Grado 11 → Física térmica → Calor y temperatura ↓
Expansión térmica de sólidos, líquidos y gases
En física térmica, el concepto fundamental que exploramos es cómo cambian las sustancias cuando se les añade calor. Esto a menudo involucra no solo un cambio en su energía interna, sino también un cambio en sus dimensiones físicas. Este fenómeno se conoce como expansión térmica. A medida que aumenta la temperatura de un objeto, sus partículas se mueven más rápidamente y ocupan más espacio, causando que la sustancia se expanda. Esto se observa universalmente en sólidos, líquidos y gases. Cada estado de la materia reacciona de manera diferente a los cambios de temperatura y se expanden en diferentes proporciones.
Expansión térmica de sólidos
Los sólidos por naturaleza tienen una forma definida y un volumen definido debido a las fuerzas relativamente fuertes entre sus átomos o moléculas. Sin embargo, los sólidos también experimentan expansión térmica. Cuando se calientan, los átomos en un sólido vibran más rápidamente, aumentando la distancia entre ellos. Esta expansión suele ser lineal, volumétrica o relacionada con el área en naturaleza.
Expansión lineal
La expansión lineal se refiere al aumento en la longitud de un objeto sólido cuando se calienta. El cambio en longitud es proporcional a la longitud original y al cambio en temperatura. La fórmula para la expansión lineal se expresa como:
ΔL = α × L₀ × ΔT
Donde:
ΔL
es el cambio en longitud,α
es el coeficiente de expansión lineal (específico para el material),L₀
es la longitud original,ΔT
es el cambio en temperatura.
Por ejemplo, considere una barra de metal de 1 m de largo a una temperatura inicial de 20°C. Si el coeficiente de expansión lineal es 12 × 10-6 /°C, y la temperatura se incrementa a 100°C, la expansión en longitud se puede calcular como:
ΔL = 12 × 10-6 /°C × 1 m × (100°C - 20°C) = 0.00096 m
La barra se extiende a 0.96 mm.
Ejemplo visual
Imagínese esto Representa una barra sólida. Al calentarla, la barra puede expandirse, lo que indica un aumento en longitud.
Expansión térmica de líquidos
Los líquidos no tienen una forma definida, pero tienen un volumen definido. También se expanden al calentarse. Dado que los líquidos no tienen una forma definida, principalmente hablamos de expansión volumétrica. La fórmula para la expansión volumétrica de un líquido es:
ΔV = β × V₀ × ΔT
Donde:
ΔV
es el cambio en volumen,β
es el coeficiente de expansión volumétrica (específico de un líquido),V₀
es el volumen original,ΔT
es el cambio en temperatura.
Por ejemplo, si tiene un contenedor con 2 litros de agua a 25°C y el coeficiente de expansión volumétrica para el agua es aproximadamente 210 × 10-6 /°C. Cuando el agua se calienta a 75°C, el cambio de volumen se calcula como:
ΔV = 210 × 10-6 /°C × 2 L × (75°C - 25°C) = 0.021 L
El volumen aumenta en 21 ml.
Ejemplo visual
Imagine esto Representa un contenedor lleno de líquido. Después de calentarlo, puede expandirse, indicando un aumento en cantidad.
Expansión térmica de gases
Los gases son bastante diferentes de los sólidos y líquidos en términos de expansión. Se expanden mucho más que los sólidos y líquidos al calentarse. Esto se debe a que las fuerzas entre las partículas en un gas son extremadamente débiles en comparación con los otros dos estados de la materia. El comportamiento de los gases bajo condiciones térmicas a menudo se describe usando la ley de gas ideal y sus principios relacionados, como la ley de Charles, que establece que a presión constante, el volumen de un gas es directamente proporcional a su temperatura (medida en Kelvin).
Para describir la expansión volumétrica de gases a presión constante usamos:
V₁/T₁ = V₂/T₂
Donde:
V₁
yV₂
son los volúmenes inicial y final, respectivamente,T₁
yT₂
son las temperaturas inicial y final en Kelvin, respectivamente.
Consideremos una muestra de gas en un globo cuyo volumen inicial es 1.5 litros a 300 K. Si la temperatura se incrementa a 400 K sin cambiar la presión, el nuevo volumen se puede calcular como:
V₂ = V₁ × (T₂/T₁) = 1.5 L × (400K / 300K) = 2.0 L
El volumen del gas aumenta a 2.0 litros.
Ejemplo visual
Imagine esto
Implicaciones prácticas de la expansión térmica
Entender la expansión térmica es importante en la vida cotidiana y en muchas aplicaciones tecnológicas. Ingenieros y diseñadores deben tenerla en cuenta al construir cualquier cosa, desde puentes hasta termómetros, debido al impacto potencial de los cambios térmicos. Ejemplos incluyen:
- Puentes y ferrocarriles: Se incorporan juntas de expansión en la construcción de puentes y rieles de ferrocarril para considerar la expansión y contracción del metal debido a los cambios de temperatura.
- Termómetro: La mayoría de los termómetros de líquido funcionan sobre el principio de expansión volumétrica del líquido dentro del termómetro.
- Tiras bimetálicas: Se utilizan en muchos dispositivos como termostatos. Consisten en dos metales diferentes unidos juntos, que se expanden a diferentes tasas para doblarse al calentarse. Esta flexión puede abrir o cerrar un circuito. Nota de visualización: Imagine dos tiras unidas, donde la tira roja (coeficiente de expansión más alto) se dobla más al calentarse, provocando que la tira se enrolle.
Casos especiales y consideraciones
La expansión térmica tiene algunos efectos peculiares, como cuando el agua se acerca a su punto de congelación. A diferencia de la mayoría de las sustancias, el agua se expande cuando se congela, por lo que el hielo flota en el agua. Esta expansión inusual es importante para la vida acuática en climas fríos, ya que mantiene el agua debajo de la superficie sin congelarse.
Con los gases, las desviaciones del comportamiento ideal ocurren a altas presiones y bajas temperaturas. Los gases reales no siempre obedecen la ley del gas ideal debido a interacciones entre las partículas de gas y el volumen que ocupan, lo cual se vuelve más importante en estas condiciones.
Además, algunos materiales tienen coeficientes de expansión negativos en ciertos intervalos de temperatura, lo que significa que se encogen al calentarse. Ingenieros y científicos deben ser conscientes de estas propiedades únicas para evitar fallas estructurales o mecánicas serias.
Aplicaciones e impacto más amplio
Los principios de expansión térmica se extienden más allá de las aplicaciones terrestres. Son importantes en tecnologías espaciales como satélites y la Estación Espacial Internacional, que experimentan fluctuaciones de temperatura significativas. Los materiales utilizados en estos entornos deben seleccionarse cuidadosamente para resistir tales condiciones sin degradación o falla.
En la industria electrónica, la expansión térmica es una consideración importante debido a la miniaturización de componentes. La expansión y contracción de materiales electrónicos pueden crear estrés y causar fallas en circuitos y microchips, lo que requiere un diseño y selección de materiales precisos.
Conclusión
La expansión térmica es un fenómeno fascinante y complejo que tiene implicaciones amplias en una variedad de campos. Desde usos cotidianos como termómetros de cocina hasta componentes esenciales de infraestructura y aplicaciones científicas avanzadas, es vital comprender cómo reaccionan los diferentes estados de la materia a los cambios de temperatura. Este conocimiento no solo nos ayuda a construir sistemas más seguros y eficientes, sino que también está relacionado con nuestra profunda curiosidad científica sobre el mundo natural.