Grado 9

Grado 9Calor y TermodinámicaTransferencia de calor


Aplicaciones de la transferencia de calor


La transferencia de calor desempeña un papel vital en una variedad de aplicaciones en muchos campos. Entender la transferencia de calor nos ayuda a diseñar sistemas y dispositivos que pueden gestionar la energía de manera eficiente y efectiva. En esta lección, exploraremos los conceptos fundamentales de la transferencia de calor y veremos cómo estos conceptos se utilizan en aplicaciones cotidianas. Comenzaremos con una visión general básica de los tres modos de transferencia de calor: conducción, convección y radiación. Después, veremos aplicaciones prácticas donde se aplican estos principios.

Métodos de transferencia de calor

La transferencia de calor puede ocurrir de tres maneras diferentes:

  • Conducción: Es el proceso de transferencia de calor a través de un sólido. Imagina calentar un extremo de una varilla de metal; el calor pasa lentamente a través del metal hasta el otro extremo. La conducción se debe a la vibración e interacción de las partículas.
  • Convección: La transferencia de calor en fluidos (líquidos y gases) ocurre a través de la convección. Implica el movimiento del fluido. Por ejemplo, cuando calientas agua en una olla, el agua cerca de la fuente de calor se calienta, sube y permite que el agua más fría ocupe su lugar, creando una corriente de convección.
  • Radiación: Este modo de transferencia de calor no requiere partículas. En cambio, transfiere energía a través de ondas electromagnéticas. El calor que sientes del sol es un ejemplo de transferencia de calor radiativa.

Conductividad

La conducción se observa principalmente en sólidos donde las moléculas están fuertemente unidas entre sí. La transferencia de calor ocurre debido a la colisión y transferencia de energía cinética entre moléculas o átomos adyacentes.

        Ley de Fourier de Conducción de Calor: q = -k * A * (dT/dx)
    

Donde:

  • q es la transferencia de calor por unidad de tiempo (W)
  • k es la conductividad térmica del material (W/m K)
  • A es el área de la sección transversal perpendicular a la dirección del flujo de calor (m²)
  • dT/dx es el gradiente de temperatura (K/m)

Ejemplo visual:

Este diagrama simplificado muestra la conducción de calor en una varilla de metal, donde el calor fluye desde el extremo caliente al extremo frío.

Convección

La convección puede ser natural o forzada. La convección natural es causada por diferencias de temperatura que provocan el movimiento del fluido, mientras que la convección forzada involucra fuerzas externas como ventiladores o bombas.

        Ley de Enfriamiento de Newton: q = h * A * (T_superficie - T_fluido)
    

Donde:

  • q es la transferencia de calor por unidad de tiempo (W)
  • h es el coeficiente de transferencia de calor (W/m² K)
  • A es el área de la superficie (m²)
  • T_superficie es la temperatura de la superficie (K)
  • T_fluido es la temperatura del fluido (K)

Ejemplo visual:

En este ejemplo, el rectángulo azul indica el fluido caliente ascendiendo, mientras que el fluido más frío desciende en su lugar, creando un patrón de circulación.

Radiación

La radiación es la transmisión de energía en forma de ondas o partículas a través de un espacio o medio físico. En la transferencia de calor radiativa, la energía es transportada por ondas electromagnéticas.

        Ley de Stefan-Boltzmann: q = ε * σ * A * T⁴
    

Donde:

  • q es la transferencia de calor por unidad de tiempo (W)
  • ε es la emisividad de la superficie (adimensional)
  • σ es la constante de Stefan–Boltzmann (5.67×10⁻⁸ W/m² K⁴)
  • A es el área de la superficie (m²)
  • T es la temperatura absoluta de la superficie (K)

Ejemplo visual:

El círculo amarillo central representa el cuerpo caliente que emite radiación, indicado por las flechas naranjas apuntando hacia afuera.

Aplicaciones de la transferencia de calor

Cocina

La cocina es un ejemplo perfecto, donde se utilizan los tres modos de transferencia de calor:

  • Hervir agua: Este es un ejemplo clásico de convección. A medida que el agua en el fondo de la olla se calienta, sube mientras que el agua más fría desciende para ocupar su lugar, produciendo una corriente de convección.
  • Asar a la parrilla: Aquí, la radiación juega un papel importante ya que el calor se transfiere de la superficie de la parrilla a la carne que se cocina.
  • Freír: Este proceso utiliza principalmente la conducción, donde el calor se transfiere de la sartén caliente a la comida con la que entra en contacto directo.

Refrigeración

Los refrigeradores utilizan los principios de transferencia de calor para mover el calor del interior de la unidad para mantener el contenido fresco. Utilizan un fluido, o refrigerante, que absorbe el calor y lo lleva lejos (un ejemplo de convección). Luego, el refrigerante se comprime, lo que hace que su calor escape a través de serpentines en la parte posterior o inferior del refrigerador antes de volver a ingresar al ciclo de enfriamiento.

Motores de automóviles

Los motores son aplicaciones donde una buena gestión del calor es crítica. El calor generado por la combustión dentro de los cilindros del motor se expulsa a través de sistemas de escape, y el exceso de calor se elimina utilizando refrigerante en los sistemas de radiador (aquí se aplican tanto la conducción como la convección).

Aislamiento de edificios

El aislamiento efectivo reduce la tasa de transferencia de calor, manteniendo la casa más cálida en invierno y más fresca en verano. Los materiales de aislamiento típicamente tienen baja conductividad térmica, lo que reduce la conducción. El aire estancado atrapado en bolsas dentro de estos materiales ralentiza la transferencia de calor a través de la convección.

Plantas termoeléctricas

En una planta termoeléctrica, el combustible se utiliza para calentar agua en una caldera, lo que produce vapor. Este vapor hace girar turbinas conectadas a generadores, que producen electricidad (este es un ejemplo práctico de transferencia de calor controlada que convierte la energía térmica en energía mecánica y luego en energía eléctrica).

Escudos térmicos de naves espaciales

Las naves espaciales están expuestas a temperaturas extremas durante las misiones. Los escudos térmicos y las estructuras cuidadosamente diseñadas gestionan la transferencia de calor a través de la radiación y la conducción, protegiendo a la nave y sus instrumentos del daño por calor.

Calefacción solar pasiva

Los sistemas de calefacción solar pasiva utilizan el calor radiante de la luz solar para calentar espacios habitables sin sistemas mecánicos. Las ventanas grandes, la orientación estratégica y los materiales con alta masa térmica capturan el calor y lo liberan lentamente.

Control de temperatura en electrónica

Los componentes electrónicos pueden sobrecalentarse con el uso. Los disipadores de calor, ventiladores y almohadillas térmicas se utilizan para disipar el calor a través de la conducción y la convección, protegiendo la vida y el rendimiento del componente.

En conclusión, entender los principios de la transferencia de calor es importante no solo en aplicaciones industriales sino también en la vida cotidiana, promoviendo la eficiencia, la seguridad y la conservación de energía. A través de una variedad de aplicaciones, ya sea en la cocina, la tecnología, la arquitectura o la generación de energía, la transferencia de calor sigue siendo una piedra angular de la ingeniería y la ciencia.


Grado 9 → 3.2.4


U
username
0%
completado en Grado 9


Comentarios