Pregrado → Electromagnetismo → Inducción electromagnética ↓
La ley de Lenz
La ley de Lenz es un principio fundamental en electromagnetismo, una rama de la física que se ocupa de la interacción de los campos eléctricos y magnéticos. Lleva el nombre del físico alemán Heinrich Lenz, quien la formuló en 1834. La ley de Lenz relaciona la dirección de la fuerza electromotriz (fem) inducida y la corriente producida por un cambio en el flujo magnético. Esta ley es esencial para comprender la inducción electromagnética, el proceso de producir corriente eléctrica a partir de un campo magnético. La ley de Lenz se formula de manera simple en este contexto: la dirección de la corriente inducida será tal que se oponga al cambio en el flujo magnético que la produjo.
Comprender los fundamentos
Para entender adecuadamente la ley de Lenz, es importante primero comprender el concepto de flujo magnético e inducción electromagnética. El flujo magnético es una medida del número de líneas de campo magnético que atraviesan una superficie dada. Se define matemáticamente como:
Φ = B * A * cos(θ)
Donde Φ
es el flujo magnético, B
es la intensidad del campo magnético, A
es el área a través de la cual pasan las líneas de campo, y θ
es el ángulo entre las líneas de campo y la normal a la superficie.
La inducción electromagnética se refiere a la producción de una fuerza electromotriz (fem) en un conductor cuando está expuesto a un campo magnético cambiante. La ley de inducción de Faraday, descubierta por Michael Faraday, cuantifica este proceso. Afirma que la fem inducida en cualquier circuito cerrado es igual a la tasa de cambio del flujo magnético a través del circuito.
Enunciado de la ley de Lenz
La ley de Lenz amplía el descubrimiento de Faraday al determinar la dirección de la corriente inducida. La ley de Lenz se enuncia de la siguiente manera:
La dirección de la fuerza electromotriz y corriente inducidas en un circuito cerrado es tal que se opone al cambio en el flujo magnético que las produce.
Ejemplo: imán en movimiento
Para entender mejor la ley de Lenz, imaginemos un ejemplo. Supongamos un imán en forma de barra que se mueve hacia un lazo de alambre conductor. A medida que el imán se acerca, el flujo magnético a través del lazo aumenta.
De acuerdo con la ley de Lenz, la corriente inducida en el lazo crea un campo magnético que se opone al aumento en el flujo magnético. El lazo entonces actúa como un imán con su propio polo opuesto al polo adyacente del imán de barra. Si el polo norte del imán se mueve hacia el lazo, el lazo induce una corriente que crea un polo norte en el lado más cercano para repeler el imán adyacente.
Formulación matemática de la ley de Lenz
La ley de Lenz se incluye naturalmente en la ley de inducción de Faraday a través del signo negativo.
ε = -dΦ/dt
En esta fórmula, ε
representa la fem inducida, y -dΦ/dt
representa la tasa de cambio de flujo magnético. El signo negativo es la expresión matemática de la ley de Lenz, que muestra que la fem inducida está en la dirección opuesta al cambio en el flujo magnético.
Otro ejemplo: cambio de la región
Consideremos un lazo de alambre con un área cambiante ubicado en un campo magnético uniforme. Cuando el área del lazo cambia, el flujo magnético cambia en consecuencia. Si el área del lazo aumenta, la ley de Lenz predice que la corriente inducida fluirá en una dirección que produzca un campo magnético opuesto al aumento.
La ley de Lenz en fenómenos cotidianos
Si bien los ejemplos teóricos ayudan a aclarar conceptos, la ley de Lenz es observable en muchas situaciones del mundo real:
- Cocina de inducción: En la cocción por inducción, los recipientes actúan como un lazo, y el campo magnético cambiante generado por la placa induce corrientes de Foucault dentro de los recipientes. Estas corrientes calientan el recipiente directamente debido a la resistencia.
- Frenado magnético en trenes: Algunos trenes utilizan el principio de inducción electromagnética para frenar. Cuando imanes potentes se alternan contra los rieles o ruedas metálicos, se forman corrientes de Foucault y crean un campo magnético opuesto al movimiento, ralentizando el tren.
- Guitarra eléctrica: Las pastillas en las guitarras eléctricas utilizan la ley de Lenz para convertir las vibraciones de las cuerdas en señales eléctricas. El movimiento de la cuerda cambia el campo magnético, induciendo una corriente en la bobina, que luego se amplifica para producir sonido.
Visualización conceptual: corrientes de Foucault
Las corrientes de Foucault proporcionan otra aplicación interesante de la ley de Lenz. Estas son bucles de corrientes eléctricas inducidas dentro de un conductor por un campo magnético cambiante. Pueden crear una resistencia eléctrica significativa, haciendo que el material se caliente.
La ley de Lenz y la conservación de la energía
La ley de Lenz está estrechamente relacionada con la ley de conservación de la energía. Al oponerse a los cambios en el flujo magnético, asegura que la energía se conserve. El trabajo realizado para cambiar el flujo magnético, como mover un imán hacia una bobina, se convierte en energía eléctrica en la bobina.
Conclusión
La ley de Lenz es una piedra angular de la teoría electromagnética, proporcionando información sobre el comportamiento de los circuitos y materiales en campos magnéticos cambiantes. Al oponerse a los cambios en los campos magnéticos, asegura la conservación de la energía y proporciona aplicaciones prácticas en muchas tecnologías y dispositivos cotidianos. Comprender la ley de Lenz nos proporciona una perspectiva importante sobre la interacción entre la electricidad y el magnetismo en el mundo físico.