Grado 9 → Calor y Termodinámica → Transferencia de calor ↓
Radiación de calor
La transferencia de calor es un concepto fundamental en el estudio de la física y la termodinámica. Cuando un objeto se encuentra a una temperatura diferente de su entorno, ocurre la transferencia de calor, moviendo energía de un objeto de mayor temperatura a un ambiente u objeto de menor temperatura. Existen tres modos de transferencia de calor: conducción, convección y radiación. En esta explicación detallada, profundizaremos en las complejidades de la radiación de calor, explicaremos qué es, cómo funciona y daremos ejemplos para ayudar a ilustrar sus muchos aspectos.
¿Qué es la radiación de calor?
La radiación es el proceso por el cual el calor se transfiere a través de ondas electromagnéticas. A diferencia de la conducción y la convección, que dependen de la presencia de partículas y medios, la radiación no requiere medio; puede ocurrir en el vacío. Esta característica permite que el Sol caliente la Tierra, ya que no existe un medio físico directo entre ellos a lo largo de las vastas distancias del espacio.
Entendiendo el proceso
La radiación involucra la emisión de energía en forma de ondas electromagnéticas. Todos los objetos emiten radiación térmica a temperaturas por encima del cero absoluto. La energía emitida depende de la temperatura del objeto; a medida que la temperatura aumenta, la energía emitida como radiación también aumenta.
Ley de Planck
Ley de Planck
describe cuánta radiación electromagnética emite un cuerpo negro en equilibrio térmico a una temperatura dada. La fórmula puede escribirse como:
B(λ, T) = (2hc^2 / λ^5) * (1 / (e^(hc / λkT) - 1))
Donde:
B(λ, T)
es la irradiancia espectral.λ
es la longitud de onda.h
es la constante de Planck.c
es la velocidad de la luz en el vacío.k
es la constante de Boltzmann.T
es la temperatura absoluta del cuerpo.
Características de la radiación térmica
Algunas características importantes de la radiación térmica son las siguientes:
- Rango de longitud de onda: La radiación térmica cae principalmente en la región infrarroja del espectro electromagnético, aunque también se extiende hacia las regiones de luz visible y ultravioleta a temperaturas más altas. A medida que la temperatura aumenta, la longitud de onda máxima de la radiación emitida se desplaza a longitudes de onda más cortas.
- Propiedades de la superficie: La emisividad de una superficie determina qué tan efectivamente emite radiación térmica. Un objeto real no emite radiación tan eficientemente como un cuerpo negro, pero la emisividad determina qué tan perfecta es la emisividad en comparación con un cuerpo negro perfecto.
- Dependencia de la temperatura: La ley de Stefan-Boltzmann establece que la energía total emitida por unidad de área de superficie de un cuerpo negro es proporcional a la cuarta potencia de la temperatura absoluta del cuerpo.
Ley de Stefan-Boltzmann
La ley de Stefan-Boltzmann puede representarse por la fórmula:
E = σT^4
Donde:
E
es la energía radiada por unidad de área.σ
es la constante de Stefan-Boltzmann (aproximadamente 5.67 × 10^-8 W/m^2K^4).T
es la temperatura absoluta del cuerpo negro.
Ejemplos de radiación
El concepto de radiación puede entenderse mejor a través de ejemplos prácticos y visuales:
Este diagrama muestra al Sol irradiando calor hacia la Tierra, a pesar del vacío del espacio. El Sol, al estar a una temperatura muy alta, emite una gran cantidad de radiación infrarroja, que viaja a través del vacío del espacio hasta calentar la Tierra.
Otro ejemplo común es una fogata. Cuando te sientas cerca de una fogata, sientes calor incluso sin tocarla. Este calor se debe a que el fuego emite calor directamente hacia tu piel.
Ejemplo práctico: cálculo del calor radiado
Calculemos la energía radiada por un filamento de tungsteno en una bombilla con una eficiencia de emisión del 0.35, un área de superficie de 0.01 m² y una temperatura de 3000 K usando la ley de Stefan-Boltzmann:
E = εσT^4
Donde:
- El
ε
del tungsteno es (0.35). σ
es la constante de Stefan-Boltzmann (5.67 × 10^-8 W/m²K^4).T
es la temperatura en Kelvin (3000 K).
Sustituya los valores conocidos en la ecuación:
E = 0.35 × 5.67 × 10^-8 W/m²K^4 × (3000 K)^4 E = 0.35 × 5.67 × 10^-8 × 8.1 × 10^13 E = 0.35 × 4.5927 × 10^6 E = 1.6074 × 10^6 W/m²
Por lo tanto, la energía radiada por el filamento es de aproximadamente 1.6074 × 10^6 W/m².
Visualización de la emisión de radiación
En este diagrama, vemos un objeto emitiendo radiación en diferentes direcciones. Esta radiación emitida se aleja del objeto en líneas rectas, simbolizando el calor irradiado al espacio circundante.
Aplicaciones prácticas de la radiación
La radiación de calor tiene muchas aplicaciones prácticas en la vida cotidiana y la ciencia:
- Imágenes térmicas: Dispositivos como las cámaras de visión nocturna detectan la radiación infrarroja para "ver" objetos en completa oscuridad, y funcionan bajo el principio de la radiación emitida por objetos calientes.
- Paneles solares: Los paneles solares recogen la radiación electromagnética del sol y la convierten en electricidad, permitiendo usos prácticos de la energía solar térmica.
- Cocina: Los hornos de microondas y las parrillas infrarrojas utilizan ondas electromagnéticas para calentar los alimentos rápida y eficientemente mediante radiación.
- Climatología: Entender el balance de radiación de la Tierra es importante para estudiar el calentamiento global y los patrones climáticos.
Factores que afectan la radiación
Varios factores afectan la velocidad y la eficiencia de la radiación de calor:
- Temperatura de la superficie: Cuanto mayor sea la temperatura de la superficie, mayor será la radiación de calor.
- Área de superficie: Las superficies más grandes emiten más calor.
- Emisividad: Los materiales con alta emisividad son radiadores eficientes de calor.
Ejemplo: Rol del color en la radiación
El color de un objeto juega un papel importante en su absorción y emisión de radiación. Los objetos más oscuros absorben y emiten más radiación que los objetos de colores más claros, es por eso que la ropa negra se siente más caliente cuando está expuesta al sol que la ropa blanca.
Conclusión
Entender la radiación de calor es esencial en muchas ramas de la física y aplicaciones prácticas. Desde el calor del Sol hasta la eficiencia de los paneles solares, la radiación juega un papel clave en cómo entendemos y usamos la energía. Comprender cómo los objetos emiten y absorben radiación térmica puede proporcionar información sobre muchos fenómenos, desde eventos cotidianos hasta tecnología avanzada y ciencia ambiental. Con este entendimiento más amplio de la radiación de calor, podemos entender mejor su papel en el mundo físico y sus interacciones.