Grado 9

Grado 9MechanicsFuerza gravitacional


Variación de g con altura y profundidad


El concepto de gravedad es algo que encontramos en nuestra vida cotidiana. Cuando una manzana cae de un árbol, o cuando saltamos y volvemos a bajar, todo es debido a la gravedad. La fuerza gravitatoria sobre un objeto cerca de la superficie de la Tierra es recta y generalmente constante. Sin embargo, esta fuerza gravitatoria puede cambiar ligeramente dependiendo de dónde te encuentres en relación con la superficie de la Tierra. Esto se explica por la "variación de g con altura y profundidad".

Entendiendo la gravedad (g)

El símbolo "g" representa la aceleración debida a la gravedad. En la superficie de la Tierra, es aproximadamente 9.8 m/s². Este valor indica qué tan rápido se acelerará un objeto cuando esté en caída libre.

Imagina que lanzas una pelota directamente hacia arriba en el aire. La pelota sube, se detiene por un momento y luego baja. La razón por la que la pelota vuelve a caer es que está siendo constantemente atraída por la gravedad de la Tierra a una tasa de aproximadamente 9.8 m/s².

Variación de g con altitud

Cuando te alejas de la superficie de la Tierra, por ejemplo, si escalas una montaña o vuelas en un avión, la distancia entre tú y el centro de la Tierra aumenta. Este aumento en la distancia causa una ligera disminución en el valor de "g".

La fórmula para entender cómo cambia la gravedad con la altitud es:

g' = g(1 - 2h/r)
    

En esta fórmula:

  • g' es la gravedad a la altura.
  • g es la gravedad normal en la superficie de la Tierra, 9.8 m/s².
  • h es la altura sobre la superficie de la Tierra.
  • R es el radio de la Tierra, aproximadamente 6,371,000 m.

Consideremos un ejemplo. Supongamos que estás en la cima del Monte Everest, que está aproximadamente a 8,848 metros sobre el nivel del mar. Sustituye los valores en la fórmula:

G' = 9.8 (1 - 2 * 8848 / 6,371,000)
    

Al resolver esto, obtendrás un valor ligeramente menor de g' que 9.8 m/s².

Aquí hay una presentación simple:

Tierra h = altura

Variación de g con profundidad

El valor de "g" también cambia cuando descendemos por debajo de la superficie de la Tierra, por ejemplo, en cuevas o minas. A mayores profundidades, una parte de la masa de la Tierra está ahora por encima de ti, lo que afecta cómo se calcula la fuerza de gravedad.

La fórmula que muestra cómo cambia la gravedad con la profundidad es:

g' = g(1 - d/r)
    

En esta fórmula:

  • g' es la gravedad a la profundidad.
  • g es la gravedad normal en la superficie de la Tierra, 9.8 m/s².
  • d es la profundidad por debajo de la superficie de la Tierra.
  • R es nuevamente el radio de la Tierra, aproximadamente 6,371,000 m.

Supongamos que estás en una mina a 3000 metros por debajo de la superficie de la Tierra:

g' = 9.8 (1 - 3000 / 6,371,000)
    

Cuando calculas esto verás que g' será ligeramente menor que 9.8 m/s².

Conceptualmente se ve algo así:

Tierra d = profundidad

Comparación de altura y profundidad

Hemos visto que "g" disminuye a medida que nos movemos tanto hacia arriba como hacia abajo desde la superficie de la Tierra. Sin embargo, las razones de esto son diferentes:

  • A mayores altitudes, la distancia desde el centro de la Tierra aumenta.
  • A mayores profundidades, menos masa de la Tierra estará debajo de ti.

En ambos casos, hay una ligera reducción en la gravedad, que es insignificante en la vida cotidiana pero importante para cálculos precisos necesarios en ingeniería, astrofísica y otros campos.

Implicaciones en la vida real

Para los ingenieros que construyen edificios altos o vuelan alto en el cielo, puede ser necesario considerar la variación de g para asegurar la precisión en los cálculos. De manera similar, para los mineros que trabajan profundamente bajo la superficie de la Tierra, entender este concepto puede mejorar la seguridad y la precisión en su trabajo.

Aunque los cambios en g son bastante pequeños y generalmente no se sienten en las actividades cotidianas, son de gran interés en la investigación y en campos que requieren alta precisión, como la exploración espacial. Por ejemplo, los satélites y transbordadores espaciales considerarán cómo disminuye la gravedad con la altitud para calcular órbitas y trayectorias con alta precisión.

Conclusión

Entender la variación de g con altura y profundidad nos ayuda a entender las complejidades de la física gravitacional. Aunque es un efecto sutil, impacta muchos campos científicos, de ingeniería y tecnológicos.

Estudiar el cambio de g resalta la belleza y complejidad de la física al explicar fenómenos naturales en nuestro universo.


Grado 9 → 1.3.6


U
username
0%
completado en Grado 9


Comentarios