Grado 9 → Ondas y sonido → Ondas sonoras ↓
Naturaleza y transmisión del sonido
El sonido es una parte importante de nuestra vida diaria. Usamos el sonido para comunicarnos entre nosotros, escuchar música e incluso obtener información sobre nuestro entorno a través de sus diversas señales. Pero, ¿qué es exactamente el sonido? ¿Cómo viaja de un lugar a otro? En esta lección, exploraremos la naturaleza del sonido y cómo se transmite a través de varios medios.
¿Qué es el sonido?
El sonido es un tipo de energía que se produce cuando un objeto vibra. Cuando un objeto vibra, crea ondas que viajan a través de un medio como el aire, el agua o los sólidos. Estas ondas se llaman ondas sonoras y transportan el sonido desde la fuente hasta nuestros oídos.
Imagina que estás en un concierto y el guitarrista toca las cuerdas. Las cuerdas comienzan a vibrar. Estas vibraciones hacen que las moléculas de aire alrededor de las cuerdas vibren también. Estas moléculas vibrantes chocan con sus moléculas vecinas y las vibraciones se propagan hacia afuera en forma de ondas.
Naturaleza de las ondas sonoras
Las ondas sonoras son ondas longitudinales, lo que significa que las vibraciones ocurren en la misma dirección en que la onda se está desplazando. Para entender esto mejor, comparemos las ondas sonoras con las ondas del agua.
Cuando una piedra cae en un estanque, crea ondas que se mueven a través de la superficie del agua. Estas son ondas transversales, donde el movimiento del agua es perpendicular (en ángulo recto) a la dirección de la onda. Sin embargo, las ondas sonoras no funcionan exactamente de esa manera.
En las ondas sonoras, el movimiento es paralelo a la dirección de la onda. Puedes imaginar esto como un juguete Slinky. Si estiras un Slinky sobre una mesa y empujas un extremo, verás que los anillos se mueven de un lado a otro a lo largo del Slinky, creando regiones donde los anillos están cerca unos de otros y regiones donde están lejos unos de otros.
En el diagrama anterior, las ondas sonoras se muestran como círculos que se mueven a lo largo de una línea. Los círculos azules representan regiones donde las moléculas están más juntas, llamadas compresión. Los espacios entre ellos donde las moléculas están más separadas se llaman rarefacción.
Propiedades de las ondas sonoras
Las ondas sonoras tienen varias propiedades importantes que afectan su audición:
- Longitud de onda: Es la distancia entre dos compresiones o rarefacciones sucesivas. En un Slinky, sería la distancia entre los anillos en estado comprimido.
- Frecuencia: Es el número de ondas que pasan por un punto dado en un segundo. Se mide en Hertz (Hz). Alta frecuencia significa sonido agudo, como un silbido. Baja frecuencia significa sonido grave, como un tambor.
- Amplitud: Es la máxima extensión de vibración u oscilación, medida desde la posición de equilibrio. Prácticamente, la amplitud está relacionada con la intensidad del sonido. Mayor amplitud significa sonido más fuerte.
- Velocidad: Esto se refiere a la velocidad de la onda a través del medio. El sonido viaja a unos 343 metros por segundo en el aire a temperatura ambiente.
Las propiedades de las ondas sonoras pueden expresarse en fórmulas. La fórmula para la velocidad del sonido se da como:
v = f × λ
Donde:
v
es la velocidad del sonido,f
es la frecuencia, yλ
(lambda) es la longitud de onda.
Transmisión del sonido
El sonido necesita un medio para viajar, y puede propagarse a través de gases, líquidos y sólidos. Sin embargo, no puede viajar a través de un vacío porque no hay partículas para llevar las vibraciones.
Analicemos la propagación del sonido a través de diferentes medios:
Sonido en el aire
El aire es el medio habitual a través del cual experimentamos el sonido. A medida que las ondas sonoras viajan, mueven las moléculas de aire, creando compresiones y rarefacciones. Puedes ver las moléculas como una serie de segmentos abarrotados y espaciados, transfiriendo energía a través de colisiones entre moléculas.
