Grado 11

Grado 11Física Moderna


Física Atómica y Nuclear


Introducción

En este artículo, profundizaremos en el núcleo de la materia explorando la física atómica y nuclear. Estas áreas de la física moderna tratan con los bloques de construcción más pequeños de la materia, llevando a grandes avances tecnológicos y profundos conocimientos sobre el universo. La física atómica y nuclear estudia la estructura, propiedades, comportamiento e interacciones de los átomos y sus núcleos.

Comprendiendo los Átomos

Los átomos son los bloques de construcción fundamentales de todo lo que nos rodea. Un átomo consiste en un núcleo, compuesto de protones y neutrones, y está rodeado por electrones. Comprender los átomos es la clave para comprender la materia.

Estructura Atómica

Un átomo está compuesto principalmente por tres tipos de partículas:

  • Protones: Partículas con carga positiva encontradas en el núcleo. Cada elemento tiene un número específico de protones.
  • Neutrones: Partículas neutras que también se encuentran en el núcleo. Junto con los protones, representan la mayor parte de la masa del átomo.
  • Electrones: Partículas con carga negativa que orbitan el núcleo en niveles de energía específicos, a menudo llamados capas de electrones.
Átomo de hidrógeno:
Número de protones = 1
Número de neutrones = 0
Número de electrones = 1
    

Visualización del átomo

E - P +

Este diagrama muestra un átomo simple que consiste en un núcleo (círculo gris) que contiene un protón y una órbita que contiene un electrón (círculo rojo).

Modelo Atómico

A lo largo de los años, se han propuesto varios modelos para explicar la estructura del átomo. Veamos algunos modelos atómicos importantes:

Modelo de Thomson

J.J. Thomson propuso el "modelo del pudín de ciruelas", en el cual los electrones estaban dispersos como ciruelas en un "pudín" cargado positivamente. Sugería que los átomos eran esferas uniformes de materia cargada positivamente con electrones incrustados en ellas.

Modelo de Rutherford

Ernest Rutherford descubrió el núcleo al bombardear una lámina de oro con partículas alfa. Esto llevó a un modelo en el cual un núcleo denso está rodeado por electrones orbitando, similar a cómo los planetas orbitan el Sol.

Modelo de Bohr

Este modelo, desarrollado por Niels Bohr, introdujo la capa de electrones cuantizada, donde los electrones orbitan al núcleo en trayectorias fijas mientras conservan el momento angular. Este modelo ayudó a explicar la estabilidad y los espectros de emisión del hidrógeno.

Fórmula de Bohr para orbitales electrónicos

r_n = frac{n^2 cdot h^2}{4 cdot pi^2 cdot k cdot m_e cdot Z cdot e^2}
    

Donde:

  • r_n es el radio de la n-ésima órbita
  • h es la constante de Planck
  • m_e es la masa del electrón
  • Z es el número atómico
  • e es la carga elemental

Modelo mecánico cuántico

Los modelos atómicos modernos utilizan la mecánica cuántica para describir las regiones de energía potencial donde es probable encontrar electrones, conocidas como orbitales atómicos. A diferencia de los modelos anteriores, la mecánica cuántica no describe la posición del electrón con precisión, sino que describe una distribución de probabilidad para las ubicaciones del electrón.

Física nuclear

Ahora centramos nuestra atención en el centro del átomo, el núcleo. La física nuclear estudia las fuerzas, reacciones y componentes del núcleo atómico.

Componentes del núcleo

  • Protones: llevan una carga positiva y definen el número atómico de un elemento.
  • Neutrones: son neutros y ayudan a mantener unido el núcleo, haciéndolo más estable.

Energía de enlace

En física nuclear, la energía de enlace es la energía necesaria para dividir un núcleo en sus protones y neutrones componentes. Una mayor energía de enlace indica un núcleo más estable.

