Grado 9

Grado 9Ondas y sonidoOndas sonoras


Reflexión del sonido y eco


El sonido es un fenómeno fascinante que viaja a través del aire, el agua e incluso los sólidos. Cuando hablamos, tocamos música o hacemos cualquier sonido, este viaja a nuestro alrededor en forma de ondas. Estas ondas son lo que nos permite escuchar. Pero el sonido no solo viaja en línea recta; también puede rebotar en superficies. Este rebote de las ondas sonoras se llama reflexión del sonido. Cuando esta reflexión del sonido es tan fuerte que puede ser escuchada por separado del sonido original, lo llamamos eco.

Entendiendo las ondas sonoras

Antes de entrar en la reflexión del sonido, primero comprendamos qué son las ondas sonoras. Las ondas sonoras son ondas mecánicas que son creadas por objetos vibrantes y viajan de un lugar a otro a través de un medio (como el aire o el agua). Estas ondas son ondas longitudinales, lo que significa que las vibraciones ocurren en la misma dirección en que la onda viaja.

La velocidad del sonido depende del medio por el que viaja. Por ejemplo, el sonido viaja más rápido a través del agua que a través del aire porque las moléculas en el agua están más cercanas entre sí, lo que facilita la transferencia de energía vibracional de molécula a molécula.

        Velocidad del sonido (v) en aire ≈ 343 metros por segundo a 20°C
    

Reflexión del sonido

Al igual que la luz, el sonido puede reflejarse en superficies. Cuando las ondas sonoras golpean una superficie, parte de la energía de la onda es absorbida mientras que el resto de la energía se refleja de regreso al medio. La ley de la reflexión para el sonido sigue el mismo principio que para la luz:

        Ángulo de incidencia (i) = Ángulo de reflexión (r)
    

Esto significa que si una onda sonora golpea una superficie en un cierto ángulo, reflejará en la dirección opuesta a lo normal (la línea imaginaria perpendicular a la superficie) en el mismo ángulo. Aquí hay una explicación visual simple:

Incidencia Reflexión

En la visualización anterior, la línea sólida es la onda sonora incidente, y la línea discontinua es la onda sonora reflejada. La línea vertical es la normal. El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.

Ejemplos de la vida real de reflexión del sonido

Veamos algunos ejemplos cotidianos donde la reflexión del sonido es notable:

  • Galerías de susurros: En lugares como cúpulas o edificios circulares, el sonido puede viajar a lo largo de las paredes debido a la reflexión, permitiendo que los susurros se escuchen claramente en toda la sala.
  • Salas de conciertos: El diseño de salas de conciertos a menudo utiliza la reflexión del sonido para mejorar la acústica, asegurando que la música y las voces se proyecten claramente en todo el lugar.
  • Gritar mientras se está al lado de una pared: Si gritas mientras estás al lado de una pared grande y plana, puedes escuchar tu voz volviendo a ti, aunque no será tan clara como un eco.

¿Qué causa la resonancia?

Un eco es un tipo de onda sonora reflejada que escuchamos de manera diferente al sonido original. Para que ocurra un eco, se deben cumplir dos condiciones principales:

  1. La superficie debe ser lo suficientemente grande y dura para reflejar la onda sonora efectivamente.
  2. Debe haber suficiente distancia entre la fuente de sonido y la superficie de reflexión para escuchar el eco claramente.

La ciencia detrás de los ecos

Un eco ocurre cuando una onda sonora se refleja desde una superficie y regresa al oyente después de que el sonido original ha cesado. El retraso en el tiempo permite que nuestro cerebro perciba el sonido original y el sonido reflejado como dos entidades separadas. La distancia mínima requerida para escuchar el eco es aproximadamente:

        Distancia mínima = Velocidad del sonido (en aire) * (Tiempo para el eco / 2) Dado que el tiempo para el eco es típicamente alrededor de 0.1 segundos para casos perceptibles.
    

Por lo tanto, para el sonido que viaja a 343 metros por segundo, la distancia mínima es de aproximadamente 17.15 metros. Esto explica por qué no escuchamos ecos en habitaciones pequeñas.

Aplicaciones de la resonancia

La resonancia tiene una variedad de usos prácticos en ingeniería, ciencia y naturaleza:

  • Sonar: Los barcos y submarinos usan sistemas de sonar para detectar objetos bajo el agua o el lecho marino emitiendo ondas sonoras y escuchando el eco.
  • Ecolocalización en animales: Murciélagos y delfines utilizan la ecolocalización para cazar y navegar. Emiten ondas sonoras e interpretan el eco para comprender su entorno.
  • Acústica arquitectónica: Comprender la resonancia ayuda a los arquitectos a diseñar espacios donde la reflexión del sonido mejore o degrade la calidad acústica según sea necesario.

Explorando la resonancia con ejemplos

Ejemplo 1: Cálculo de resonancia

Supongamos que te paras a 34.3 m de una gran roca y aplaudes tus manos. ¿Cuánto tardarás en escuchar el eco?

        Distancia a la roca = 34.3 metros Distancia total de ida y vuelta = 34.3 * 2 = 68.6 metros Velocidad del sonido en aire = 343 m/s Tiempo tardado para el eco = Distancia total / Velocidad del sonido = 68.6 / 343 ≈ 0.2 segundos
    

Entonces, escucharás tu eco después de aproximadamente 0.2 segundos.

Ejemplo 2: Diseño arquitectónico

Al diseñar auditorios, los ingenieros de sonido prueban el eco y la reverberación para garantizar que los oradores y los artistas puedan ser escuchados claramente por la audiencia. Las superficies se disponen y los materiales se seleccionan para absorber energía sonora en ciertos lugares y reflejarla en otros para controlar la reverberación y mejorar la claridad del sonido.

Conclusión

La reflexión del sonido y el eco juegan un papel vital en cómo experimentamos el mundo acústicamente. Comprender estos fenómenos no solo enriquece nuestro conocimiento científico, sino que también proporciona beneficios prácticos en campos tan diversos como la arquitectura, la navegación y los estudios de vida silvestre. Con un simple aplauso de manos frente a un fondo montañoso o estando en una sala acústicamente reforzada, los efectos de la reflexión del sonido son tanto fascinantes como prácticos.


Grado 9 → 4.2.3


U
username
0%
completado en Grado 9


Comentarios