Grado 9 → Ondas y sonido → Características del sonido ↓
Intensidad, volumen y calidad del sonido
El sonido es un fenómeno complejo que afecta muchos aspectos de nuestra vida. No se trata solo de lo que escuchamos en los conciertos; también desempeña un papel importante en la naturaleza y la tecnología. Comprender las características del sonido implica entender elementos clave como el tono, el volumen y la calidad del sonido. Estos son conceptos fundamentales en el estudio de ondas y sonido.
¿Qué es el sonido?
El sonido es un tipo de energía producida por vibración. Cuando un objeto vibra, hace que el medio que lo rodea (generalmente aire) también vibre. Estas vibraciones en el aire viajan como ondas sonoras. Si estas ondas sonoras llegan a nuestros oídos, podemos escucharlas.
El diagrama anterior muestra una onda sonora simple que viaja en el aire. Esta onda tiene crestas (picos) y valles. Exploremos las importantes características de las ondas sonoras.
Entonación
El tono de un sonido se determina por lo alto o bajo que es. Depende de la frecuencia de la onda sonora, que es el número de vibraciones por segundo. Esta frecuencia se mide en Hertz (Hz).
Comprender la frecuencia
Si la frecuencia de una onda sonora es alta, significa que más ondas están pasando por un punto cada segundo, haciendo el sonido más fuerte. Por el contrario, una frecuencia baja significa menos ondas y un sonido más bajo. El sonido producido por el canto de un pájaro es un ejemplo de un sonido alto. En cambio, el sonido de un bajo produce un sonido bajo.
En la ilustración anterior, la onda roja tiene una frecuencia más alta que la onda verde (más ciclos de la misma longitud) y por lo tanto corresponde a un tono más alto.
Volumen
El volumen es la sensación de fuerza o intensidad del sonido. Está relacionado con la amplitud de la onda sonora. Cuanto mayor sea la amplitud, mayor será el sonido.
Amplitud en ondas sonoras
La amplitud de una onda sonora es la altura de la onda por encima de su posición de reposo. Es análoga al volumen del sonido; por ejemplo, susurrar produce ondas sonoras de pequeña amplitud, mientras que gritar produce ondas de gran amplitud.
La onda naranja, que representa un sonido más intenso, tiene una amplitud mayor que la onda púrpura.
Es importante notar que el volumen se puede percibir de manera diferente por diferentes personas. La unidad para medir el volumen es el decibel (dB).
Calidad o timbre del sonido
La calidad o timbre del sonido se refiere a la característica que nos permite distinguir entre diferentes fuentes de sonido que tienen el mismo tono y volumen. La calidad es lo que hace que un piano suene diferente de un violín, incluso si ambos están tocando la misma nota al mismo volumen.
Sonidos complejos
En realidad, la mayoría de los sonidos no son puros. Contienen una frecuencia fundamental y frecuencias adicionales llamadas armónicos o sobretonos. La presencia y la intensidad relativa de estos armónicos contribuyen al timbre del sonido.
La imagen muestra una onda sonora compleja compuesta por una combinación de varias ondas más simples, creando un ritmo único.
Explorar con ejemplos
Ejemplo de un tono
Consideremos dos notas musicales, C y A. La frecuencia de la nota C es aproximadamente 261.63 Hz, mientras que la frecuencia de A es aproximadamente 440 Hz. Aquí, se considera que la nota A tiene un tono más alto que la nota C debido a su mayor frecuencia.
Ejemplo de robustez
Dos personas están hablando: una persona susurra a un volumen de unos 20 dB, y la otra persona habla normalmente a un volumen de unos 60 dB. La voz de la segunda persona suena más fuerte debido a la mayor amplitud de la onda sonora.
Ejemplo de calidad
Cuando escuchas la misma nota musical tocada en una guitarra, flauta y piano, puedes distinguirlas según el instrumento que se toca. Esta capacidad se debe a los diferentes tonos producidos por cada instrumento.
Aplicaciones en la vida real
Comprender las características del sonido es importante en varios campos. En la música, es necesario producir el tono deseado y controlar el volumen y la calidad. En la comunicación, controlar el tono y el volumen es importante para expresar emociones. Además, comprender el sonido mejora la tecnología como los auriculares con cancelación de ruido, asegurando una experiencia de escucha de calidad.
Conclusión
El estudio del sonido, particularmente el tono, el volumen y la calidad, es fundamental para entender cómo interactuamos con nuestro entorno acústico. Estas características moldean nuestra percepción y disfrute del sonido. Las ondas sonoras transportan una gran cantidad de información que proporciona información sobre la física y la experiencia humana. Al explorar estas características, obtenemos una comprensión más profunda de la complejidad y la belleza del sonido.