Grado 9

Grado 9Calor y Termodinámica


Capacidad calorífica específica y calor latente


El calor y la termodinámica es un campo fascinante de la física que nos permite entender los principios de la transferencia de energía calorífica y sus efectos. En particular, profundizamos en dos conceptos muy importantes: la capacidad calorífica específica y el calor latente. Comprender estos conceptos nos ayudará a explicar cómo reaccionan las sustancias al calor, cómo absorben o liberan energía cuando cambian de estado, y mucho más.

Capacidad calorífica específica

La capacidad calorífica específica, a menudo llamada calor específico, es una propiedad que indica cuánta energía calorífica se necesita para cambiar la temperatura de una sustancia. Se define como la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un kilogramo de una sustancia en un grado Celsius (o un Kelvin).

Fórmula para la capacidad calorífica específica

La fórmula para la capacidad calorífica específica se da como:

        Q = mcΔT
    

Dónde:

  • Q es la energía calorífica absorbida o liberada (en julios, J)
  • m es la masa de la sustancia (en kilogramos)
  • c es la capacidad calorífica específica (en julios por kilogramo por grado Celsius, J/(kg°C))
  • ΔT es el cambio de temperatura (en grados Celsius o Kelvin)

Ejemplo: calentamiento de agua

Supongamos que queremos calentar 2 kg de agua de 20°C a 100°C. La capacidad calorífica específica del agua es de aproximadamente 4,186 J/(kg°C). Podemos usar la fórmula para averiguar cuánto calor se necesita:

        Q = mcΔT
Q = 2 kg * 4,186 J/(kg°C) * (100°C - 20°C)
Q = 2 * 4,186 * 80
Q = 669,760 J
    

Por lo tanto, se requieren 669,760 julios de energía calorífica para calentar el agua.

Comprender la capacidad calorífica específica a través de imágenes

Hierro (baja capacidad calorífica) Agua (alta capacidad calorífica)

En la ilustración SVG de arriba, imagina dos barras que representan diferentes sustancias. La barra roja representa una sustancia como el agua que tiene una capacidad calorífica específica muy alta, lo que significa que requiere mucha energía calorífica para cambiar su temperatura. En contraste, la barra azul representa una sustancia como el hierro que tiene una baja capacidad calorífica específica, lo que significa que se calienta rápidamente con menos energía calorífica.

Calor latente

El calor latente es otro concepto esencial en la termodinámica. Es la energía calorífica necesaria para cambiar el estado de una sustancia sin cambiar su temperatura. Esto significa que incluso si se proporciona calor a una sustancia, cuando cambia de estado, como de sólido a líquido o de líquido a gas, su temperatura permanecerá constante.

Tipos de calor latente

Existen principalmente dos tipos de calor latente:

  • Calor latente de fusión: Es la energía calorífica requerida para cambiar una sustancia de sólido a líquido o viceversa a temperatura constante.
  • Calor latente de vaporización: Se refiere a la energía térmica requerida para convertir un líquido en un gas o viceversa sin ningún cambio de temperatura.

Fórmula para el calor latente

La fórmula para calcular el calor latente es:

        Q = mL
    

Dónde:

  • Q es la energía calorífica absorbida o liberada (en julios, J)
  • m es la masa de la sustancia (en kilogramos)
  • L es el calor latente específico (en julios por kilogramo, J/kg)

Ejemplo: fusión de hielo

Supongamos que tienes 1 kg de hielo a 0°C y quieres derretirlo completamente a la misma temperatura para formar agua. El calor latente específico de fusión para el hielo es de aproximadamente 334,000 J/kg. El calor requerido para derretir el hielo es:

        Q = mL
Q = 1 kg * 334,000 J/kg
Q = 334,000 J
    

Por lo tanto, se requieren 334,000 julios de energía para convertir 1 kilogramo de hielo a 0°C en agua a 0°C.

Comprender el calor latente a través de imágenes

nieve fusión Agua

En el diagrama anterior, a medida que el hielo recibe calor, comienza a derretirse en agua a una temperatura constante (mostrada por la línea discontinua). Aunque todavía se aplica calor, la temperatura no aumenta hasta que el cambio de fase se completa.

Conclusión

Comprender la capacidad calorífica específica y el calor latente nos ayuda a explicar y predecir cómo diferentes sustancias absorben y liberan calor. Nos ayuda a entender las transformaciones de energía durante los procesos de calentamiento y enfriamiento y proporciona información sobre cómo se conserva la energía durante los cambios de fase. Ya sea que estés calentando una olla de agua o viendo hielo derretirse en un caluroso día de verano, estos conceptos revelan la danza invisible del calor y la energía en la vida cotidiana.


Grado 9 → 3.4


U
username
0%
completado en Grado 9


Comentarios