Grado 9

Grado 9Física ModernaRadiactividad


Tipos de emisiones radiactivas


La radiactividad es un tema fascinante en la física moderna que trata sobre el proceso por el cual los núcleos atómicos inestables se descomponen y emiten energía en forma de radiación. Esta radiación puede tomar varias formas, y comprenderlas es importante para profundizar en las complejidades de la física nuclear. En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de emisiones radiactivas en detalle, utilizando un lenguaje sencillo y ejemplos para hacer accesible este tema complejo para todos.

Observación del decaimiento radiactivo

El decaimiento radiactivo es un proceso aleatorio mediante el cual un núcleo atómico inestable pierde energía emitiendo radiación. Esto puede ocurrir de varias maneras, y el decaimiento puede llevar a una transformación de los elementos. Hay tres tipos principales de emisiones radiactivas:

  • Partículas alfa (α)
  • Partículas beta (β)
  • Rayos gamma (γ)

1. Partículas alfa

Las partículas alfa están formadas por dos protones y dos neutrones unidos. Esta configuración es similar a la de un núcleo de helio. En comparación con otras formas de emisión radiactiva, una partícula alfa es relativamente pesada y tiene una carga positiva. Cuando se emite una partícula alfa, resulta en que el elemento original cambia a un nuevo elemento con un número atómico más bajo.

Características de las partículas alfa

  • Masa: pesada (aproximadamente cuatro unidades de masa atómica)
  • Carga: +2
  • Poder de penetración: Bajo (puede ser detenida por una hoja de papel o la piel humana)
  • Velocidad: Más lenta que las partículas beta y los rayos gamma

Desintegración alfa puede expresarse de la siguiente manera utilizando la ecuación nuclear:

        _Z^A(X) → _{Z-2}^{A-4}(Y) + _2^4(He)
    

En esta ecuación, X representa el núcleo padre que se desintegra en un núcleo hijo Y, y una partícula alfa representada como _2^4(He). El número atómico disminuye en 2, y el número másico disminuye en 4.

Ejemplo de desintegración alfa

Un ejemplo práctico de desintegración alfa se puede ver en la desintegración del uranio-238:

        _{92}^{238}(U) → _{90}^{234}(Th) + _2^4(He)
    

En este ejemplo, el uranio-238 (U) se desintegra para formar torio-234 (Th) y una partícula alfa.

U-238 Th-234 α

2. Partículas beta

Las partículas beta son electrones o positrones de alta energía y alta velocidad emitidos por núcleos atómicos en descomposición. A diferencia de las partículas alfa, las partículas beta llevan una carga negativa (β-) o una carga positiva (β+).

Características de las partículas beta

  • Masa: Negligible
  • Carga: -1 (para β-) o +1 (para β+)
  • Capacidad de penetración: Media (puede atravesar papel pero puede ser detenida por láminas metálicas como aluminio)
  • Velocidad: Más rápida que las partículas alfa pero más lenta que los rayos gamma

Desintegración beta puede expresarse mediante las siguientes ecuaciones nucleares para la desintegración beta negativa y la desintegración beta positiva, respectivamente.

Desintegración beta negativa ( β - ):

        _Z^A(X) → _{Z+1}^A(Y) + _{-1}^0(e) + overline{ν}_{e}
    

Aquí, X se desintegra en Y emitiendo una partícula beta negativa (β-) y un antineutrino (overline{ν}_{e}). Note que el número atómico aumenta en 1.

Ejemplo de desintegración beta negativa

Considere la desintegración beta negativa del torio-234:

        _{90}^{234}(Th) → _{91}^{234}(Pa) + _{-1}^0(e) + overline{ν}_{e}
    
Th-234 Pa-234 β-

Desintegración beta positiva ( β + ):

        _Z^A(X) → _{Z-1}^A(Y) + _{+1}^0(e) + ν_{e} 
    

En este escenario, la desintegración beta positiva resulta en la conversión de un protón en un neutrón y la emisión de un positrón (β+) y un neutrino (ν_{e}), disminuyendo el número atómico en 1.

Ejemplo de desintegración beta positiva

Considere la desintegración del carbono-11 a través de la emisión beta positiva:

        _6^{11}(C) → _5^{11}(B) + _{+1}^0(e) + ν_{e}
    
C-11 B-11 β+

3. Rayos gamma

Los rayos gamma son ondas electromagnéticas de alta energía emitidas por núcleos atómicos. A diferencia de las partículas alfa y beta, los rayos gamma no tienen masa ni carga. A menudo acompañan a la desintegración alfa o beta, ya que el núcleo libera el exceso de energía después de emitir la partícula.

Características de los rayos gamma

  • Masa: cero
  • Carga: Neutral
  • Capacidad de penetración: Alta (puede penetrar varios centímetros de plomo)
  • Velocidad: velocidad de la luz (aproximadamente 3.00 x 108 metros por segundo)

La emisión de rayos gamma puede representarse mediante transmutaciones nucleares, donde el elemento permanece sin cambios, excepto por una disminución en el nivel de energía nuclear:

        _Z^A(X)* → _Z^A(X) + γ
    

Aquí, el asterisco (*) indica el estado excitado del núcleo, que vuelve al estado de menor energía emitiendo un fotón gamma (γ).

Ejemplo de emisión gamma

Considere el cobalto-60 que emite rayos gamma de la siguiente manera:

        _27^{60}(Co)* → _27^{60}(Co) + γ
    
Co-60* Co-60 γ

Comparación de diferentes tipos de emisiones

Tipo de emisión Composición Carga Masa Profundidad de penetración Velocidad
Partículas alfa 2 protones, 2 neutrones +2 Pesada Menos Lenta
Partículas beta (β-) Electrón -1 Muy pequeña Media Rápida
Partículas beta (β+) Positrón +1 Muy pequeña Media Rápida
Rayo gamma Fotón 0 Ninguna Alta Velocidad de la luz

Conclusión

Las emisiones radiactivas son aspectos esenciales de la física nuclear, siendo las partículas alfa, las partículas beta y los rayos gamma los tipos más destacados. Cada tipo tiene características distintivas que influyen en su interacción con la materia y sus efectos sobre el medio ambiente. Comprender estas emisiones no solo es importante para fines académicos, sino que también arroja luz sobre numerosas aplicaciones tecnológicas y médicas, proporcionando una puerta de entrada para el descubrimiento e innovación futuros en el campo de la física.


Grado 9 → 7.2.1


U
username
0%
completado en Grado 9


Comentarios