Grado 11

Grado 11Ondas y oscilacionesMovimiento ondulatorio


Pulsaciones e interferencia


Cuando pensamos en ondas, a menudo imaginamos las olas del mar acariciando suavemente la costa. Sin embargo, las ondas son mucho más que eso. Son una parte fundamental del universo, afectando el comportamiento del sonido, la luz e incluso las partículas. En física, especialmente en el estudio de ondas y oscilaciones, emergen dos fenómenos fascinantes bajo ciertas condiciones: las pulsaciones y la interferencia. Estos ocurren cuando las ondas se encuentran entre sí e interactúan.

Entendiendo las ondas

Antes de adentrarnos directamente en las pulsaciones y la interferencia, es importante entender qué son las ondas. Una onda es una perturbación u oscilación que viaja a través del espacio y la materia, transfiriendo energía de un lugar a otro. Las ondas mecánicas, como las ondas de sonido, requieren un medio para viajar. Por otro lado, las ondas electromagnéticas, como las ondas de luz, no requieren un medio y pueden propagarse a través de un vacío.

Características importantes de las ondas

  • Amplitud: La distancia máxima que la onda viaja desde su posición de reposo.
  • Longitud de onda (λ): La distancia entre dos puntos sucesivos en una onda, como de pico a pico o de valle a valle.
  • Frecuencia (f): El número de ondas que pasan por un punto en un segundo.
  • Velocidad (v): La velocidad a la que la onda se propaga a través del medio.

Estas propiedades básicas describen las ondas y son esenciales para entender cómo interactúan las ondas para producir fenómenos como las pulsaciones y la interferencia.

¿Qué es la interferencia?

La interferencia es un fenómeno que ocurre cuando dos o más ondas se superponen y se combinan para formar un nuevo patrón de ondas. Esto ocurre porque las ondas se superponen entre sí, lo que significa que dondequiera que se superponen, sus amplitudes se suman, causando un aumento o disminución en la señal de la onda.

Hay dos tipos principales de interferencia: la interferencia constructiva y la interferencia destructiva.

Interferencia constructiva

La interferencia constructiva ocurre cuando la cresta de una onda se superpone con la cresta de otra onda, o el valle de una onda se superpone con el valle de otra onda. Como resultado, las amplitudes de las ondas se suman, aumentando la amplitud total. Esto se observa generalmente cuando las ondas interactuantes están en la misma fase o sus frecuencias coinciden.

Por ejemplo, imagina dos ondas sonoras con la misma frecuencia moviéndose una hacia la otra. En algunos puntos, las dos ondas se alinean de tal manera que tanto los picos como los valles coinciden. El sonido será más fuerte en esos puntos debido al aumento de la amplitud debido a la interferencia constructiva.

        Onda 1: //////
        Onda 2: //////
        Conjunto: ////// (dimensión mayor)
    

Interferencia destructiva

La interferencia destructiva ocurre cuando el pico de una onda se alinea con el valle de otra onda. Las amplitudes de las ondas se cancelan efectivamente, reduciendo la amplitud total o incluso creando una onda plana bajo las condiciones adecuadas. La interferencia destructiva ocurre cuando las ondas están fuera de fase entre sí.

Considera el mismo ejemplo de dos ondas sonoras encontrándose, pero esta vez, el pico de una onda se encuentra con el valle de la otra onda. El sonido en esos puntos será más silencioso o completamente silencioso debido a la interferencia destructiva.

        Onda 1: ///
        Onda 2: ///
        Conjunto: ------
    

¿Qué son las pulsaciones?

Las pulsaciones son el resultado de la interferencia entre dos ondas con frecuencias ligeramente diferentes. Cuando las ondas con frecuencias ligeramente distintas interfieren, crean un nuevo patrón de onda que aparece como una fluctuación regular en la amplitud. Esta fluctuación ocurre a una velocidad específica y se conoce como frecuencia de pulsación.

Las pulsaciones son fácilmente perceptibles en ondas sonoras, especialmente cuando se tocan juntas dos notas musicales de frecuencias ligeramente diferentes. Esto resulta en un sonido distintivo ondulante o pulsante, que puede ser agradable o estridente dependiendo del contexto.

Frecuencia de pulsación

La frecuencia de pulsación es la velocidad a la que fluctúa la amplitud de las ondas combinadas. Se calcula usando la fórmula:

        Frecuencia de pulsación (f pulso ) = |f 1 - f 2 |
    

donde f 1 y f 2 son las frecuencias de las dos ondas que interfieren. El valor absoluto asegura que la frecuencia sea siempre un número positivo.

Por ejemplo, si las frecuencias de dos ondas sonoras son 256 Hz y 260 Hz, entonces la frecuencia de pulsación será:

        f pulso = |260 Hz - 256 Hz| = 4 Hz
    

Esto significa que el oyente escuchará fluctuaciones o 'golpes' en la intensidad del sonido cuatro veces por segundo.

Ejemplo visual de pulsaciones

En esta representación visual, dos ondas componentes de frecuencias ligeramente diferentes (en azul y rojo) se combinan para formar una onda compuesta (en verde). Nótese el aumento y disminución en la amplitud, que refleja el patrón de pulsaciones.

Aplicaciones prácticas de las pulsaciones y la interferencia

Tanto las pulsaciones como la interferencia no son solo conceptos abstractos; tienen importantes aplicaciones prácticas en una variedad de campos:

  • Música y afinación: Los músicos a menudo utilizan las pulsaciones para afinar sus instrumentos. Tocando dos notas juntas y escuchando las pulsaciones, pueden ajustar sus instrumentos hasta que las pulsaciones desaparezcan, indicando que las notas están perfectamente afinadas.
  • Imágenes médicas: Técnicas como la resonancia magnética y el ultrasonido usan la interferencia para crear imágenes del interior del cuerpo. Estas técnicas dependen de la interferencia de ondas para mejorar el contraste y el detalle en las imágenes.
  • Auriculares con cancelación de ruido: Estos auriculares utilizan la interferencia destructiva para bloquear el ruido no deseado. Producen ondas sonoras que interfieren destructivamente con el ruido ambiental, cancelándolo efectivamente.

Conclusión

Los fenómenos de las pulsaciones y la interferencia demuestran el comportamiento fascinante de las ondas cuando interactúan entre sí. Entender estos conceptos proporciona una visión de la naturaleza compleja de la dinámica de las ondas y juega un papel vital en una variedad de aplicaciones del mundo real que van desde el entretenimiento hasta las tecnologías médicas de vanguardia.

En resumen, las pulsaciones se producen por la interferencia de ondas con frecuencias ligeramente diferentes, mientras que la interferencia en sí misma puede mejorar o disminuir el efecto de las ondas dependiendo de la alineación de las mismas. Dado que las ondas son un aspecto tan fundamental tanto de la naturaleza como de la tecnología, dominar los conceptos de las pulsaciones y la interferencia puede mejorar enormemente nuestra comprensión y manipulación del mundo que nos rodea.


Grado 11 → 5.2.6


U
username
0%
completado en Grado 11


Comentarios