Grado 9

Grado 9Ondas y sonido


Ondas sonoras


El sonido es un concepto fascinante en física que afecta nuestras vidas cotidianas de una manera que a menudo pasamos por alto. Cuando hablamos, escuchamos música o oímos cantar a un pájaro, experimentamos ondas sonoras. Pero, ¿qué son exactamente las ondas sonoras?

¿Qué son las ondas sonoras?

Las ondas sonoras son un tipo de onda mecánica. Las ondas mecánicas son perturbaciones que viajan a través de un medio (como aire, agua o un sólido). En el caso del sonido, la perturbación es una vibración que hace que las moléculas de aire se muevan hacia adelante y hacia atrás, creando ondas que viajan hasta nuestros oídos.

Fundamentos de las ondas mecánicas

Para comprender mejor cómo funcionan las ondas sonoras, primero aprendamos qué son las ondas mecánicas:

  • Las ondas mecánicas necesitan un medio para viajar. Sin un medio (como en el vacío), el sonido no puede viajar.
  • Las ondas mecánicas son producidas por una fuente vibrante. Por ejemplo, una cuerda de guitarra vibra para producir ondas sonoras.
  • Estas ondas transportan energía de un lugar a otro. La energía pasa a través del medio causando que las moléculas dentro de él vibren.

Tipos de ondas mecánicas

Las ondas mecánicas pueden clasificarse en dos tipos principales:

  • Ondas transversales: En las ondas transversales, las partículas del medio se mueven perpendiculares a la dirección de propagación de la onda. Las ondas de luz son un ejemplo de esto, donde los campos eléctricos y magnéticos oscilan perpendiculares a la dirección de viaje de la onda.
  • Ondas longitudinales: En las ondas longitudinales, las partículas del medio se mueven paralelas a la dirección de propagación de la onda. Las ondas sonoras son un perfecto ejemplo de ondas longitudinales.
+-------------------+     +------------------+     +------------------+
|   Compresión      |------|   Rarefacción    |------|   Compresión     |
+-------------------+     +------------------+     +------------------+
    (Denso)                (Extendido)             (Denso)

La ilustración anterior muestra el patrón de una onda longitudinal, donde las regiones de compresión (alta presión) y rarefacción (baja presión) alternan a medida que la onda viaja a través del cuerpo.

Propiedades de las ondas sonoras

Las ondas sonoras tienen varias propiedades importantes que afectan la manera en que percibimos el sonido. Echemos un vistazo a estas propiedades:

1. Frecuencia

La frecuencia es el número de ondas completas que pasan por un punto en un segundo. Se mide en hercios (Hz). La frecuencia determina el tono de un sonido. Una onda sonora de alta frecuencia tiene un tono alto (como un silbato), mientras que una onda de baja frecuencia tiene un tono bajo (como un tambor).

Ejemplo:

Si la frecuencia de una onda sonora es de 440 Hz, significa que 440 ondas están pasando por un punto cada segundo. Esta es la frecuencia de la nota La sobre el do medio en el piano.

2. Longitud de onda

La longitud de onda es la distancia entre puntos sucesivos de una onda que están en fase, como de una compresión a la siguiente. Se suele medir en metros.

Longitud de onda (λ) = Velocidad (v) / Frecuencia (f)

3. Amplitud

La amplitud se refiere a la altura de la onda desde su posición de reposo. Está relacionada con la intensidad del sonido: una onda con mayor amplitud suena más fuerte.

Ejemplo:

Las ondas sonoras en un concierto de rock pueden tener una amplitud alta, haciendo que el sonido sea mucho más fuerte que un susurro suave en una biblioteca.

4. Movimiento

La velocidad del sonido depende del medio a través del cual viaja. La velocidad del sonido en el aire a temperatura ambiente es de aproximadamente 343 metros por segundo.

Velocidad del sonido (v) = Frecuencia (f) x Longitud de onda (λ)

El sonido viaja más rápido en sólidos que en líquidos, y más rápido en líquidos que en gases. Por ejemplo, el sonido viaja a aproximadamente 1500 metros por segundo en agua y alrededor de 5000 metros por segundo en acero.

¿Cómo oímos el sonido?

Escuchar implica que el oído detecta ondas sonoras y las convierte en señales que el cerebro puede entender.

Oído

El oído humano consta de tres partes principales:

  • Oído externo: Incluye el pabellón auditivo y el canal auditivo, que ayudan a recoger las ondas sonoras y conducirlas hacia el tímpano.
  • Oído medio: Incluye el tímpano y tres huesecillos (osículos) llamados martillo, yunque y estribo. Estas estructuras amplifican las vibraciones del tímpano.
  • Oído interno: La cóclea situada en el oído interno convierte estas vibraciones mecánicas en señales eléctricas, que luego se envían al cerebro a través del nervio auditivo.

Aplicaciones de las ondas sonoras

Las ondas sonoras se utilizan en muchas aplicaciones en nuestra vida cotidiana y en tecnología. Estos son algunos ejemplos:

1. Música y comunicación

Las ondas sonoras son la base de toda comunicación de audio, desde conversaciones hasta tocar instrumentos. Los músicos crean patrones específicos de ondas sonoras con instrumentos, que luego se perciben como música.

2. Imágenes médicas

La ecografía utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para obtener imágenes del interior del cuerpo. Esta técnica se utiliza comúnmente en las ecografías prenatales para verificar la salud del feto.

3. Ecolocación

Algunos animales, como los murciélagos y los delfines, utilizan la ecolocación para navegar y cazar. Emiten ondas sonoras que se reflejan en los objetos, permitiéndoles "ver" su entorno usando el sonido.

Comprendiendo la naturaleza de las ondas sonoras

Las ondas sonoras son increíblemente versátiles y exhiben comportamientos interesantes al interactuar con diferentes entornos.

Reflexiones y ecos

Cuando las ondas sonoras golpean una superficie, pueden volver. Esto se llama reflexión. Si la onda sonora reflejada regresa al oído del oyente, puede ser escuchada como un eco.

Ejemplo:

Gritar en un cañón y escuchar tu voz regresar es una experiencia de eco. Esta es la reflexión de ondas sonoras en acción.

Refracción

La refracción ocurre cuando las ondas sonoras cambian de velocidad y dirección al viajar de un medio a otro. Esto puede suceder cuando el sonido viaja del aire al agua.

Difracción

La difracción implica que las ondas sonoras se doblen alrededor de obstáculos o se expandan después de pasar por un espacio abierto. Imagina que la música suena en otra habitación, todavía puedes escucharla porque las ondas sonoras se doblan alrededor de los bordes de la puerta.

Conclusión

Las ondas sonoras son fundamentales para la forma en que experimentamos el mundo. Permiten la comunicación, ofrecen entretenimiento a través de la música y son importantes en una variedad de aplicaciones tecnológicas, como la obtención de imágenes médicas y la navegación. Comprender las propiedades y el comportamiento de las ondas sonoras mejora nuestra capacidad de utilizarlas de manera efectiva y de apreciar la ciencia detrás de su uso cotidiano.


Grado 9 → 4.2


U
username
0%
completado en Grado 9


Comentarios