Grado 11 → Electricidad y Magnetismo → Magnetismo y electromagnetismo ↓
Inductancia y Transformador
La inductancia y los transformadores son conceptos fundamentales en el estudio del magnetismo y el electromagnetismo. Forman la columna vertebral de muchos dispositivos y sistemas electrónicos, incluyendo redes eléctricas, motores, inductores y más. En esta lección, exploraremos estos conceptos en detalle utilizando un lenguaje simple, muchos ejemplos e ilustraciones visuales.
Entendiendo la inducción
La inductancia es una propiedad de un conductor eléctrico que describe la fuerza con la que el conductor se opone a un cambio en la corriente. Un inductor es un dispositivo, generalmente hecho de una bobina de alambre, que hace uso de esta propiedad.
La idea principal detrás de la inducción es la ley de la inducción de Faraday, que establece que un cambio en el flujo magnético a través de un circuito induce una fuerza electromotriz (FEM) en el circuito. Matemáticamente, se expresa como:
FEM = -dΦ/dt
Donde:
- FEM es la fuerza electromotriz en voltios.
- Φ es el flujo magnético en webers (Wb).
- t es el tiempo en segundos.
Autoexcitación
Cuando la corriente fluye a través de una bobina, crea un campo magnético a su alrededor. Si la corriente cambia, el campo magnético también cambia, lo que induce una FEM dentro de la misma bobina. Este fenómeno se conoce como autoinducción.
La FEM autoinducida se da por:
FEM = -L (di/dt)
Donde:
- L es la inductancia de la bobina en henrios (H).
- di/dt es la tasa de cambio de corriente en amperios por segundo (A/s).
Ejemplo de automotivación
Consideremos una simple bobina con una inductancia de 2 henrios. Si la corriente que fluye a través de la bobina cambia a una tasa de 3 amperios por segundo, la FEM inducida en la bobina se puede calcular como:
FEM = - 2 * 3 = -6 V
Esto significa que una FEM de 6 voltios es inducida en la dirección opuesta al cambio en la corriente.
Inducción mutua
La inducción mutua ocurre cuando un cambio en la corriente en una bobina induce una FEM en otra bobina cercana. Este principio es la base de los transformadores, donde la energía se transfiere entre dos o más bobinas.
La inductancia mutua entre dos bobinas se puede expresar como:
FEM = -M (di/dt)
Donde:
- M es la inductancia mutua entre las bobinas, medida en henrios (H).
- di/dt es la tasa de cambio de corriente en la primera bobina.
En la ilustración anterior, la bobina 1 lleva una corriente variable que induce una FEM en la bobina 2 debido a su inductancia mutua.
Ejemplo de inducción mutua
Supongamos que la inductancia mutua de las dos bobinas es de 0.5 henrios, y la corriente en la primera bobina cambia a una tasa de 4 amperios por segundo. La FEM inducida en la segunda bobina será:
FEM = - 0.5 * 4 = -2 V
Esto significa que se produce una FEM inducida de 2 voltios en la bobina 2.
Transformadores
Un transformador es un dispositivo que utiliza los principios de la inducción mutua para transferir energía entre dos circuitos. Un transformador típico tiene dos bobinas: bobinas primaria y secundaria, que están enrolladas alrededor de un núcleo magnético.
Principio de funcionamiento del transformador
Cuando la corriente alterna (CA) fluye a través de la bobina primaria, crea un campo magnético cambiante. Este campo magnético cambiante luego induce una fuerza electromotriz en la bobina secundaria de acuerdo con la ley de Faraday.
La figura muestra un transformador simple con una bobina primaria y una secundaria. La línea naranja muestra el camino del campo magnético.
Ecuaciones del transformador
El rendimiento de un transformador se describe por la relación entre la relación de vueltas de las bobinas primaria y secundaria y el voltaje a través de ellas. La ecuación básica es:
Vp/Vs = Np/Ns
Donde:
- Vp es el voltaje en la bobina primaria.
- Vs es el voltaje en la bobina secundaria.
- Np es el número de vueltas en la bobina primaria.
- Ns es el número de vueltas en la bobina secundaria.
El poder en el transformador (despreciando las pérdidas) se da por:
Vp * Ip = Vs * Is
Donde:
- Ip es la corriente que fluye en la bobina primaria.
- Hay is corriente en la bobina secundaria.
Transformadores elevadores y reductores
Los transformadores pueden clasificarse en elevadores y reductores dependiendo de su relación de vueltas.
- Transformador elevador: Aumenta el voltaje de la primaria a la secundaria. Tiene menos vueltas en la bobina primaria y más en la secundaria (Np < Ns).
- Transformador reductor: Reduce el voltaje de la primaria a la secundaria. Tiene más vueltas en la bobina primaria y menos en la secundaria (Np > Ns).
Ejemplo de cálculo de transformador
Consideremos un transformador con una bobina primaria de 100 vueltas y una bobina secundaria de 200 vueltas. Si el voltaje primario es de 120 voltios, ¿cuál es el voltaje secundario?
Vp/Vs = Np/Ns
120/Vs = 100/200
Vs = 240 voltios
Este simple cálculo muestra que el transformador aumenta el voltaje de 120 voltios a 240 voltios.
Aplicaciones de la inductancia y el transformador
La inductancia y los transformadores son importantes en la tecnología moderna. Algunas aplicaciones incluyen:
- Transmisión eléctrica: Los transformadores se utilizan para elevar y reducir voltaje en redes eléctricas, de modo que la energía eléctrica pueda transmitirse eficientemente a largas distancias.
- Dispositivos electrónicos: Los inductores se usan en circuitos de sintonización para seleccionar frecuencias deseadas, para suavizar corrientes en fuentes de alimentación y en filtros para bloquear señales indeseadas.
- Motores y generadores: Los motores de inducción usan la inducción para convertir energía eléctrica en energía mecánica.
Conclusión
La inducción y los transformadores desempeñan papeles importantes en el campo del electromagnetismo, permitiendo el control y la manipulación de corrientes eléctricas y campos magnéticos. Comprender estos conceptos enriquece nuestro conocimiento de la física y proporciona herramientas prácticas para una variedad de aplicaciones tecnológicas.