Grado 9 → Calor y Termodinámica ↓
Transferencia de calor
Introducción a la transferencia de calor
El calor es una forma de energía que se transfiere entre objetos debido a una diferencia de temperatura. En el estudio de la física y la termodinámica, comprender cómo se transfiere el calor es importante para explicar muchos fenómenos cotidianos, desde cómo cocinamos los alimentos hasta cómo enfriamos nuestros hogares.
A lo largo de esta explicación, profundizaremos en los mecanismos de transferencia de calor, incluyendo conducción, convección y radiación. Estos mecanismos rigen el movimiento de la energía térmica a través de diferentes materiales y espacios.
Conductividad
La conducción es el proceso mediante el cual la energía calorífica se transmite a través de colisiones entre moléculas o átomos vecinos. La conducción ocurre principalmente en sólidos donde las partículas están muy juntas.
Para visualizar esto, imagina una barra de metal con un extremo colocado en una llama. El calor de la llama hace que las moléculas en el extremo caliente vibren más rápido. Este aumento de velocidad resulta en la transferencia de energía a las moléculas cercanas, provocando que el calor se propague a lo largo de la barra:
Ejemplo de transferencia de calor en conducción: , Llama 🌶 => molécula de metal: (caliente) --> (vibra) --> (el calor se va) ,
Matemáticamente, la transferencia de calor via conducción puede describirse por la ley de Fourier:
q = -k * a * (dt/dx)
Dónde:
Q
es la transferencia de calor por unidad de tiempo.k
es la conductividad térmica del material.A
es el área de la sección transversal.dT/dx
es el gradiente de temperatura en dirección del flujo de calor.
Ejemplo: Considera una sartén colocada en una estufa. La parte de la sartén que está directamente sobre la fuente de calor se calienta primero. El mango, al ser parte del mismo objeto sólido, se calienta finalmente a través de la conducción.
Convección
La convección es la transferencia de calor por el movimiento físico de un fluido (líquido o gas). Este proceso es principalmente responsable de la transferencia de calor en fluidos, donde el movimiento a granel mueve energía de un lugar a otro.
Una observación común de la convección se puede ver al calentar agua en una olla. El agua en el fondo, que está más cerca de la fuente de calor, se calienta, se vuelve menos densa y asciende. El agua más fría y densa desciende para ocupar su lugar:
Ejemplo de transferencia de calor en convección: , Agua caliente ↑ Agua fría ↓ (fuente de calor abajo) ,
La manifestación de la transferencia de calor por convección puede describirse por la ley de enfriamiento de Newton:
Q = h * A * (T_surface - T_fluid)
Dónde:
Q
es la transferencia de calor por unidad de tiempo.h
es el coeficiente de transferencia de calor.A
es el área de la superficie a través de la cual se está transfiriendo el calor.T_surface
es la temperatura de la superficie.T_fluid
es la temperatura del fluido alejada de la superficie.
Ejemplo: Piensa en cómo funciona el ventilador dentro de una unidad de aire acondicionado. Circula aire fresco por toda la habitación, reemplazando constantemente el aire caliente con aire fresco y, por lo tanto, enfriando la habitación mediante convección.
Radiación
La radiación es la transferencia de calor mediante ondas electromagnéticas. A diferencia de la conducción y la convección, la radiación no requiere medio; el calor puede transferirse a través del vacío del espacio.
Un ejemplo clásico de radiación es el calor que sentimos del Sol. Aunque el Sol está a millones de kilómetros de la Tierra, su energía térmica viaja a través del vacío del espacio para llegar a nosotros como radiación infrarroja.
Ejemplo de transferencia de calor en radiación: , Sol 🌞 ---> Tierra 🌍 (vacío del espacio) ,
La cantidad de calor radiado puede calcularse usando la ley de Stefan-Boltzmann:
q = ε * σ * a * t^4
Dónde:
Q
es la energía total radiada por unidad de tiempo.ε
es la emisividad del material.σ
es la constante de Stefan-Boltzmann(5.67 × 10^-8 W/m^2K^4)
.A
es el área de la superficie del objeto.T
es la temperatura absoluta del objeto en Kelvin.
Ejemplo: El calor que sientes de una hoguera cuando estás sentado cerca se irradia principalmente por radiación. Aunque el aire entre tú y el fuego no esté caliente, aún puedes sentir calor debido a este tipo de transferencia de calor.