Sonido en el agua
El sonido viaja más rápido en el agua que en el aire. Esto se debe a que las moléculas de agua están más juntas que las moléculas de aire. Si alguna vez has hablado bajo el agua o has escuchado el movimiento del agua, sabes que el sonido se trasmite más fácilmente.
Sonido en sólidos
El sonido viaja aún más rápido en sólidos debido a la compacidad de las partículas. Considera qué tan fácilmente el sonido puede viajar a través de las paredes de un edificio o cómo se pueden sentir las vibraciones de un tren a través de las vías.
En general, el sonido viaja más rápido en sólidos, más lento en líquidos y más lento en gases. La velocidad del sonido en diferentes medios se puede resumir de la siguiente manera:
Velocidad en sólidos > Velocidad en líquidos > Velocidad en gases
Ejemplos de transmisión del sonido
Para entender la transmisión del sonido en un contexto práctico, consideremos algunos ejemplos:
Sonido en un instrumento de cuerda
Cuando tocas una cuerda de guitarra, las vibraciones de las cuerdas crean ondas sonoras en el aire. Estas vibraciones resuenan con nuestra capacidad de audición, produciendo música o sonido.
Las dos líneas grises muestran la cuerda vibrando de un lado a otro, produciendo patrones de ondas sonoras en ambos lados. La línea negra sólida muestra su estado de reposo.
Sonido en un tubo hueco
Si hablas en un extremo de un tubo hueco, las ondas sonoras que creas viajan a través del tubo, haciendo que las partículas dentro de él vibren. El nivel de sonido aumenta a medida que viaja a través del tubo porque se pierden menos ondas en el ambiente exterior.
Reflexión, refracción y difracción del sonido
Aparte de pasar a través de diferentes medios, las ondas sonoras también pueden reflejarse, refractarse y difractarse en diferentes circunstancias.
Reflexión
Cuando las ondas sonoras golpean una superficie dura, pueden rebotar. Este es el principio detrás del eco. Puedes experimentarlo en una gran sala vacía o un valle, donde tu voz vuelve justo momentos después de que hablas.
Refracción
La refracción ocurre cuando las ondas sonoras viajan de un medio a otro, cambiando su velocidad y dirección. Esto puede suceder en un día caluroso cuando el aire cerca del suelo está más caliente que el aire arriba, haciendo que las ondas sonoras se doblen y viajen más lejos.
Difracción
La difracción involucra la curvatura de las ondas sonoras alrededor de obstáculos o a través de orificios. Esta es la razón por la que puedes escuchar a alguien hablando incluso si estás detrás de una esquina.
Aplicaciones e implicaciones de la transmisión del sonido
Entender la naturaleza y propagación del sonido tiene muchas aplicaciones. Aquí hay algunas áreas principales:
- Comunicación: Desde hablar y escuchar de forma simple hasta dispositivos avanzados como teléfonos, radios y alarmas, el sonido es esencial para transmitir información.
- Médica: Técnicas como el ultrasonido utilizan ondas sonoras para crear imágenes del interior del cuerpo. Es una herramienta poderosa en el escaneo prenatal y en el diagnóstico de condiciones de salud.
- Música y entretenimiento: Los instrumentos y sistemas de sonido dependen de la física del sonido para crear y mejorar la música.
- Medio ambiente y navegación: Animales como murciélagos y delfines usan la ecolocación para encontrar su camino. Los barcos usan sonar para detectar otros objetos bajo el agua.
Conclusión
El sonido es un fascinante tipo de energía que depende de las vibraciones de ondas para viajar a través de varios medios. Al entender las propiedades fundamentales y los comportamientos del sonido, obtenemos una visión tanto de los fenómenos naturales como tecnológicos. Ya sea en comunicación, medicina o entretenimiento, el papel del sonido y sus ondas es integral a nuestra experiencia del mundo.