estudio de la elasticidad y las propiedades de los materiales. Vamos a entender estos conceptos en profundidad descomponiéndolos en componentes simples y comprensibles.

¿Qué es la deformación?

La deformación es lo que le ocurre a un material cuando se le aplica una fuerza externa, causando que su tamaño o forma cambie. Los materiales reaccionan de manera diferente a estas fuerzas dependiendo de sus propiedades. La deformación puede ser temporal, lo que significa que el material regresa a su forma original una vez que se retira la fuerza, o puede ser permanente.

Imagina una banda de goma. Cuando la estiras, su forma cambia, pero tan pronto como la sueltas, vuelve a su forma original. Este es un ejemplo de deformación temporal. Compáralo con doblar un alambre de metal hasta que quede permanentemente doblado; esto es deformación permanente.

Fuerza aplicada Original estirado

Tipos de deformación

La distorsión se puede clasificar en dos tipos principales:

1. Deformación elástica

La deformación elástica es reversible. Cuando se quita la fuerza, el material retorna a su forma original. Esto sucede cuando aprietas un resorte o estiras una banda de goma, y luego la sueltas.

2. Deformación plástica

La deformación plástica es irreversible. Cuando un material es deformado por una fuerza, no regresa a su forma original. Piensa en doblar una cuchara de metal; una vez doblada, permanece así.

Tanto la deformación elástica como la plástica dependen en gran medida de las propiedades del material y de la forma en que los átomos o moléculas en el material están enlazados entre sí.

Entendiendo el límite elástico

El límite elástico es la cantidad de estrés o fuerza que un material puede soportar sin experimentar deformación permanente. Representa el límite hasta el cual el material se deformará elásticamente. Más allá de este punto, llamado el punto de fluencia, el material se deforma plásticamente.

punto de fluencia Tensión deformación

En términos prácticos, los ingenieros utilizan el límite elástico de un material para garantizar que estructuras como puentes, edificios y máquinas no fallen bajo las cargas esperadas. Al elegir materiales con el límite elástico adecuado, pueden diseñar estructuras que permanecen seguras y funcionales.

La ley de Hooke y la elasticidad

Uno de los principios fundamentales que describe el comportamiento de los materiales deformables es la ley de Hooke. Nombrada en honor al físico británico del siglo XVII Robert Hooke, esta ley establece que para deformaciones pequeñas, la fuerza requerida para estirar o comprimir un resorte es proporcional al cambio en la longitud. En términos matemáticos, la ley de Hooke se escribe como:

F = k * Δx

Donde:

  • F es la fuerza aplicada en el objeto,
  • k es la constante del resorte, que es una medida de la rigidez del resorte/material,
  • Δx es el cambio en la longitud.

Esta relación lineal se cumple hasta que el material alcanza su límite elástico, más allá del cual el material puede comportarse como plástico.

Estrés y deformación

Para entender completamente la deformación, es importante comprender los conceptos de estrés y deformación.

Tensión

El estrés es la fuerza ejercida sobre un material en el área a la que se aplica. Se define como:

Estrés = Fuerza / Área

Generalmente se mide en pascales (Pa), que es igual a un newton por metro cuadrado.

Deformación

La deformación, en cambio, es la medida de la deformación experimentada por el cuerpo en la dirección de la fuerza aplicada. En términos simples, es la relación entre el cambio en la longitud y la longitud original:

Deformación = Cambio en la Longitud / Longitud Original

La deformación es una cantidad adimensional porque es la relación entre dos longitudes.

Módulo de elasticidad

La relación entre el estrés y la deformación en la región elástica de los materiales está representada por el módulo de elasticidad, también conocido como módulo de Young. Es una medida de cuánto se estira o contrae un material bajo una fuerza aplicada.

Módulo de Elasticidad (E) = Estrés / Deformación

Ejemplos reales de deformación y límite elástico

Para comprender mejor los conceptos de deformación y límite elástico, consideremos situaciones del mundo real.

Materiales de construcción

En la construcción de edificios, los materiales utilizados deben tener un alto límite elástico para soportar cargas pesadas sin deformarse permanentemente. Por ejemplo, el acero se utiliza comúnmente debido a su alto límite elástico y su capacidad de volver a su forma original después de haber sido sometido a estrés dentro de los límites.

Diseño automotriz

La industria automotriz diseña el marco y los componentes de un coche utilizando materiales con límites elásticos específicos que maximizan la seguridad y el rendimiento. El objetivo es absorber la mayor cantidad de energía posible durante una colisión manteniendo la integridad estructural del habitáculo del pasajero.

Consideremos las zonas de deformación en los coches. Están diseñadas para deformarse (sufrir deformación plástica) de manera controlada para absorber la energía de una colisión, reduciendo las fuerzas transferidas a los ocupantes.

zona de deformación Compartimento del motor

Material deportivo

En los deportes, los materiales se seleccionan según cómo se deforman. Por ejemplo, las cuerdas de una raqueta de tenis deben tener la elasticidad adecuada para deformarse y recuperarse lo suficientemente rápido como para impartir giro y velocidad a la bola de tenis. Materiales como grafito y fibras de alta resistencia se utilizan en la fabricación de raquetas por sus propiedades favorables de estrés-deformación.

Factores que afectan la deformación y el límite elástico

Varios factores afectan el proceso de deformación de un material y su límite elástico:

  • Temperatura: A temperaturas más elevadas, el material puede volverse más flexible y dúctil bajo tensiones más bajas.
  • Velocidad de aplicación de la carga: La aplicación rápida de fuerza puede producir un comportamiento de deformación diferente al de una fuerza aplicada lentamente.
  • Estructura del material: La disposición y el tipo de átomos en un material afectan significativamente su límite elástico.

Prueba del límite elástico

En ingeniería, es importante determinar con precisión el límite elástico de un material. Esto a menudo se logra a través de pruebas estandarizadas, como la prueba de tracción. En la prueba de tracción, una muestra de material se estira hasta que se deforma plásticamente para determinar el punto de fluencia, la resistencia a la tracción máxima y el punto de ruptura.

Resistencia Máxima a la Tracción (RMT) = Máximo Estrés que Puede Soportar el Material

Conclusión

La deformación y el límite elástico de los sólidos son conceptos fundamentales en física e ingeniería, importantes para el diseño y análisis de estructuras y materiales. Comprender cómo los materiales reaccionan a las fuerzas externas ayuda a los ingenieros a garantizar la seguridad y funcionalidad en una variedad de aplicaciones, desde rascacielos hasta equipos deportivos. Al reconocer los límites de la elasticidad y el inicio de la deformación plástica, se pueden tomar decisiones informadas sobre la selección de materiales para usos específicos.


Grado 11 → 3.2.3


U
username
0%
completado en Grado 11


Comentarios