Grado 9

Grado 9MechanicsMáquinas simples


Palancas y sus tipos


Una palanca es una máquina simple que nos ayuda a levantar objetos pesados con menos esfuerzo. Es una de las herramientas más antiguas conocidas por la humanidad y se ha utilizado durante miles de años. Este simple dispositivo funciona en el principio de equilibrar fuerzas alrededor de un punto fijo conocido como fulcro. En esta guía, exploraremos cómo funcionan las palancas y cuáles son los diferentes tipos de palancas.

¿Qué es una palanca?

Una palanca es una barra rígida que gira alrededor de un punto. Este punto se llama fulcro. Con una palanca, aplicas una fuerza en un extremo, conocida comoel esfuerzo, para mover un objeto en el otro extremo, llamadola carga. La belleza de las palancas radica en su capacidad de mover objetos pesados con un mínimo de esfuerzo.

Fórmula para la palanca:
La fórmula básica relacionada con la palanca se expresa como:

Esfuerzo × brazo del esfuerzo = peso × brazo de la carga
    

Aquí:

  • Brazo del esfuerzo: la distancia desde el fulcro hasta el punto donde se aplica el esfuerzo
  • Brazo de la carga: la distancia desde el fulcro hasta el punto donde se aplica la carga

Tipos de palancas

Las palancas se dividen en tres clases diferentes dependiendo del esfuerzo, la carga y la posición del fulcro. Demos un vistazo más de cerca a cada una de ellas:

Palanca de primera clase

En una palanca de primera clase, el fulcro está ubicado entre el esfuerzo y la carga. Esto significa que aplicas la fuerza en un extremo, y la carga u objeto que deseas mover está ubicado en el otro extremo. Un ejemplo de una palanca de primera clase es un balancín.

Ejemplo de una palanca de primera clase:

Esfuerzo Carga Fulcro

Un balancín en un parque infantil demuestra perfectamente este tipo de palanca. Cuando un niño empuja hacia abajo, el otro niño se mueve hacia arriba.

Palanca de segunda clase

En una palanca de segunda clase, la carga se encuentra entre el fulcro y el esfuerzo. Esta configuración proporciona una ventaja mecánica, lo que significa que puedes mover cargas más pesadas con menos esfuerzo. Un ejemplo clásico de este tipo de palanca es una carretilla.

Ejemplo de una palanca de segunda clase:

Esfuerzo Carga Fulcro

Imagina que estás empujando una carretilla llena de tierra. Tus brazos proporcionan el esfuerzo para levantar el mango, la rueda actúa como el eje y la tierra es la carga.

Palanca de tercera clase

En una palanca de tercera clase, el esfuerzo se coloca entre el fulcro y la carga. Esta configuración generalmente no proporciona una ventaja mecánica, pero aumenta la velocidad y la distancia a la que se puede mover la carga. Un ejemplo es una caña de pescar.

Ejemplo de una palanca de tercera clase:

Fulcro Esfuerzo Carga

Piensa en lanzar una línea de pesca. El agarre de tu mano en la caña es el esfuerzo, mientras que la base de la caña es el fulcro, y el anzuelo de pesca es la carga.

Comprendiendo la ventaja mecánica

La ventaja mecánica de una palanca nos indica qué tan fácil es mover una carga usando esa palanca. La calculamos como la relación de la longitud del brazo del esfuerzo y la longitud del brazo de la carga. La fórmula es:

Ventaja mecánica (VM) = Longitud del brazo del esfuerzo / Longitud del brazo de la carga
    

Para una palanca de primera clase, la ventaja mecánica puede ser mayor, menor o igual a 1, dependiendo de la posición del fulcro. En una palanca de segunda clase, siempre es mayor que 1. En una palanca de tercera clase, siempre es menor que 1.

Ejemplos prácticos de palancas

Las palancas están a nuestro alrededor y se utilizan en innumerables herramientas y máquinas. Aquí hay algunos más ejemplos de cada tipo de palanca y cómo se usan en la vida cotidiana.

Ejemplos de palanca de primera clase

  • Tijeras: Cuando cortas papel, el tornillo actúa como el punto de apoyo, el mango es donde aplicas el esfuerzo y las cuchillas actúan como la carga.
  • Uña de martillo: Se utiliza para sacar clavos de superficies. El fulcro está en el punto de entrada del clavo, la carga es el clavo mismo y el mango es el brazo del esfuerzo.

Ejemplos de palanca de segunda clase

  • Cortaúñas: Cuando cortas una uña, la pieza cortada ejerce presión sobre la base, tu dedo aplica fuerza y el borde de corte se convierte en la carga.
  • Abridor de botellas: El punto que abre la tapa se llama fulcro, mientras que tu mano aplica fuerza (la carga) en un extremo para quitar la tapa.

Ejemplos de palanca de tercera clase

  • Escoba: Al barrer, el fulcro de la escoba es el extremo donde toca el suelo, el esfuerzo es tu mano y la parte que toca la suciedad es la carga.
  • Pinzas: Se utilizan para recoger objetos delicadamente. El esfuerzo se aplica en el medio, el fulcro en un extremo y la carga es lo que levantas.

Conclusión

Las palancas son componentes importantes del mundo mecánico que nos rodea. Estas máquinas simples aumentan nuestra capacidad para mover cargas pesadas y realizar tareas con eficiencia y facilidad. Al comprender las tres clases de palancas y sus aplicaciones prácticas, podemos entender mejor el papel de la física en nuestra vida diaria.


Grado 9 → 1.5.4


U
username
0%
completado en Grado 9


Comentarios