Grado 9

Grado 9Física Modernaestructura del átomo


Modelo de Rutherford y Bohr


El estudio de la estructura atómica ha sido un tema fundamental en el campo de la física. Los dos modelos más importantes que han contribuido a este entendimiento son los modelos de Rutherford y Bohr. Desarrollados a principios del siglo XX, estos modelos representan las primeras ideas sobre la formación de átomos y allanaron el camino para la teoría atómica moderna.

Modelo atómico de Rutherford

El modelo de Rutherford fue propuesto por Ernest Rutherford en 1911 después de sus experimentos innovadores que involucraron la dispersión de partículas alfa. Antes de profundizar en el modelo de Rutherford, es importante entender el experimento que llevó a su formulación.

Experimento de la lámina de oro

Rutherford, junto con sus colegas Geiger y Marsden, realizó el famoso experimento de la lámina de oro. Dispararon partículas alfa a una fina lámina de oro y observaron cómo se dispersaban las partículas.

La disposición aquí era la siguiente:

Fuente radiactiva ───> [Lámina de oro] partículas α ───> Pantalla de detección

Los resultados observados fueron interesantes:

  • La mayoría de las partículas alfa pasaron a través de la lámina con poca o ninguna desviación.
  • Algunas partículas fueron desviadas en pequeños ángulos.
  • Muy pocas se desviaron hacia atrás en un ángulo mayor de 90 grados.

Esto fue sorprendente, ya que, según el modelo del pudín de pasas (el modelo atómico prevalente en ese momento), se esperaba que las partículas pasaran con una desviación mínima.

Modelo atómico

Basado en los resultados del experimento, Rutherford propuso un nuevo modelo del átomo:

  • Un átomo tiene un núcleo pequeño y denso donde se concentra la mayor parte de su masa. El núcleo tiene carga positiva.
  • Los electrones giran alrededor de este núcleo de la misma manera que los planetas giran alrededor del Sol.
  • La mayor parte del átomo es espacio vacío, por lo que la mayoría de las partículas alfa pasaron a través de la lámina sin ningún impedimento.

Aquí hay una ilustración simple del modelo de Rutherford:

Este modelo introdujo el concepto de núcleo, pero dejó preguntas sin respuesta como la estabilidad del átomo y por qué los electrones no giran alrededor del núcleo debido a la atracción electrostática.

Modelo de Bohr del átomo

El modelo de Bohr tomó ideas del modelo de Rutherford e incorporó la teoría cuántica para explicar mejor la estructura atómica. Niels Bohr introdujo este modelo en 1913, abordando algunas de las limitaciones del modelo de Rutherford.

Principios clave del modelo de Bohr

  • Los electrones orbitan el núcleo en órbitas específicas cuantificadas con energías definidas.
  • Los electrones en estas órbitas no emitirán radiación y por lo tanto no espiralarán alrededor del núcleo.
  • Cuando un electrón se mueve de una órbita a otra, la radiación es emitida o absorbida.

Esta diferencia de energía entre orbitales puede darse como:

E = hf

donde E es la diferencia de energía, h es la constante de Planck, y f es la frecuencia de la radiación emitida o absorbida.

Visualizando el modelo de Bohr

En el modelo de Bohr, los electrones ocupan órbitas específicas o "capas" a distancias fijas del núcleo:

Aquí el círculo rojo central es el núcleo, mientras que los puntos negros son los electrones en sus órbitas cuantificadas.

Éxitos y limitaciones de Bohr

Las siguientes son las fortalezas del modelo de Bohr:

  • Explicó la estabilidad de los electrones en diferentes niveles de energía.
  • Las líneas del espectro de hidrógeno fueron descritas con precisión.

Sin embargo, este modelo tenía sus limitaciones:

  • Funcionaba con precisión solo para átomos similares al hidrógeno (sistemas de un solo electrón).
  • No pudo explicar la estructura fina y la división de las líneas espectrales.
  • Negligió las interacciones electrón-electrón en átomos con múltiples electrones.
  • La naturaleza ondulatoria de los electrones no fue tenida en cuenta.

Conclusión

Los modelos de Rutherford y Bohr sentaron las bases para la estructura atómica. Aunque ambos modelos tienen sus limitaciones, marcaron avances significativos en nuestra comprensión de la física atómica. Hoy en día, con el desarrollo de la mecánica cuántica, nuestro concepto del átomo ha evolucionado aún más, dándonos una comprensión completa y compleja de los procesos atómicos y subatómicos.


Grado 9 → 7.1.3


U
username
0%
completado en Grado 9


Comentarios