Grado 11

Grado 11Física ModernaFísica Atómica y Nuclear


Fisión y Fusión Nuclear


La física nuclear es una rama de la física que estudia los núcleos atómicos y sus interacciones. En este contexto, dos procesos importantes son la fisión nuclear y la fusión nuclear. Ambos procesos implican cambiar los núcleos de los átomos, lo que lleva a la emisión o absorción de energía. Comprender estos procesos forma la base de la tecnología nuclear utilizada en diversas industrias hoy en día.

¿Qué es la fisión nuclear?

La fisión nuclear es un tipo de reacción en la que el núcleo de un átomo se divide en dos o más núcleos más pequeños, liberando simultáneamente una cantidad considerable de energía. Este proceso generalmente ocurre en elementos más pesados, como el uranio o el plutonio, que tienen núcleos más grandes. El proceso de fisión libera neutrones, que pueden promover más reacciones de fisión, causando una reacción en cadena. Un material comúnmente utilizado en fisión nuclear es el uranio-235.

¿Cómo ocurre la fisión nuclear?

Veamos cómo ocurre la fisión nuclear usando el ejemplo del uranio-235:

n + 235 U → 236 U → 141 Ba + 92 Kr + 3n + energía

En esta ecuación, un neutrón (n) colisiona con un núcleo de uranio-235 (235 U). El uranio absorbe el neutrón y se convierte en uranio-236 (236 U), un isótopo inestable. Este núcleo inestable se divide en dos núcleos más ligeros, bario-141 (141 Ba) y criptón-92 (92 Kr), liberando un neutrón libre adicional y una cantidad considerable de energía.

Reacción en cadena

Los neutrones liberados del proceso de fisión pueden colisionar con otros núcleos de uranio-235. Esto libera más neutrones y la reacción se propaga continuamente, un proceso conocido como reacción en cadena. En los reactores nucleares, esta reacción en cadena se controla para producir electricidad, mientras que en las armas nucleares, se permite que ocurra de una vez, resultando en una explosión.

Ejemplo visual de fisión nuclear

U-235NB. ASlNeutrón

¿Qué es la fusión nuclear?

La fusión nuclear es el proceso en el cual dos núcleos atómicos más ligeros se combinan para formar un núcleo más pesado, liberando energía en el proceso. Esta reacción alimenta al Sol y otras estrellas. La fusión se presenta a menudo como la fuente de energía limpia definitiva porque produce mucha más energía que la fisión y genera desechos nucleares insignificantes. La fusión generalmente involucra isótopos de hidrógeno, como el deuterio y el tritio.

¿Cómo ocurre la fusión nuclear?

La fusión requiere temperaturas y presiones extremadamente altas para acercar los núcleos lo suficiente como para superar las fuerzas nucleares. Una reacción común de fusión nuclear es la combinación de deuterio y tritio:

2H + 3H4 He + n + energía

En esta reacción, el deuterio (2 H) y el tritio (3 H) se combinan para producir helio-4 (4 He), un neutrón libre (n) y mucha energía. La energía liberada en la fusión se debe a la diferencia en la energía de enlace entre los productos y los reactivos.

Ejemplo visual de fusión nuclear

DTHeN

Desafíos en lograr la fusión en la Tierra

Lograr la fusión nuclear en la Tierra plantea desafíos significativos debido a las temperaturas y presiones extremadamente altas requeridas. Estas condiciones son necesarias para superar las fuerzas electrostáticas que empujan a los núcleos cargados positivamente lejos uno de otro. Se están desarrollando reactores de fusión conocidos como tokamaks o sistemas de confinamiento inercial para lograr estas condiciones de manera permanente.

Comparación entre fisión y fusión

La fisión nuclear y la fusión son reacciones poderosas que liberan una gran cantidad de energía. Sin embargo, tienen diferencias clave:

1. Tipo de reacción:
   - Fisión: división de un núcleo grande en núcleos más pequeños.
   - Fusión: combinación de núcleos más pequeños para formar un núcleo más grande.

2. Requerimiento de energía:
   - Fisión: requiere una masa crítica y puede iniciarse con un neutrón.
   - Fusión: requiere temperaturas y presiones extremadamente altas.

3. Producción de energía:
   - Fisión: produce energía, pero no tanto como la fusión.
   - Fusión: produce más energía que la fisión.

4. Subproductos:
   - Fisión: produce desechos radiactivos.
   - Fusión: produce helio relativamente inofensivo.

5. Uso actual:
   - Fisión: usada en reactores nucleares y bombas atómicas.
   - Fusión: la investigación aún continúa para la producción práctica de energía.

Aplicaciones de la fisión nuclear

La fisión nuclear se utiliza actualmente en plantas de energía nuclear para producir electricidad. También se utiliza en submarinos y barcos militares para proporcionar grandes cantidades de energía sin reabastecimiento frecuente. Otra aplicación es en armas nucleares, que tienen capacidades destructivas significativas.

Posibilidad de fusión nuclear

La fusión nuclear promete proporcionar una fuente de energía casi ilimitada y limpia. A diferencia de la fisión, las reacciones de fusión producen pocos desechos radiactivos e involucran combustibles abundantes como los isótopos de hidrógeno. Si los científicos utilizan con éxito la fusión de manera sostenible, podría revolucionar la manera en que producimos electricidad.

Ejemplo de lección - Concepto de planta de energía de fusión

Una planta de energía de fusión operaría manteniendo un 'plasma' de isótopos de hidrógeno a altas temperaturas. Se están explorando técnicas como el confinamiento magnético y el confinamiento inercial basado en láser. Sin embargo, mantener las condiciones para una reacción sostenida es complejo.

Conclusión

La fisión y la fusión nuclear son los pilares de la física nuclear moderna, con la fisión dominando actualmente las aplicaciones prácticas. La fusión sigue siendo un área de intensa investigación debido a su potencial como alternativa limpia para proporcionar energía. Comprender estos procesos mejora nuestra capacidad para desarrollar medios más seguros y eficientes de aprovechar la energía nuclear.


Grado 11 → 8.2.3


U
username
0%
completado en Grado 11


Comentarios