Grado 9 → Calor y Termodinámica → Temperatura y calor ↓
Escalas de temperatura
La temperatura es una medida de la energía cinética promedio de las partículas en una sustancia. Nos dice qué tan caliente o frío está algo. Se han desarrollado diferentes escalas para medir la temperatura, y cada una de ellas tiene su propio uso específico dependiendo del contexto. Las escalas más comúnmente utilizadas para medir la temperatura son Celsius (°C), Fahrenheit (°F) y Kelvin (K). Cada escala tiene su propio punto inicial único conocido como punto cero y su propia unidad de incremento.
Escala Celsius
La escala Celsius, también conocida como la escala centígrada, es ampliamente utilizada para medir temperaturas diariamente en todo el mundo. Esta escala se basa en los cambios de fase del agua:
- El punto de congelación del agua es 0°C.
- El punto de ebullición del agua es 100°C.
Un grado Celsius es igual a un Kelvin. La escala Celsius es conveniente para la vida cotidiana porque está tan estrechamente asociada con el agua, que es una sustancia importante en muchos contextos.
V = IR
Donde V es el voltaje, I es la corriente y R es la resistencia.
Considera un ejemplo: si nos dicen que la temperatura exterior es de 20°C, podemos decir cómodamente que es un día templado y agradable, ya que es aproximadamente igual a la temperatura ambiente.
Escala Fahrenheit
La escala Fahrenheit se utiliza principalmente en los Estados Unidos. Se basa en:
- El punto de congelación del agua es 32°F.
- El punto de ebullición del agua es 212°F.
Esta escala fue diseñada para reflejar el rango de temperatura de trabajo de la mayoría de los lugares. Para convertir temperaturas entre Celsius y Fahrenheit, usamos la siguiente fórmula:
F = (C × 9/5) + 32
Por ejemplo, si tu temperatura es de 25°C y quieres saber cuál es en Fahrenheit, calcularías:
F = (25 × 9/5) + 32 = 77°F
Por lo tanto, 25°C es igual a 77°F.
Escala Kelvin
La escala Kelvin es una escala científica para medir la temperatura. Se utiliza especialmente en cálculos y experimentos científicos. El punto cero de la escala Kelvin es el cero absoluto, el punto en el que el movimiento de partículas casi se detiene. La escala Kelvin está relacionada con la escala Celsius de la siguiente manera:
- 0 K es el cero absoluto.
- El punto de congelación del agua es 273.15 K.
- El punto de ebullición del agua es 373.15 K.
La conversión entre Celsius y Kelvin es simple:
K = C + 273.15
Supongamos que queremos encontrar el equivalente en Kelvin de 25°C:
K = 25 + 273.15 = 298.15 K
Los científicos a menudo prefieren la escala Kelvin debido a su naturaleza absoluta y facilidad de cálculo.
Comparación de escalas de temperatura
Comparemos las tres escalas entre sí:
- Celsius: punto de congelación 0°C, punto de ebullición 100°C
- Fahrenheit: punto de congelación 32°F, punto de ebullición 212°F
- Kelvin: punto de congelación 273.15 K, punto de ebullición 373.15 K
La comparación en el cambio de fase del agua es la siguiente:
Estado | Celsius (°C) | Fahrenheit (°F) | Kelvin (K) |
---|---|---|---|
Punto de congelación | 0 °C | 32°F | 273.15 K |
Punto de ebullición | 100 grados Celsius | 212°F | 373.15 K |
Ejemplo práctico
Considera una situación cotidiana como la temperatura de una taza de café caliente. Si la temperatura del café es de 70°C, puedes convertirla de esta manera:
En Fahrenheit:
F = (70 × 9/5) + 32 = 158°F
Para Kelvin:
K = 70 + 273.15 = 343.15 K
¿Por qué diferentes escalas?
La existencia de diferentes escalas de temperatura surge de la historia y el desarrollo de la termodinámica y la necesidad de comodidad en diferentes regiones del mundo. Diferentes escalas se adaptan a diferentes necesidades:
- Celsius es práctico para el uso diario y se sigue en la mayor parte del mundo.
- El uso de Fahrenheit para propósitos domésticos es más frecuente en regiones como los Estados Unidos, ya que ofrece mejor distinción para interpretar el clima.
- El Kelvin es esencial en contextos científicos porque permite la medición absoluta de temperatura y es totalmente alineable con leyes físicas como la termodinámica.
Conclusión
Cada escala de temperatura cumple su propio propósito específico, ya sea en el uso diario, las preferencias regionales o la investigación científica, ayudándonos a entender e interpretar la temperatura, que es un aspecto importante de la vida cotidiana y del mundo físico. Comprender estas escalas, sus relaciones y sus aplicaciones es fundamental para conectar nuestra experiencia sensorial de la temperatura con datos numéricos.