Grado 11

Grado 11Física ModernaFísica Atómica y Nuclear


Modelo atómico y niveles de energía


La física atómica y nuclear proporciona una comprensión profunda de cómo se forma y se comporta la materia a su nivel más fundamental. Una parte importante de esta comprensión es el estudio de los modelos atómicos y los niveles de energía. Estos conceptos nos ayudan a entender la naturaleza de los átomos, cómo se unen para formar moléculas y cómo liberan o absorben energía.

Entendiendo el modelo atómico

El viaje hacia la comprensión de la estructura atómica ha evolucionado a lo largo de los siglos, resultando en varios modelos atómicos, cada uno con diferentes visiones sobre cómo está construido el átomo.

1. Teoría atómica de Dalton

A principios del siglo XIX, John Dalton propuso que toda la materia estaba compuesta por partículas diminutas e indivisibles llamadas átomos. Aunque este modelo era preliminar, sentó las bases para desarrollos futuros.

2. Modelo del pudín de pasas de Thomson

J.J. Thomson descubrió el electrón, mejorando así la teoría atómica. Propuso que los átomos estaban formados por un cuerpo con carga positiva, con electrones con carga negativa dispersos por todo el lugar, al igual que pasas en un pudín.

3. Modelo atómico de Rutherford

Ernest Rutherford demostró a través de su famoso experimento de lámina de oro que los átomos consisten en un núcleo denso con carga positiva alrededor del cual giran los electrones. Este modelo introdujo el concepto nuclear de los átomos.

4. Modelo de Bohr

Niels Bohr refinó aún más el modelo nuclear al sugerir que los electrones orbitan el núcleo en caminos específicos o "capas", y que estos electrones podían saltar entre diferentes niveles de energía, emitiendo o absorbiendo energía en el proceso.

Órbitas Electrónicas

En la figura anterior, el círculo en el centro representa el núcleo atómico, mientras que los anillos representan las órbitas electrónicas.

5. Modelo mecánico cuántico

El modelo atómico más avanzado de hoy en día surge de la mecánica cuántica. En este modelo, los electrones no siguen caminos fijos sino que existen en nubes de probabilidad o orbitales. Este enfoque proporciona una imagen más compleja pero precisa del comportamiento atómico.

Profundizando en los niveles de energía

Para entender los niveles de energía, considere lo que sucede cuando los átomos interactúan con la energía. Según el modelo de Bohr y la mecánica cuántica, cuando los electrones absorben energía, se mueven a niveles de energía más altos o estados excitados. Por el contrario, cuando los electrones liberan energía, regresan a niveles de energía más bajos o estados fundamentales.

Electrones y fotones

La interacción entre fotones (paquetes de energía) y electrones es muy importante para entender los niveles de energía. Cuando un electrón absorbe un fotón, obtiene energía y se mueve a un nivel de energía superior. La energía involucrada en estas transiciones está cuantizada y se describe por la fórmula:

E = hf

donde E es la energía del fotón, h es la constante de Planck, y f es la frecuencia de la luz.

Ejemplo de una transición de energía

Considere el hidrógeno, el átomo más simple con un electrón. En su estado fundamental, este electrón está en el nivel de energía más bajo. Sin embargo, cuando se expone a energía, el electrón puede moverse a un estado de energía más alto, como el segundo o tercer nivel.

La diferencia de energía entre estos niveles determina la frecuencia de la luz emitida o absorbida, produciendo un espectro atómico único para cada elemento.

primer nivelSegundo Niveltercer nivel

La visualización anterior muestra el electrón en transición del primer al tercer nivel de energía, indicando la energía absorbida. La transición opuesta liberaría energía en forma de luz.

Dualidad onda-partícula y sus implicaciones

Los modelos mecánicos cuánticos surgen del concepto de dualidad onda-partícula, donde partículas como los electrones exhiben propiedades tanto de onda como de partícula. Esta doble naturaleza afecta profundamente la forma en que pensamos sobre los niveles de energía.

Función de onda y probabilidad

Los electrones se describen mediante funciones de onda, que proporcionan probabilidades de dónde se encontrará el electrón en lugar de ubicaciones exactas. Esta abstracción matemática ayuda a explicar la naturaleza de los niveles de energía y el comportamiento atómico.

Ejemplo: electrones en pozos de potencial

Los electrones en un átomo pueden considerarse como existentes en un pozo de potencial. Los electrones en dicho pozo tienen estados de energía específicos, que pueden ocupar según los principios de la mecánica cuántica.

Estos estados no son arbitrarios sino precisos, determinados por las condiciones de borde del pozo de potencial, y se asemejan a una onda estacionaria.

En este ejemplo, la curva podría representar un pozo de potencial, y los electrones caben en regiones específicas, representadas por picos, que indican posibles niveles de energía.

El concepto de números cuánticos

Los números cuánticos se utilizan para describir la disposición exacta de los electrones dentro de un átomo. Estos números se obtienen resolviendo la ecuación de Schrödinger para el átomo de hidrógeno y describen los estados del electrón.

Número cuántico principal (n)

Este número indica el nivel de energía principal ocupado por el electrón y es un entero positivo (1, 2, 3...). Está relacionado con la forma y el nivel de energía del orbital.

Número cuántico de momento angular (l)

El número cuántico de momento angular describe la forma del orbital y varía de 0 a n-1. Por ejemplo:

n = 3: l = 0, 1, 2

Número cuántico magnético (m_l)

Este número se refiere a la orientación del orbital en el espacio y toma valores enteros entre -l y +l.

Número cuántico de espín (m_s)

El número cuántico de espín representa el espín intrínseco de los electrones y puede ser +1/2 o -1/2.

Usos de los números cuánticos

Estos números forman un grupo único para cada electrón en un átomo, lo que ayuda en la disposición detallada de electrones en diferentes capas y subcapas, y determina las propiedades químicas y el comportamiento de un átomo.

Por ejemplo, el sodio ((Na)), que tiene número atómico 11, tiene la configuración electrónica:

1s² 2s² 2p⁶ 3s¹

Aplicaciones en tecnología y ciencia

Entender los modelos atómicos y los niveles de energía tiene aplicaciones prácticas en una variedad de campos científicos y tecnológicos.

Espectroscopia de emisión y absorción

La espectroscopia utiliza los espectros únicos emitidos o absorbidos por los elementos para analizar la composición de estrellas distantes o para identificar sustancias en laboratorios.

Física de semiconductores

En la electrónica, el conocimiento de las bandas de energía y los niveles dentro de los semiconductores es esencial en el diseño de componentes como diodos y transistores, que son vitales para la electrónica moderna.

Láser

Los láseres dependen de transiciones electrónicas precisas dentro de los átomos, y al detectar niveles de energía, producen luz coherente, que se usa en medicina, comunicaciones e investigación.

Conclusión

El estudio de los modelos atómicos y los niveles de energía proporciona una manera de entender el funcionamiento fundamental del universo a nivel microscópico. Estos conceptos explican las propiedades de la materia, influyen en los avances en tecnología, permiten técnicas espectroscópicas, y contribuyen al desarrollo de nuevos materiales y aplicaciones en muchos campos científicos.

Este viaje, desde modelos clásicos hasta la vanguardia de la mecánica cuántica, refleja la búsqueda incesante de conocimiento de la humanidad, llevando a un campo científico en constante evolución.


Grado 11 → 8.2.1


U
username
0%
completado en Grado 11


Comentarios