E_b = [Z m_p + (AZ) m_n - M] c^2
    

Donde:

  • E_b es la energía de enlace
  • Z es el número de protones
  • A es el número de masa
  • m_p es la masa del protón
  • m_n es la masa del neutrón
  • M es la masa atómica
  • c es la velocidad de la luz

Fuerzas nucleares

Las fuerzas nucleares, también llamadas fuerzas fuertes, son las fuerzas entre protones y neutrones que mantienen el núcleo unido. La fuerza nuclear fuerte une a los protones y neutrones en el núcleo, a pesar de la fuerza electromagnética repulsiva entre los protones.

Radiactividad

La radiactividad es el proceso por el cual los núcleos atómicos inestables liberan energía en forma de radiación. Ocurre naturalmente en muchos elementos y también puede inducirse artificialmente.

Tipos de desintegración radiactiva

  • Desintegración alfa (α): El número atómico disminuye en 2 y el número de masa en 4 por emisión de una partícula alfa (2 protones y 2 neutrones).
  • Desintegración beta (β): La emisión de una partícula beta (electrón o positrón) convierte un neutrón en un protón o viceversa.
  • Desintegración gamma (γ): emisión de fotones de alta energía, liberando a menudo energía adicional después de otros tipos de desintegración.

Vida media

La vida media de un isótopo radiactivo es el tiempo que tarda en desintegrarse la mitad de la muestra. Es una medida de la estabilidad del isótopo.

N(t) = N_0 cdot left( frac{1}{2} right)^{frac{t}{t_{1/2}}}
    

Donde:

  • N(t) es el número de núcleos no desintegrados en el tiempo t
  • N_0 es el número inicial de núcleos
  • t_{1/2} es la vida media

Fisión y Fusión

Fisión y fusión nuclear son reacciones que liberan energía modificando las estructuras atómicas. Estas reacciones alimentan muchas aplicaciones, desde reactores nucleares hasta estrellas.

Fisión nuclear

La fisión es el proceso en el cual un núcleo pesado se divide en dos o más núcleos más pequeños, a menudo creando neutrones libres y fotones. La fisión libera una gran cantidad de energía.

Ejemplo de fisión del uranio-235:

^{235}U + n rightarrow ^{141}Ba + ^{92}Kr + 3n + text{energía}
    

Fusión nuclear

La fusión es el proceso en el cual dos núcleos más ligeros se combinan para formar un núcleo más pesado. La fusión alimenta a las estrellas y produce más energía que la fisión, pero requiere temperaturas y presiones extremas.

Ejemplo de fusión del deuterio:

^{2}H + ^{3}H rightarrow ^{4}He + n + text{energía}
    

Aplicaciones de la Física Atómica y Nuclear

La física atómica y nuclear tiene una amplia gama de aplicaciones que afectan a muchos sectores, desde la medicina hasta la producción de energía:

Energía nuclear

Los reactores nucleares utilizan fisión para producir electricidad. El calor producido por las reacciones de fisión se usa para hacer vapor que mueve turbinas para producir electricidad.

Aplicaciones médicas

  • Terapia de radiación: Utilizada para tratar el cáncer dirigiendo células tumorales con radiación.
  • Imágenes médicas: Técnicas como las tomografías PET utilizan marcadores radiactivos para visualizar estructuras internas del cuerpo.

Datación por carbono

La datación por carbono utiliza la desintegración del carbono-14 para determinar la edad de material orgánico que tiene miles de años. Al medir la cantidad de carbono-14 que queda en una muestra, los científicos pueden estimar su edad.

Sondas espaciales

Los sistemas de propulsión nuclear ofrecen potencialmente un viaje espacial más eficiente, permitiendo que las naves espaciales viajen más rápido y a mayores distancias que los cohetes basados en químicos convencionales.

Conclusión

La física atómica y nuclear ayuda a comprender profundamente los aspectos fundamentales e interacciones de la materia, conduciendo a avances tecnológicos y entendimientos científicos profundos. Desde modelos atómicos simples y clásicos hasta complejas teorías cuánticas y nucleares, este campo de la física continúa evolucionando y expandiendo nuestro conocimiento del universo.


Grado 11 → 8.2


U
username
0%
completado en Grado 11


Comentarios