Grado 9

Grado 9Calor y TermodinámicaTransferencia de calor


Conductividad térmica


En su núcleo, la conductividad térmica es un concepto fundamental en el estudio de la transferencia de calor. En el sentido más simple, es la propiedad de una sustancia que refleja su capacidad para conducir calor. Siempre que exista una diferencia de temperatura dentro de una sustancia o entre diferentes sustancias, el calor fluirá de una zona de mayor temperatura a una de menor temperatura. La conductividad térmica es una medida de cuán fácilmente ocurre esta transferencia de calor.

¿Qué es la conductividad térmica?

Cuando tocas una cuchara de metal dejada en una olla de agua hirviendo, rápidamente retirarás tu mano porque la cuchara estará caliente. Esto se debe a que los metales son generalmente buenos conductores de calor, lo que significa que tienen alta conductividad térmica. La conductividad térmica se representa con el símbolo k (a veces λ o κ), y se mide como la cantidad de calor (Q) transferido a través de un material de espesor unitario (L) en una dirección normal a una superficie de área unitaria (A) debido a una diferencia de temperatura (ΔT) bajo condiciones de estado estacionario. Matemáticamente, se expresa mediante la ley de Fourier de la conducción de calor:

    q = -k * a * (dt/dx)
    

Aquí:

  • Q es la transferencia de calor por unidad de tiempo (W)
  • k es la conductividad térmica (W/m K)
  • A es el área a través de la cual se transfiere el calor (m²)
  • dT/dx es el gradiente de temperatura (K/m), la tasa de cambio de temperatura a lo largo del camino de transferencia de calor

El signo negativo indica que el calor fluye de mayor temperatura a menor temperatura.

Visualización de la transferencia de calor

Para ver cómo fluye el calor a través de sustancias, considera una varilla con un extremo caliente y el otro frío. El calor fluirá desde el extremo caliente de la varilla hasta el extremo frío:

Extremo caliente Extremo frío

En esta varilla, la conductividad térmica determina con qué rapidez y eficiencia puede moverse el calor del extremo caliente al extremo frío.

Unidades de conductividad térmica

La unidad del Sistema Internacional de la conductividad térmica es el vatio por metro-kelvin (W/m K). Esta unidad esencialmente expresa cuántos vatios de energía térmica pueden pasar a través de un material con un espesor de un metro y un área superficial de un metro cuadrado para una diferencia de temperatura de un kelvin.

Factores que afectan la conductividad térmica

Muchos factores pueden afectar la conductividad térmica de un material, incluyendo:

  • Naturaleza del material: Materiales como los metales (por ejemplo, cobre, aluminio) tienen alta conductividad térmica, mientras que los aislantes (por ejemplo, madera, espuma) tienen baja conductividad térmica.
  • Temperatura: La conductividad térmica puede cambiar con la temperatura. Generalmente, a medida que aumenta la temperatura, también lo hace la conductividad térmica de los sólidos.
  • Estructura de la red: En los sólidos cristalinos, los átomos están dispuestos en un patrón repetitivo, y esto puede aumentar la conductividad térmica en comparación con los sólidos no cristalinos (amorfo).

Ejemplos de conductividad térmica en la vida cotidiana

Comprender la conductividad térmica nos ayuda a entender muchos fenómenos cotidianos. Aquí hay algunos ejemplos:

Utensilios de cocina

La mayoría de los utensilios de cocina están hechos de metales como el aluminio o el acero inoxidable porque estos materiales conducen bien el calor. Esta transferencia eficiente de calor es vital para cocinar los alimentos de manera uniforme. Cuando se usa una cuchara de metal en una olla de sopa, el mango a menudo se calienta rápidamente debido a la alta conductividad térmica del metal.

Ropa aislante

En contraste, los materiales con baja conductividad térmica, como la lana o las fibras sintéticas, se usan para hacer ropa cálida. Estos materiales atrapan aire, que es un mal conductor, reduciendo así la pérdida de calor de nuestros cuerpos en condiciones frías.

Materiales de construcción

La conductividad térmica es una consideración importante al elegir materiales para la construcción, especialmente en áreas con temperaturas extremas. Materiales como el ladrillo y la piedra tienen conductividad térmica moderada, volviéndolos efectivos para regular las temperaturas interiores.

Calcular la transferencia de calor usando la conductividad térmica

Consideremos un ejemplo práctico de cálculo de la pérdida de calor a través de un vidrio de ventana durante el invierno. Digamos que tenemos una ventana de vidrio con un área de 2 m² y un espesor de 4 mm. La temperatura interior es de 25°C y la temperatura exterior es de 0°C. La conductividad térmica del vidrio es de aproximadamente 0.8 W/m·K.

La tasa de transferencia de calor se puede calcular usando una fórmula derivada de la ley de Fourier:

    Q = K * A * (∆T/L)
    

Insertando los valores conocidos:

    Q = 0.8 W/m K * 2 m² * ((25°C - 0°C)/0.004 m)
    Q = 0.8 * 2 * 6250
    Q = 10,000 W
    

Esto significa que la ventana pierde 10,000 vatios de energía térmica por segundo debido a la conductividad térmica.

Comparación de la conductividad térmica en diferentes materiales

Diferentes materiales tienen diferente conductividad térmica. Aquí hay una comparación:

Material Conductividad térmica (W/m K)
Cobre 401
Aluminio 237
Vidrio 0.8
Madera 0.12
Poliestireno (aislamiento) 0.03

Está claro por la tabla que los metales tienen alta conductividad térmica, lo que los hace mejores para aplicaciones de intercambiadores de calor, mientras que materiales como el poliestireno son buenos para propósitos de aislamiento porque tienen muy baja conductividad térmica.

El papel de la conductividad térmica en ingeniería y tecnología

En campos como la ingeniería, la ciencia de materiales y la tecnología, entender la conductividad térmica es esencial para diseñar sistemas y materiales que gestionen el calor eficientemente. Aquí hay algunas aplicaciones:

  • Electrónica: A medida que la electrónica se vuelve más pequeña y más potente, se vuelve cada vez más necesario gestionar el calor que generan. Materiales con alta conductividad térmica se utilizan en disipadores de calor para disipar eficientemente el calor de componentes delicados.
  • Construcción: Los ingenieros usan materiales con conductividades térmicas específicas para crear edificios energéticamente eficientes. Materiales de aislamiento con baja conductividad térmica mantienen las casas cálidas en invierno y frescas en verano.
  • Exploración espacial: Materiales con conductividad térmica precisa aseguran que las naves espaciales puedan soportar los extremos de temperatura en el espacio.

Entendiendo a través de la temperatura de la superficie terrestre

La conductividad térmica también juega un papel en los procesos naturales. Considera la corteza terrestre, que tiene una conductividad térmica de aproximadamente 2 - 4 W/m K que afecta el gradiente geotérmico.

Núcleo caliente Superficie fría

La capacidad de la corteza terrestre para conducir calor influye en la ubicación de los recursos de energía geotérmica y las bombas de calor de fuente terrestre.

Reflexiones finales

Comprender la conductividad térmica enriquece nuestra visión tanto del desempeño de los materiales como del comportamiento de los fenómenos naturales. Es un concepto fundamental en física que se extiende a aplicaciones cotidianas y sistemas tecnológicos avanzados.


Grado 9 → 3.2.5


U
username
0%
completado en Grado 9


Comentarios